Síguenos
La prioridad de la Atención Primaria es La prioridad de la Atención Primaria es
Imagen de archivo de la sede del Centro de Salud Teruel Centro

La prioridad de la Atención Primaria es "asegurar una asistencia sanitaria de calidad", asegura Pilar Borraz

La directora de área del Servicio Aragonés de Salud se reúne con coordinadores del sector Teruel para conocer necesidades e inquietudes
banner click 236 banner 236

La directora del Área de Atención Primaria, Hospitalaria y Continuidad Asistencial del Servicio Aragonés de Salud, Pilar Borraz, mantuvo este martes una reunión con los coordinadores de las zonas de salud del sector Teruel para conocer sus necesidades y preocupaciones y para transmitirles que desde la Administración sanitaria se quiere “asegurar la asistencia de calidad” y reconocer su labor y compromiso.

Tras este encuentro, Borraz afirmó que había salido muy contenta e insistió que hay que “poner en valor” la Atención Primaria. Explicó que está manteniendo contactos con los equipos de todos los sectores sanitarios para conocer sus inquietudes y manifestó que es algo que a ella le hubiera gustado que se hiciera cuando trabaja como médico asistencial.

La responsable de Atención Primaria del Salud señaló que le preocupan diferentes cuestiones relacionadas con este área asistencial como el número de facultativos mayores de 60 años que están próximos a jubilarse, los traslados que se convocaron el año pasado o los residentes que finalizan su formación en septiembre, entre otras.

Sobre la reordenación del mapa sanitario, Pilar Borraz argumentó que “hay que abordarla en toda su complejidad; el Aragón de los 80 no es del siglo XXI” y defendió que cada sector y cada zona de salud tiene unas características y que habrá que tenerlas en cuenta.

“Lo que vamos a asegurar es la asistencia de calidad”, declaró la directora de Atención Primaria que rechazó “el mensaje del miedo” que se está trasladando desde algunos ámbitos.

Para la responsable del Salud, la clave está en que los profesionales, que son los que están “al pie del cañón” sea escuchados y se sientan valorados.

Por otro lado, Pilar Borraz defendió la necesidad de que “todos remen en la misma dirección”: los sanitarios, el Departamento de Sanidad, las administraciones locales y comarcales y que la población que haga un uso adecuado de los recursos sanitarios.

Pediatría

Sobre la situación de la Pediatría en la Atención Primaria, reconoció que es “un problema añadido más” y explicó que trabajan constantemente para tratar de encontrar profesionales, en colaboración con la Asociación Aragonesa de Pediatría y contactando con los colegios de médicos de provincias limítrofes. Achacó a la gestión del anterior gobierno buena parte de las dificultades. “Hay una gran fuga de fonendos por la inestabilidad laboral que había, pero vamos a encontrar a esa gente que se ha ido y vamos a facilitar la estabilidad que hasta ahora ha faltado”, comentó.

La remodelación del mapa sanitario tiene que hacer frente a varios retos: hay menos población pero más envejecida y la accesibilidad es más difícil en las zonas rurales. Según los datos del Departamento de Sanidad, el Salud tenía tenía el sector de Alcañiz 77.183 tarjetas sanitarias en 2009 y en 2022 eran 71.657; en Teruel se ha pasado de 83.595 y 77.464, Además, el grupo de edad con más población en Teruel era en 2009 el de 40-44 años y ahora es el de 55-59 años y Alcañiz, es el sector que más envejece de la comunidad, ha pasado de 30-34 a 55-59, informó Aragón Press.

El presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez Burgui, explicó a Aragón Digital que muchos pueblos tiene muchas dificultades para tener médico y puso el ejemplo de Vinaceite, que lleva “casi un año” sin un sanitario de referencia y este problema llama a las puertas de Cantavieja, Híjar o Urrea de Gaén, entre otras localidades.

“Se debe reorganizar el mapa sanitario. Es posible que se amorticen plazas e igual debe hacerse, pero siempre manteniendo la calidad asistencial”, declaró Martínez, quien cree que, en definitiva, se trata de “ajustar las necesidades a los medios”.

Una solución, según sus palabras, puede pasar por complementar la asistencia con ambulancias “en función de la población” o más vehículos comarcales medicalizados.

“No tenemos miedo a la reordenación, consideramos que estas autoridades son capaces y les trasladamos plena confianza”, contó el presidente del Colegio de Médicos de Teruel, a la espera conocer más información desde el Departamento de Sanidad sobre la modificación del mapa sanitario.

La remodelación de la organización sanitaria se debatirá mañana en el pleno de las Cortes de Aragón ya que hay una proposición no de ley del grupo parlamentario socialista sobre este asunto.