Síguenos
La nueva red de transporte público de la ciudad de Teruel pasa de tres a siete líneas con diez autobuses La nueva red de transporte público de la ciudad de Teruel pasa de tres a siete líneas con diez autobuses
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el concejal de Transporte, Jesús Artigot, presentaron la red de autobús urbano

La nueva red de transporte público de la ciudad de Teruel pasa de tres a siete líneas con diez autobuses

La novedad de que el nuevo hospital así como Arrabal, Carrel y Barrio del Carmen tendrán servicio de transporte urbano
banner click 236 banner 236

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha presentado la nueva red de transporte público de la ciudad. De tres líneas se pasa a siete interconectadas para que puedan hacerse transbordos con el mismo billete que prestarán 10 autobuses, con la novedad de que el nuevo hospital así como Arrabal, Carrel y Barrio del Carmen tendrán servicio de autobús urbano.

“Presentamos esta mañana la mejor red de transporte público que ha tenido nunca la ciudad de Teruel”, ha afirmado la alcaldesa ante los medios de comunicación este miércoles al comienzo de la rueda de prensa en la que ha explicado una por una las siete líneas de autobuses urbanos con las que va a contar la ciudad de Teruel en 2026, ha informado el consistorio en una nota de prensa.

Las líneas de transporte presentadas por Emma Buj y el concejal de Transportes, Jesús Artigot, formarán parte de un pliego técnico que junto con el jurídico tendrá que ser aprobado por el pleno del Ayuntamiento para su licitación. “Se trata de un documento – ha explicado la alcaldesa - en el que llevamos trabajando más de un año con distintas reuniones tanto con los barrios como con el resto de grupos municipales que han hecho sus aportaciones”. Buj ha agradecido a todos los que han contribuido con su trabajo a la propuesta definitiva.

La alcaldesa ha recordado que la actual concesión se inició en 2015 y había que renovarla. Desde entonces se han creado algunas necesidades de transporte en la ciudad como la de dar servicio a los turolenses para acceder al nuevo hospital una vez entre en funcionamiento.

De tres a siete líneas

De tres líneas actuales: A, B y P, se va a pasar a siete líneas, todas ellas interconectadas para que los usuarios puedan hacer a transbordos con el mismo billete y por tanto moverse por toda la ciudad. Una de las grandes novedades es que los barrios del Arrabal, Carrel y el Carmen tendrán autobús urbano y el barrio de San Julián mejorará su servicio. También se dará mejor conexión a la zona de Los Planos que cuenta cada vez con mayor actividad deportiva.

La flota de autobuses que actualmente cuenta con siete vehículos se va ampliar hasta diez. De ellos, ocho de un tamaño similar al actual y dos serán microbuses para las líneas 5, 6 y barrios rurales.

La alcaldesa ha adelantado que algunas de las paradas contarán con un display con el tiempo de espera del autobús. Además se pondrá en marcha una aplicación para el móvil en la que se podrán ver los recorridos de las distintas lineas así como también el tiempo de espera desde la parada en la que se encuentre el usuario. Los autobuses serán híbridos, de plataforma única y el precio del billete se mantendrá..

Buj ha subrayado el esfuerzo económico que supone para el Ayuntamiento la puesta en marcha en 2026 de esta red de transporte público con una coste para las arcas municipales de 1.300.000 euros anuales. “Merece la pena para hacer de Teruel una ciudad más moderna”, ha sentenciado Buj que ha recalcado que toda la ciudad y barrios rurales va a quedar completamente mallada con esta nueva red.

Las líneas

LINEA Nº 1. Fuenfresca – Ensanche – Centro – Crta Alcañiz – Hospital

La línea 1 se corresponde con la actual línea A, la de mayor uso. Con la diferencia de que ahora se extenderá hasta el hospital.

Todos los días del año. Los sábados, domingos y festivos se prolongará hasta la Residencia San Hermenegildo

Las frecuencias serán cada 20 minutos y el fin de semana cada 30. Tendrá 47 paradas. Conexiones a las líneas 2, 3, 4, 5, y 6.

LINEA Nº 2 Fuenfresca – Ensanche – Centro

La línea 2 será parecida a la actual línea B, pero extiende sus servicios hasta la zona de Los Planos para dar servicio a la nueva piscina climatizada, la mayor actividad en las zonas deportivas y el Palacio de Exposiciones y a San Hermenegildo.

Todos los días laborables y los sábados por la mañana hasta las 15.00 horas.

Frecuencia cada 20 minutos, y sábado cada 30.

24 paradas. Conexiones a las líneas 1,3,4,5,6.

LINEA Nº 3 Fuenfresca – San Julián – Hospital

La línea 3 conectará directamente la Fuenfresca y San Julián con el Hospital para agilizar la conexión de estos barrios con el nuevo hospital y evitar que tengan que atravesar toda la ciudad. Es una de las novedades.

Todos los días laborables.

Frecuencia cada 20 minutos.

17 paradas. Conexiones a las líneas 1, 2, 6.

LINEA Nº 4 Polígono – Refuerzo Escolar – Fuentecerrada (verano)

La línea 4 (es la más complica de explicar). Conectará el Óvalo con el Polígono cada media hora. En el Óvalo se producen conexiones con el resto de líneas de la ciudad. En consecuencia desde cualquier punto de la ciudad podrá hacerse trasbordo en el Óvalo y llegar al Polígono.

Los días lectivos hará el refuerzo escolar cómo se realiza hasta la fecha.

En verano dará 3 servicios diarios a la Fuentecerrada. A las 10.00 a las 14.00 y a las 19.00 horas.

Días laborables y a Fuentecerrada todos los días en verano.

LINEA Nº 5 Carrel – Avda Zaragoza – La Florida – Centro

Las líneas 5 y 6 son las grandes novedades. Permiten conectar estos barrios con el Centro y mediante el sistema de trasbordos con el resto de la ciudad incluido el Hospital.

Días Laborables.

Frecuencia 35 minutos.

16 paradas. Conexiones a las líneas 1, 2, 4, 6.

LINEA Nº 6 El Carmen – Carrel – Centro

Días laborables.

Frecuencia 35 minutos.

13 paradas. Conexión a líneas 1, 2, 4, 5.

Nota importante: Las líneas Nº 5 y 6º son continuación una de otra, de tal manera que se inicia con la línea 5, cuando finaliza continúa con el trazado de la línea 6 y así sucesivamente.

El actual servicio de transporte autonómico presta servicio a los Barrios Rurales de Teruel por lo que el autobús a demanda ha dejado de tener usos.

LINEA Nº 7 Barrios Rurales

San Blas. 4 viajes diarios.

Villaspesa. 2 Viajes diarios.

Castralvo. 2 Viajes diarios.

Está previsto también retirar todo el mobiliario de las actuales paradas dado que se sustituirá por uno nuevo. En total la red contará con 109 paradas. Sólo será necesario actuar en 97 porque las paradas de la Avenida Sagunto serán nuevas cuando finalice la obra de reforma que se está acometiendo.

Por último, la alcaldesa ha precisado que los usuarios de autobús en 2024 fueron 601.469. Una vez comiencen a funcionar el próximo año las 7 líneas de bus urbano, el Ayuntamiento confía en que esa cifra se incremente sensiblemente porque, según ha concluido la alcaldesa: “Queremos que a partir de entonces, coger el coche sea una opción y no una obligación”.

El redactor recomienda