Síguenos
La plaza de toros cumple 90 años poniendo en valor sus instalaciones La plaza de toros cumple 90 años poniendo en valor sus instalaciones
Fachada principal de la plaza de toros de Teruel. Javier Escriche

La plaza de toros cumple 90 años poniendo en valor sus instalaciones

Además de festejos taurinos, se utiliza para diferentes eventos durante el año
banner click 236 banner 236

La plaza de toros de Teruel cumple este 30 de mayo, fiesta de San Fernando, su 90º aniversario. Su portada neomudéjar es ya por si sola un reclamo turístico para la ciudad y su interior sigue siendo un lugar de encuentro para los turolenses no solo en torno al mundo del toro sino para el desarrollo de distintos eventos a lo largo del año.

El Ayuntamiento de Teruel ha realizado diferentes inversiones en los últimos años tanto de mantenimiento como de mejora del inmueble. El concejal delegado de la plaza, Carlos Méndez, explicó que desde el equipo de gobierno han querido “poner en valor la plaza de toros” y colaborar con las asociaciones taurinas para fomentarla. Detalló que cuando las asociaciones organizan actos gratuitos, sin beneficio económico, el Ayuntamiento no les cobra la tasa que sí que se paga cuando se cobra entrada para el evento.

“El objetivo es poner en valor la plaza de toros, que sea un lugar más visitable y que contribuya a desarrollar la tauromaquia”, comenta.

En esta línea, en los últimos años se han ido realizando trabajos de mantenimiento y mejora del interior del inmueble, que está protegido porque forma parte del entorno del Centro Histórico de Teruel, que es Bien de Interés Cultural del Gobierno de Aragón.

“Cada año realizamos mejoras y coincidiendo con el 90º aniversario este año vamos a acondicionar los despachos y a sanearlos para que sean un espacio visitable”, comenta el concejal. También se va a llevar a cabo el acondicionamiento de la parte del pasillo donde está la barra de sol y se ha previsto colocar allí diferentes carteles de las ferias taurinas. Se seguirá así con otros trabajos realizados en los últimos años. “Primero se hizo la zona de sombra y ahora continuamos por el acceso de sol”, apunta Méndez.

La plaza en el cartel de 1935

La explotación de la plaza de toros para la Feria del Ángel se realiza mediante un contrato de servicios. Desde 2024 es Patycar Eventos la empresa gestora, y además de esta feria también organiza otros festejos y eventos a lo largo del año.

La plaza de toros no solo es utilizada por las asociaciones taurinas y la empresa gestora. Durante todo el año acoge distintos actos. En el mes de febrero, se realiza el torneo medieval y las justas en honor del rey Jaime I, uno de los actos más destacados de Las Bodas de Isabel de Segura; unos meses después acoge la Feria de Abril de Teruel y es también requerida para galas de fin de curso o para eventos musicales como la fiesta remember de este fin de semana.

Museo de la Vaquilla

Dentro de unos días volverá a abrir sus puertas el Museo de la Vaquilla. Ubicado en el interior de la plaza de toros, se inauguró en 2006 y desde entonces ha experimentado diferentes mejoras y se ha ido llenando de contenido. Está distribuido en tres espacios diferenciados: el taurino, el relacionado con la tradición de la soga y la baga y el propio de las peñas vaquilleras, y desde hace unos años la peña a la que le toca poner el pañuelo en la Vaquilla tiene un espacio para ellos. Este recurso abre durante los meses estivales los fines de semana y se completa con visitas guiadas a las diferentes instalaciones de la plaza de toros.

Calle Córdoba

El Ayuntamiento trabaja para que la plaza de toros sea un reclamo turístico más de la ciudad ofreciendo la posibilidad de conocer su interior, la historia y tradiciones de Teruel a través de este museo. También quiere mejorar su entorno y, a través de la sociedad municipal Urban Teruel y de fondos europeos, ha sacado a licitación el contrato de obra necesario para la ejecución de las actuaciones contempladas en el proyecto de renovación de aceras en la calle Córdoba, que ha salido a licitación por una cuantía de 84.602,18 euros con IVA, financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU.

Supondrá la renovación de las aceras, la mejora de la accesibilidad, la adecuación de las tres placetas existentes y el cambio de pavimento en el pasadizo entre la calle Córdoba y la calle Granada donde se ubica la plaza de toros.

La plaza, en el cartel de las ferias de San Fernando

La plaza de toros aparecía ya en el cartel de las Ferias y Fiestas de San Fernando, el año de su inauguración, en 1935. Una cuestación popular contribuyó a financiar la construcción del inmueble en una zona donde se había previsto ubicar la prisión. La cercanía a la zona de expansión de la ciudad, en el primer Ensanche, hizo cambiar de planes y se levantó este edificio de estilo neomudéjar. La alegría por su inauguración, con las tres figuras del toreo del momento, duró poco por la irrupción de la guerra civil al año siguiente. En 2010, con motivo del 75 aniversario, se colocó una placa conmemorativa y se nombró Vaquillera de Honor.