Síguenos
La procesión central de este Jueves Santo atrae a cientos de personas por su belleza La procesión central de este Jueves Santo atrae a cientos de personas por su belleza
La Virgen de la Esperanza a su paso por la catedral este Jueves Santo. Javier Escriche

La procesión central de este Jueves Santo atrae a cientos de personas por su belleza

Seis de las ocho cofradías y hermandades salieron de San Martín en una tarde espléndida
banner click 236 banner 236

Después de una semana en la que se han podido realizar todas las procesiones, a pesar de que las nubes amenazaban con aguar los recorridos y lo hicieron el Domingo de Ramos, la primera procesión general de Teruel salió este Jueves Santo en una tarde espléndida y demostró por qué la Semana Santa de Teruel está considerada una fiesta de interés turístico nacional, que atrae a cientos de personas, como se pudo comprobar durante el recorrido.

La belleza de sus imágenes, las flores que adornan las peanas, el cuidado de los hábitos y sus complementos -siguiendo los colores que simbolizan la Pasión de Cristo- llamaron la atención del público, que se emocionaba con el sonido de las cornetas, tambores y bombos. Muchos de ellos esperaron durante casi una hora para verla pasar. En la plaza de la Catedral se instalaron unas 500 sillas por un donativo que cada año se dedica a un entidad social y este año será para la asociación del autismo.

Seis de las ocho cofradías y hermandades turolenses salieron en procesión desde la iglesia de San Martín, donde se guardan los pasos, y portaron nueve pasos. Puntualmente, salió a las ocho de la tarde e iniciaba el desfile La Entrada de Jesús en Jerusalén, que este año portaba una nueva imagen titular, similar a la anterior. A continuación, lo hizo la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, que volvió a salir a hombros, después de que el año pasado lo hiciera a ruedas.

La Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza, que este año va a celebrar su 75 aniversario, salió con sus dos imágenes, y entre sus peaneros se encontraba quince presos de la Prisión Provincial de Teruel, gracias a la colaboración que esta hermandad tienen con la entidad penitenciaria. Es el año con más participación de presos en régimen abierto que ha participado. Este Viernes Santo volverán a salir en la conocida como Procesión del Indulto, que parte a las seis de la mañana desde la iglesia de San Martín con destino al Centro Penitenciario, donde se hará un recibimiento antes de emprender la vuelta a San Martín para participar por la tarde en la procesión general.

La cuarta de las hermandades que procesionó este Jueves Santo fue Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo, que en la mañana de este Viernes Santo llevará a cabo la Adoración de la Cruz entre las iglesias de San Martín y San Andrés.

 

La Hermandad de la Sangre dispuesta a iniciar la procesión


La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Rosario procesionó este Jueves con sus dos imágenes y su banda de cornetas, tambores y bombos. Junto a la Esperanza, son las únicas que salen con instrumentos de viento en la procesión general del Jueves Santo que cerró la Hermandad de Cristo del Amor, con la Cruz. Este Viernes Santo lo hará también con su otra imagen, la del Santo Sepulcro.

En la procesión general de este Viernes Santo se incorporará la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias, que en la noche de este Jueves realizó en procesión un viacrucis por las calles del barrio del Ensanche y cruzó el viaducto para dirigirse a la iglesia de San Martín, desde donde hoy partirá la procesión central de Viernes Santo a las 19:30 horas con un recorrido más amplio, ya que se podrá ver por la calle San Juan, la calle Santa Cristina, Joaquín Arnau o la calle Nueva.

Coordinar la procesión para que todo salga bien, no haya grandes separaciones entre el paso de unas y otras hermandades es una tarea complicada, que en 2024 se trató de organizar mediante pinganillos por los que se pueden comunicar los llamados baras de mando. Cada uno de ellos se encarga de controlar dos cofradías y entre ellos van hablando para saber cómo va transcurriendo la procesión. “El año pasado lo probamos y vimos que funcionaba bien así que este año repetimos”, comentó el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Teruel, José Villarroya.

 

La peana de la Oración de Jesús en el Huerto es conducida a hombros delante de la torre mudéjar de San Martín


Esta labor de coordinación es importante para que la procesión, con más de mil participantes, luzca en todo su esplendor y se tiene que realizar desde el inicio en la iglesia de San Martín. Allí están situadas las peanas para salir siguiendo el orden establecido. En su interior solo pueden entrar los peaneros del paso que le toca salir y los de la siguiente y acceden por la puerta situada bajo la torre.

Uno de los primeros en entrar este jueves, fue Francisco Ubé. Sale con la Oración del Huerto pero pertenece y ha pertenecido a varias cofradías. “Mi padre me contaba que mi abuelo fue en diligencia a Valencia para buscar la figura del Ecce Homo, anterior a la que ahora sale, y el hábito lo guardábamos en casa”, recordó. También contaba que de pequeño jugaba en el interior de esta iglesia de San Martín. “Esto era un almacén”, dijo. Y lo fue mucho tiempo hasta que abrió en 2011 como Museo de la Semana Santa para exponer los pasos. Hasta este domingo se puede visitar y ver también una exposición de fotografías del último concurso celebrado en 2023.

Rompida de la hora

Al mediodía de este Viernes Santo, en la plaza del Torico, los tambores y bombos turolenses romperán la hora y la primera señal se dará con el gran bombo que Francisco Ubé y su padre José construyeron entre 1994 y 1995.

Con un diámetro de 2,24 metros durante muchos años fue el bombo más grande del mundo pero ese récord ya se batió. Para los turolenses, sin embargo, no importa el tamaño sino el sentimiento que se transmite cuando el mazo golpea la piel justo al mediodía y todos los tambores le siguen.

Sobre su construcción, Francisco Ubé recordaba este jueves que lo hicieron con dos pieles de toro suizo que les consiguió un proveedor que tenían en Valencia. “Nos costó siete meses hacerlo”, recordaba. Hoy de nuevo recorrerá el camino que hay entre la calle San Benito y el Torico para hacer retumbar el alma de los turolenses desde el corazón de la ciudad.

Javier Sierra

El pregonero de 2025 Javier Sierra, por circunstancias personales, no podrá estar presente en el acto de Romper la Hora que tendrá lugar en la plaza del Torico este Viernes Santo a las 12 del mediodía. Debido al escaso tiempo para buscar sustituto para dicho acto, la Junta de la Hermandad del Descendimiento ha decidido que la encargada de dar comienzo al acto sea Ana Gómez, Hermana mayor de esta Hermandad, que este año -por el turno rotatorio- se ha encargado del cartel anunciador de la Semana Santa y de la programación cultural.

 

Los tambores de la Entrada de Jesús Nazareno en la plaza del Seminario