Síguenos
La Hermandad de la Esperanza, vista desde distintos prismas en un debate La Hermandad de la Esperanza, vista desde distintos prismas en un debate
Luis Arturo Giménez, Julio Esteban, Tomás Rueda, Manuel Blasco, Jesús Lanzuela, Blas Sanz y José Manuel Latorre, ayer

La Hermandad de la Esperanza, vista desde distintos prismas en un debate

Una charla recorre el pasado, presente y futuro de la Semana Santa en Teruel
banner click 236 banner 236

La Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza celebra este mes de noviembre su 75º aniversario con el lema 75 años caminando junto a ti, con una serie de actos que comenzaron esta viernes con un debate sobre el pasado, el presente y el futuro de la Semana Santa y de la hermandad, que se celebró en el claustro del Obispado. Moderado por Luis Arturo Giménez Alamán, la parte histórica la trató el historiador José Manuel Latorre; en referencia a la religión, intervino Blas Sanz, consiliario de la Junta de las Hermandades; de la música se ocupó Jesús Lanzuela, miembro de la banda; sobre el indulto y la relación con el centro penitenciario turolense intervino el presidente de la Hermandad, Julio Esteban y también su antecesor en el cargo como hermano mayor, Fernando Tomás Rueda.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, estuvo presente en este primer acto de la Hermandad, una de las ocho que conforma la Junta de Hermandades de la Semana Santa en Teruel y que en 2006 consiguieron que fuera reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, veinte años en los que se ha visto una evolución en el número de visitantes que se acercan a conocer la Semana Santa turolense.

Una Semana Santa que hunde sus raíces entre los siglos XV al XVIII cuando las hermandades y cofradías estaban consideradas un fenómeno asociativo que se ocupaba de numerosos aspectos como la realización de obras de caridad. Vinculadas a los gremios, solían tener como avocación a las vírgenes de las localidades o estar relacionadas con la Pasión de Cristo. La relación entre religión y sociedad era mucho más estrecha de los que es hoy en día, como comentó Latorre.

Un aspecto importante del presente son los instrumentos. Con una banda de unos 60 integrantes, son numerosos los tambores y bombos mientras que las cornetas están en manos de un grupo de unas 12 personas. Actualmente en Teruel solo tres de las ocho hermandades salen con este instrumento para el que sí que hay relevo generacional, según comentó Jesús Lanzuela.

Otro aspecto que se abordó es la relación que la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza tiene con el Centro Penitenciario Turolense, no solo por la procesión del Indulto que se realiza en la madrugada del Viernes Santo sino también en la relación con los internos del centro.

Hasta el año 2016 se han conseguido 37 indultos y, aunque la política de concesiones ha cambiado, la hermandad continúa solicitando año tras año este perdón de la condena. Además, internos del centro participan cada año en las procesiones llevando los pasos de esta hermandad, una tradición que continúa hoy en día.

Otros actos

Los actos con motivo del 75 aniversario continuarán en las próximas semanas. El 18 de noviembre se inaugurará una exposición titulada Historia de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza, que se podrá visitar todos los días hasta el 5 de diciembre en horario de mañana y tarde: de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

El sábado 22 de noviembre habrá un exaltación de instrumentos que comenzará a las 16 horas en la plaza del Torico. La banda de la Hermandad participará con sus tambores, bombos y cornetas. Para esta exaltación han invitado a las otras siete bandas de las cofradías y hermandades de la ciudad, así como a las de Cella, Sarrión, Calatayud y Daroca, con las que están hermanadas.

El día 26 de noviembre se realizará una tertulia, también en el claustro del Obispado, bajo el título Nuestros cofrades de ayer y de hoy, donde se dará voz a algunos de los 440 integrantes de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza, un encuentro en el que recordarán experiencias y anécdotas vividas.

Como colofón a este programa el día 29 habrá una misa en la Catedral a las 19 horas y a continuación una cena de hermandad y homenaje a uno de los cofrades más antiguos, Manuel Alcalá Redón, en el restaurante Óvalo, previa reserva.