Síguenos
La IX Jornada Mundial de los Pobres unió a los que trabajan por los más desfavorecidos La IX Jornada Mundial de los Pobres unió a los que trabajan por los más desfavorecidos
El claustro del obispado de Teruel registró una magnífica asistencia en apoyo a la solidaridad. J.C.E.

La IX Jornada Mundial de los Pobres unió a los que trabajan por los más desfavorecidos

Las asociaciones turolenses promueven la protección a la vulnerabilidad
banner click 236 banner 236

La IX Jornada Mundial de los Pobres, que se celebró en Teruel bajo el lema Tú, Señor, eres mi esperanza, estuvo organizada por las entidades solidarias de la diócesis: Asociación Nacional de Caridad San Vicente de Paul (AIC), Cáritas Diocesana de Teruel Albarracín, Hijas de la Caridad, Manos Unidas de Teruel, Pastoral de Migraciones de Teruel Albarracín, Pastoral Penitenciaria de Teruel Albarracín y Pastoral de la Salud de Teruel Albarracín. En esta celebración se presentó el cortometraje Atrapados, dirigido por Iñaki Mercero, y que está basado en el informe Foessa. El evento estuvo amenizado por Luis Guitarra, cantautor comprometido con las causas solidarias.

“Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres queremos celebrar con todas las asociaciones que trabajamos con personas en situación de pobreza y vulnerabilidad y el objetivo es que sea un encuentro con todas las personas a las que acompañamos y con las diferentes entidades”, señaló Loles Esteban, secretaria general de Caritas Diocesana de Teruel y Albarracín.

El acto se inició con la proyección del corto Atrapados que, inspirado en la película La Cabina (Antonio Mercero 1972), está dirigido por Iñaki Mercero y su argumento se basa en los datos del último informe Foessa, en el que se señala que desde 2008, en España, se acumula un 18% de personas en situación de exclusión social. Son 9 millones de personas que están sin trabajo, tienen un trabajo inestable o su empleo no les permite llegar a final de mes de forma digna.

Esta situación ha derivado en iniciativas “relevantes y comunes”, como esta IX Jornada Mundial de los Pobres en Teruel. “Es un proyecto de la Diócesis para unir a las personas con vulnerabilidad y que sea un día de reconocimiento dentro de la Iglesia y para que trabajemos en conjunto y con la periferia, para que la Iglesia esté atenta a lo que está pasando en la sociedad”, indicó Pilara Martín, representante de la Pastoral de la Salud de Teruel Albarracín.

Tras el visionado del cortometraje, fue Luis Guitarra y su concierto el encargado de emocionar con su música y, sobretodo, con sus letras para dar voz y visibilizar a personas y personajes estereotipados, pero con los que él se ha encontrado a lo largo de su vida y en distintas situaciones. Inició su concierto con la canciónLos favoritos de Dios, que refleja la pobreza y la necesidad. “La realidad sigue siendo actual”, comentó, a pesar de ser una canción escrita hace veinte años, en la que en alguno de sus pasajes cuenta que “seguir vivos ya es bastante” o “un poco de esperanza para el corazón” y “para aquellos que sueñan con la salvación”, finalizó la composición, y en clara alusión a los más desfavorecidos. Y por eso en su comentario de la pieza puntualizó que “desde el principio de este acto, todos deberíamos tener claro quienes son los favoritos de Dios”.

Esta Jornada Mundial de los Pobres fue instituida en 2017 por el papa Francisco para que la Iglesia en todo el mundo reserve un espacio de cercanía, escucha y compromiso con los que viven en pobreza. El ahora Papa León XIV ha elegido el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza (Sal 71,5)» para hacer visible que los pobres no son simplemente destinatarios de auxilio, sino testigos de una esperanza firme y constante, que nace del hecho de que Dios mismo se acerca a los últimos. Además, el Papa León XIV ha publicado recientemente la exhortación apostólica Dilexi te (“Te he amado”) sobre el amor hacia los pobres, en la que subraya que “no se puede separar la fe del amor por los pobres” y que servir a los más necesitados es algo central para la identidad de la Iglesia.

El acto terminó con un video representativo de las vivencias, de personas y sus testimonios, de las distintas delegaciones y como muestra de lo que ocurre en el día a día de todas las personas que están en situación de pobreza o exclusión social.