Síguenos
La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ha crecido un 15,8% desde 2017 La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ha crecido un 15,8% desde 2017
El nuevo comisario de Teruel, José Miguel Cañete, toma posesión del cargo en la Subdelegación en presencia del delegado del Gobierno y el Jefe Superior de Policía

La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ha crecido un 15,8% desde 2017

El nuevo comisario incrementará esfuerzos contra la violencia machista
banner click 236 banner 236

La plantilla de la Policía Nacional en Teruel se ha incrementado un 15,8% en los últimos años, según datos facilitados este miércoles por la Delegación del Gobierno en Aragón, cuyo delegado, Fernando Beltrán, incidió en el compromiso de seguir dotando de más agentes a las comisarías aragonesas. Lo aseguró con motivo de la toma de posesión del nuevo comisario de Teruel, José Miguel Cañete, que en su juramento se comprometió a mantener los bajos índices de criminalidad que hay en la ciudad, así como a incrementar esfuerzos en la lucha contra la violencia machista.

Cañete ya estuvo destinado en Teruel con anterioridad y regresa de nuevo para asumir el puesto de comisario provincial tras haber ejercido un cargo similar en Tarragona. Aunque lleva ya todo el verano al frente de la comisaría, tomó posesión del cargo este miércoles en un acto celebrado en la Subdelegación del Gobierno en Teruel que estuvo presidido por el delegado del Ejecutivo central en Aragón, Fernando Beltrán.

El delegado del Gobierno fue quien se refirió al incremento de plantillas que se ha producido en los últimos años, y a la intención de seguir incorporando agentes de forma progresiva tras la importante pérdida que se produjo en los primeros años de la década pasada.

Beltrán se refirió a ello tanto durante el acto institucional de toma de posesión del nuevo comisario, como en un encuentro posterior con los periodistas. A preguntas de los medios de comunicación, la Delegación del Gobierno en Aragón informó de que en julio de este año la plantilla de la Comisaría de Teruel era de 132 agentes, cuando en diciembre de 2017 era de 114. Eso supone un incremento en los últimos ocho años de un 15,8%.

Durante el acto de toma de posesión, Beltrán incidió en que el Gobierno de España durante los últimos años ha realizado “un importante esfuerzo por recuperar las plantillas de los trabajadores esenciales”. Precisó que en ese tiempo ha fijado la tasa de reposición del 125% para cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado desde 2018 hasta la actualidad.

Indicó que desde esa fecha la plantilla se ha incrementado en el conjunto de Aragón un 17,7%, lo que a su juicio es un “claro indicador” de la importancia que el Gobierno de la nación da a la seguridad ciudadana.

Con posterioridad, en declaraciones a la prensa, el delegado del Gobierno en Aragón recordó que entre los años 2012 y 2018 el descenso de agentes fue “importantísima”, con la pérdida de centenares de policías en algunas ciudades y que a nivel global fue de “miles de efectivos”. Argumentó que los centros de formación tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil no están dimensionados para formar muchos más agentes. Aclaró que con una tasa de reposición del 125%, “supone bastante esfuerzo”.

Beltrán indicó que actualmente en el conjunto del país se está en una tasa por encima del año 2011, “que es donde empezó el declive”. Señaló que cada año se crece poco a poco “y se van incorporando además bastantes policías en prácticas”. Señaló que gracias a ello se está en unas estadísticas “muy razonables” de ocupación de los puestos.

Incidió por otra parte en las bajas tasas de criminalidad que hay en Teruel. Comentó que llevar a cero las tasas de criminalidad era “imposible”, pero en cambio en Teruel se está en “la cuarta parte de lo que supone la media española”.

Con anterioridad durante el acto, el delegado del Gobierno explicó que la tasa de criminalidad en Aragón es un 20% inferior a la del conjunto de España, “y la de la ciudad de Teruel es prácticamente la mitad de la del país”. Consideró que ese dato no era casual sino “el resultado de la dedicación y el trabajo diario” de la Policía Nacional.

Aclaró que la delincuencia que se daba en Teruel se centraba en hurtos y en robos sin fuerza, aunque admitió que estaba creciendo la ciberdelincuencia; una modalidad que está caracterizada “y lo que hay que hacer es adaptarse a los nuevos modelos de criminalidad para poner los medios que se necesitan”.

Coordinación

José Miguel Cañete, que tomó posesión en presencia del delegado del Gobierno y del Jefe Superior de Policía en Aragón, Florentino Marín Parra, se comprometió a responder “eficazmente” a las necesidades de los ciudadanos y a la colaboración con el resto de cuerpos de seguridad. Consideró que la “coordinación” debe ser una prioridad porque es fundamental para la seguridad ciudadana.

Recordó las competencias propias que desarrollan en la provincia en materias como extranjería, seguridad privada o documentación y destacó la labor de la Oficina de Documentación de Alcañiz.

El nuevo comisario destacó por otra parte que continuarán “incrementando esfuerzos” en la lucha contra la violencia de género, que tildó de “auténtica lacra de hoy en día”.

Delegado del gobierno

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, aseguró este miércoles en Teruel que ha pedido al Ministerio de Política Territorial que agilice todo para dar luz verde al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). Lo comentó así a preguntas de los periodistas, y ante el retraso que ha vuelto a producirse en la aprobación de este fondo especial, en un año en el que además deberá incorporarse el primero de los incrementos acordados entre Pedro Sánchez y Jorge Azcón.

Beltrán comentó que el martes habia hablado con las personas responsables del Fite en el Ministerio al arrancar el nuevo curso político. Indicó que pidió que se lleve a cabo lo antes posible. Recordó que al estar en prórroga presupuestaria es necesario un acuerdo de Consejo de Ministros para poder firmarlo, y que era uno de los deberes que se habían puesto “para poder hacerlo en cuanto se pueda”, sin concretar fechas de cuándo podría ser.

También a requerimiento de los medios de comunicación se pronunció sobre el año que ha pasado desde la llegada de los migrantes a Mora, y valoró el buen trabajo que se ha hecho desde entonces para la integración de estas personas.