Síguenos
La lista de espera quirúrgica en la provincia baja un 10 % en el último mes La lista de espera quirúrgica en la provincia baja un 10 % en el último mes
El consejero de Sanidad, ayer en la presentación de los datos de las listas de espera. Gobierno de Aragón

La lista de espera quirúrgica en la provincia baja un 10 % en el último mes

El Hospital Obispo Polanco de Teruel es el que ha reducido las demoras
banner click 236 banner 236

Las listas de espera quirúrgica de los hospitales de la provincia de Teruel han rebajado sus números en 39 pacientes en junio con respecto al mes anterior. Esto supone pasar de los 371 pacientes con más de 180 días aguardando una operación, entre el Hospital de Alcañiz y el Hospital Obispo Polanco de la capital, a los 332 pacientes al finalizar el mes anterior, lo que supone el 6,08% del total de todo Aragón, según los datos últimos datos publicados ayer por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, en la plataforma Salud Informa.

El descenso supone un 10,51%, lo que refleja una alta actividad en los hospitales turolenses en las listas de espera en el conjunto de la provincia. Esta caída es consecuencia de la mayor actividad en el Hospital de Obispo Polanco, donde se reduce en 39 pacientes el número de personas que esperan una operación, mientras que en el Hospital de Alcañiz se mantiene igual, a pesar de variar las cifras en algunas especialidades, aunque no en el número final de pacientes en listas de espera de más de seis meses.

Teruel tiene ahora 332 pacientes en lista de espera (pacientes con más de 6 meses inscritos y esperando una operación), de los que 135 son del Bajo Aragón, sin variaciones, y 197 pertenecen al Obispo Polanco, lo que supone un descenso del 16,52% respecto a mayo en este centro.

En el Hospital Obispo Polanco se reduce la lista de espera en todas las especialidades salvo Urología, que pasa de 23 a 25 pacientes en lista de espera. Y lo mismo sucede en el Hospital de Alcañiz, pero en esta ocasión es Oftalmología la única que sube, en quince pacientes, bajando en el resto.

Oftalmología

Así, el mayor descenso se produce en Oftalmología en el hospital de Teruel, que reduce en 23 pacientes, quedándose en 25 en lista de espera, lo que supone una bajada del 47,91%. En Alcañiz sube hasta los 75 pacientes (+25%). A esta bajada el sigue Otorrinolaringología -también en Teruel-, que reduce sus listas en trece pacientes (desciende un 13,40%), dejando 97 personas a la espera de intervención quirúrgica. También en Traumatología bajan en tres pacientes, quedando en 41 los que esperan (-6,81%). Y lo mismo ocurre en Cirugía General y en Dermatología, que ambas reducen en uno sus pacientes, quedando en nueve unidades en lista de espera en Cirugía, mientras que Dermatología deja a cero los que tienen que esperar en el Hospital Obispo Polanco.

El hospital del Bajo Aragón reduce sus listas de espera en tres especialidades, siendo Cirugía General y de digestivo la que más baja (nueve menos), un 56,25% de caída, quedando en siete los que esperan. Y, asimismo, Traumatología consigue bajar en cinco (un -20%) y queda en 20 pacientes en vísperas de pasar por quirófano. Mientras que Otorrinolaringología baja en uno y quedan 31. Y Urología se mantiene igual (1).

Aragón

La lista de espera quirúrgica de más de 180 días se ha cerrado en junio de este año con 5.463 pacientes en todo Aragón. Esto supone una reducción de 345 pacientes respecto al mes anterior, lo que supone un descenso de casi un 6% respecto a mayo.

Por provincias, en Zaragoza hay 4.817 pacientes en la lista de espera de más de 180 días (el 88,17,%) y, en Huesca, 314 pacientes (5,75%). Por sexto mes consecutivo en este año, la lista de espera ha experimentado un significativo descenso y en el conjunto de un año logra reducir un 27,4%, en el que se han intervenido a 37.757 pacientes en un año, frente a las 36.188 del periodo anterior (junio 2023 a junio de 2024).

La demora media es un dato que mide la capacidad de respuesta del sistema público ante la creciente demanda con patologías cada vez más complejas. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, destacó este dato ya que en la actualidad se sitúa en 132 días, el tercer mes más bajo de los últimos cinco años y 16 días menos que cuando el actual gobierno asumió la gestión, y remarcó “se opera más y se opera antes”. En estos momentos, aproximadamente la mitad de los pacientes se someten a una intervención antes de los 100 días y casi 7 de cada 10 en menos de los 180 días. Además, el 27% de los pacientes de más de 180 días no requieren hospitalización.

En la comparativa anual, se constata el fuerte descenso general de la lista en casi un 20% (-19,2%), que dobla el objetivo inicial del plan del Gobierno de Aragón. Además del drástico recorte en Oftalmología (un -75% en un año), hay que destacar el descenso en Cirugía Oral y Maxilofacial (-78,69%), en Cirugía Pediátrica (-70,69%) o en Cirugía General (-44%).

Otorrinolaringología

A la especialidad de Otorrinolaringología es a la que más ha afectado las listas de espera ante la falta de profesionales a nivel nacional y el fuerte incremento de demanda en Aragón. Ya en 2024 hubo mil solicitudes de intervención más que en 2022 en nuestra Comunidad, e incide en la explicación de ese crecimiento a lo largo del año pasado. Pese a que no se ha logrado reducir, desde Sanidad destacan que sí se ha conseguido un primer paso al contener su crecimiento ya que desde el 31 de enero de 2025 la cifra sólo ha aumentado en 43 pacientes. Tras esta estabilización, esperan abordar la progresiva reducción de dicha especialidad en estos próximos meses.

Por número de pacientes, en Aragón, la lista que más baja es Oftalmología que se reduce en 231 pacientes, lo que supone un menos 32,62%. Y el resto de bajadas, aunque significativas, están lejos de esos porcentajes. En segundo lugar es Cirugía general y digestivo la que tira hacia abajo con 51 pacientes, un 9,51% y se queda en 485 desde los 536 pacientes. También Angiología y Cirugía vascular, que baja en 44, (-19,55%) para quedar en 181 pacientes. El resto de bajadas o subidas afectan a listas en las que el número de pacientes oscila entre 0 y 18 pacientes, y a excepción de Urología y Cirugía Plástica, donde se reduce en 5 y 9 respectivamente, para quedar 442 y 264.

Y por el contrario Otorrinolaringología es la especialidad que no sigue la tendencia de la mayoría, y que aumenta en 20 pacientes (un 18,14%), quedando en 1.122 pacientes en lista de espera en todo Aragón.

Consultas externas

Las visitas a consultas externas acusan este mes un significativo aumento en la mayoría de las especialidades, destacando el Hospital Obispo Polanco, donde suben todas las áreas. Y es Dermatología la que alcanza los 641 días de demora, seguida de Neumología con 336 días de espera para ser visitado y Oftalmología que llega a los 163 días para tener una cita en consultas externas. También Otorrinolaringología, que sube de golpe 36 días y llega a los 49 de espera para pasar sala. Lo mismo que Urología, que aumenta 15 días y se sitúa en 63 de espera para ser visitado.

En el Hospital de Alcañiz es la especialidad de Aparato digestivo la que más sube, con 29 días y llega a los 262 días de espera, aunque el ranking de demora media lo encabeza Cirugía  ortopédica con 401 días de espera, los 213 de Dermatología o los 125 de Ginecología, además de Otorrinolaringología (169 días de demora), según datos del Departamento de Sanidad.