Síguenos
La provincia de Teruel contabiliza 363 nacimientos y 758 defunciones hasta mayo La provincia de Teruel contabiliza 363 nacimientos y 758 defunciones hasta mayo
Un grupo de mujeres embarazadas, a las puertas de la sede del Gobierno de Aragón en Teruel. Archivo

La provincia de Teruel contabiliza 363 nacimientos y 758 defunciones hasta mayo

El crecimiento vegetativo resulta negativo en 395 personas, según el INE
banner click 236 banner 236

La provincia de Teruel ha registrado 363 nacimientos en los cinco primeros meses del año, periodo en el que ha registrado 758 defunciones por todas las causas, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el crecimiento vegetativo resultó negativo en 395 personas.

Según la Estimación Mensual de Nacimientos del INE, en mayo nacieron 80 bebés (43 niñas y 37 niños), uno menos que en el mismo mes de 2024. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, han sido 363 (195 niños y 168 niñas), 6 menos que en el mismo intervalo del año anterior, lo que supone un descenso del 1,73 %.

En cuanto a la edad de las mujeres que han sido madres en la provincia de Teruel este año, dos tenían entre 15 y 19 años; 31 entre 20 y 24; 76 entre 25 y 29; 126 entre 30 y 34; 106 entre 35 y 39; 20 entre 40 y 44; y una entre 45 y 49 años.

En la provincia de Huesca han nacido hasta mayo 609 bebés, un 6,77 % más, y en la de Zaragoza 2.542, un 0,03 % más. De esta forma, Aragón suma 3.514 nacimientos en los cinco primeros meses del año, un 0,94 % más que en idéntico intervalo de 2024, según la estimación.

España registró un total de 129.808 nacimientos en los cinco primeros meses de 2025, lo que supone 550 más que en el mismo periodo de 2024 y 41.163 menos que hace 10 años.

Los datos del INE revelan que en mayo de 2025, y por primera vez desde septiembre de 2024, en España nacieron más niños de mujeres menores de 25 años que de mayores de 40 años. En concreto, hubo 2.561 nacimientos de madres menores de 25 años, frente a los 2.526 de mayores de 40 años.

Defunciones

Por otro lado, la provincia de Teruel ha registrado 758 defunciones (394 hombres y 360 mujeres) por todas las causas en las primeras 22 semanas del año (del 30 de diciembre al 1 de junio).

De esta forma, el crecimiento vegetativo de la provincia turolense (nacimientos menos defunciones) resulta negativo en 395 personas.

Finalmente, en el caso de las defunciones acumuladas en el conjunto de España hasta el mes de mayo, han sido 193.253 en 2025, 192.158 en 2024, 191.786 en 2023, 198.719 en 2022, 198.179 en 2021, 234.018 en 2020 y 187.477 en 2019.

La Estimación del número de defunciones semanales del INE alcanza las 27 primeras semanas del año (desde el 30 de diciembre hasta el 6 de julio). En este periodo han fallecido en la provincia 897 personas, 24 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 2,94 %.

En la provincia de Huesca, la mortalidad ha descendido un 3,05 %, hasta las 1.263 defunciones en las primeras 27 semanas de 2025; mientras que en la de Zaragoza ha bajado también un 2,07 %, hasta las 5.097. De esta forma, en el conjunto de Aragón han muerto en el citado periodo 7.257 personas, un 2,35 % menos que un año antes.

El redactor recomienda