

La Fundación Secretariado Gitano, esperanzada con la llegada de los fondos Edusi para Pomecia
La secretaria territorial de la entidad confía en ellos para lograr la integraciónLa Fundación Secretariado Gitano trabaja activamente con el colectivo de la capital. Recientemente trasladó sus instalaciones del centro social del Arrabal a un local próximo en la plaza del Labrador, donde trabajan tres técnicos y desarrollan programas de apoyo escolar, trabajo con mujeres, asesoramiento técnico, formación y orientación laboral así como apoyo a la mujer gitana. Todas estas medidas las desarrollan en colaboración con diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Teruel, el IASS o el IAM.
Las esperanzas están puestas ahora en el programa europeo Edusi, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. Uno de sus objetivos temáticos es promover al igualdad, la salud y la inclusión social y en él se inscribe el proyecto Itinerarios de Inclusión Sociolaboral y Socioeducativa de la Comunidad Gitana en Teruel, cuyo objetivo es promover la inclusión social en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía con el desarrollo de acciones que se dirigirán a facilitar la incorporación social, el éxito escolar y la capacitación e inserción laboral.
El proyecto está presupuestado en 26.756 euros y se completará con otras actuaciones dirigidas sobre todo a acondicionar el barrio de Pomecia y a facilitar el acceso a la vivienda.
Para la directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano, Isabel Jiménez, el colectivo gitano de Teruel vive una situación de inestabilidad por el futuro del barrio de Pomecia. “Los poderes públicos tienen que abordar este asunto”, dijo pero valoró positivamente que cuando se puedan utilizar los fondos Edusi se podrá dar una estabilidad al colectivo.
Jiménez se mostró esperanzada porque actualmente se están desarrollando proyectos en Teruel en colaboración con el Ayuntamiento y con el IASS y confió en que se siga trabajando es esta línea con la llegada de los fondos europeos que contribuirán a reforzar las líneas de trabajo en las que ya están incidiendo como la escolarización, el empleo y el fortalecimiento de la situación de la mujer.
En cuanto a la vivienda, apuntó que el colectivo que vive en Pomecia, unas 70 familias y más de 200 personas, es heterogéneo, algunos de ellos tendrán que salir de sus viviendas y otros no, pero también apuntó que hay familias, sobre todo las más jóvenes, que están dispuestas a marcharse. “Nosotros les acompañaremos en todo ese proceso, vamos a hacer itinerarios individualizados”, dijo. El objetivo es “que mejore el entorno y quien se quede lo haga en buenas condiciones”. Jiménez avanzó que el proceso podría ser rápido y fácil, porque “si les das alternativas y oportunidades sociales las aceptan”. Recordó que Pomecia es un barrio integrado en la ciudad, pero segregado. “No es un poblado chabolista, lo que necesita es incentivos”.
El colectivo turolense se beneficiará además de la Estrategia Integral para la Población Gitana, presentada ayer en Zaragoza. Entre sus medidas destacan, por ejemplo, el apoyo a la incorporación de los niños gitanos de 0 a 3 años a la educación infantil; programación de acciones formativas para mejorar la cualificación profesional; erradicación de la infravivienda; medidas para reducir las desigualdades en salud; fomento del acceso a todos los recursos, bienes y servicios; proyectos específicos de inclusión o impulso de proyectos de formación e inserción socio-laboral.