Síguenos
La próxima reunión para abordar la A-68  y el resto de autovías será para septiembre La próxima reunión para abordar la A-68  y el resto de autovías será para septiembre
Los representantes institucionales, con Pilar Alegría que presidió el acto, recorren la actuación del paso inferior de la A-68

La próxima reunión para abordar la A-68 y el resto de autovías será para septiembre

Inaugurado en Zaragoza un paso inferior para enlazar con la infraestructura que va al Bajo Aragón
banner click 236 banner 236

La próxima reunión bilateral en materia de infraestructuras de comunicación como la construcción de la autovía A-68 entre los gobiernos central y autonómico se celebrará previsiblemente en el mes de septiembre, de acuerdo con lo que hablaron este lunes el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de la DGA, Octavio López, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que coincidieron en la ciudad de Zaragoza en el acto de puesta en servicio de un paso inferior en la intersección entre la Z-40 y la autovía A-68 que va al Bajo Aragón. El retraso en la puesta en marcha de esta infraestructura en la provincia de Teruel, así como de otras autovías turolenses pendientes desde principios de siglo, serán cuestiones que se abordarán en este encuentro que debería haberse celebrado en el primer semestre del año, puesto que el compromiso entre ambas administraciones es que se celebren cada seis meses y la primera de ellas tuvo lugar en diciembre pasado.

López y Santano pudieron concertar ese encuentro, pendiente tras numerosas misivas del Departamento de Fomento al Ministerio de Transportes, en el acto de puesta en servicio de un paso inferior en la intersección entre la A-68 y la Z-40, en la que la Administración central ha invertido más de 22 millones de euros, y que estuvo presidido por la ministra de Educación y portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría.

El año pasado ambas administraciones acordaron reunirse de forma bilateral para abordar las infraestructuras aragonesas pendientes, y agilizar su construcción, en particular la A-68 en la provincia de Teruel, así como la A-25 entre Monreal del Campo y Alcolea del Pinar (Guadalajara), y la A-40 entre Teruel y Cuenca, esta última pendiente desde el siglo pasado.

La primera reunión se celebró en diciembre de 2024 y en ella se marcaron unos compromisos de avanzar en estas infraestructuras, que en el caso concreto de la provincia de Teruel son fundamentales para su vertebración y desarrollo. Así quedó recogido a principios de este siglo en el Plan de Actuación Específico para la provincia de Teruel, del que se cumplen veinte años de su aprobación pero que en materia de vías de comunicación tanto por carretera como por ferrocarril no se ha avanzado, puesto que ni las autovías comprometidas ni el corredor ferroviario de altas prestaciones Cantábrico-Mediterráneo han pasado todavía de sus fases administrativas previas.
 

El consejero de Fomento de la DGA, Octavio López, atiende a los medios de comunicación tras la inauguración


El consejero de Fomento aprovechó la coincidencia con el secretario de Estado de Transportes para instarle a la celebración de esa nueva reunión y avanzar en las infraestructuras aragonesa que dependen de la Administración central, entre ellas las de Teruel y en particular la A-68.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el acto de inauguración, Octavio López explicó que había trasladado al secretario de Estado el recordatorio para celebrar la segunda reunión de esa comisión bilateral, puesto que ha pasado el plazo de seis meses que se fijó en diciembre.

En junio pasado, en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, en las Cortes de Aragón, el consejero de Fomento indicó que esperaba que ese nuevo encuentro se pudiese celebrar antes del mes de agosto, y que en el mismo se iba a exigir que las infraestructuras de Teruel se llevasen a efecto porque son muy necesarias.

En las declaraciones a los medio de comunicación, López dijo este lunes que esa segunda reunión, tras lo acordado de celebrarlas cada seis meses para imprimir celeridad a los compromisos, no había sido posible pese a que había mandado “varias cartas al ministerio”, pero que en su encuentro con Santano había concretado que “previsiblemente se podrá formalizar esa reunión en el mes de septiembre”.

El consejero comentó que en ese encuentro se hará un “repaso de todos los deberes” que se pusieron, y que calificó de “deberes importantes relacionados con la A-68 en sus diferentes tramos”. Recalcó que esta infraestructura “no va a un ritmo suficientemente rápido y ágil, y es necesario que seamos capaces de desactivar ese ritmo y poner en valor una obra de infraestructuras tan necesaria”. Algo, apuntó, que se había puesto de manifiesto este lunes en Zaragoza con la puesta en servicio del paso inferior en la intersección entre la A-68 y la Z-40 que circunvala la capital aragonesa.

En ese encuentro indicó que se pasaría revista a otras infraestructuras en Aragón dependientes del Estado, entre ellas “el desarrollo de las autovías de la provincia de Teruel y los accesos a la autovía Mudéjar en su tránsito por la provincia turolense”.

En las Cortes de Aragón, cuando en el mes de junio le preguntó por estas autovías Teruel Existe, López dijo que iba a ser firme y concreto en la reivindicación de estas infraestructuras turolenses, incluidos los nuevos accesos que se demandan en Calamocha y con el aeropuerto industrial de Teruel. Apuntó además entonces que al igual que en el primer encuentro se concentraron los esfuerzos en la A-68 y en infraestructuras de Huesca, en el nuevo se iba a hacer énfasis en las autovías turolenses.

Compromiso ministerial

En la reunión bilateral celebrada en diciembre del año pasado hubo un compromiso ministerial de que la obra del tramo de la A-68 entre El Burgo-Fuentes de Ebro estaría acabado antes de que terminara 2026, y que antes de que finalizara 2025 saldrían a información pública otros tres tramos de cara a completar los proyectos constructivos de esta infraestructura, en concreto Fuentes de Ebro-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa.

En ese mismo encuentro el Ministerio de Transportes expresó las dificultades medioambientales existentes con la A-40 y la A-25 en la provincia de Teruel, a la vez que insistió en que era más factible hacer carreteras de 2+1 en lugar de autovías. Sobre esta cuestión, el consejero de Fomento siempre ha discrepado y ha defendido ante el ministerio que deben construirse autovías con dos carriles en cada sentido.

Sobre la A-68, el Departamento de Fomento y los municipios por los que discurre la misma, constituidos en una plataforma, acordaron a finales del año pasado en una reunión exigir al Ministerio de Transportes que se acorten plazos en la construcción. Para ello solicitaron que la Administración central presente un “cronograma claro” y que adquiera el compromiso de ejecutar esta obra sin parones. Son cuestiones que deberán plantearse en la reunión de la bilateral, que lleva ya retraso al no haberse celebrado en junio dentro del plazo de seis meses fijado por ambas administraciones.

El consejero de Fomento del Gobierno de Aragón insistió este lunes en Zaragoza en que son inversiones necesarias y de justicia, y al igual que felicitó al ministro por la obra inaugurada puesto que facilita la conexión con la A-68 en la capital aragonesa, instó a que no haya más demoras.
 

Carretera N-211, que debe transformarse en la autovía A-25, y que es un asunto pendiente con el Ministerio


En relación a esta autovía recordó que muchos de los alcaldes que asistieron este lunes al acto del paso inferior, “están pendientes de conseguir ver, definitivamente, cómo se impulsan algunos tramos necesarios de la A-68, y cómo somos capaces de ir transformando las infraestructuras, tanto del área metropolitana como del conjunto de la comunidad autónoma, tan necesarias para el desarrollo de nuestra tierra”.

El consejero apuntó que al igual que el Ministerio de Transportes había cumplido con el paso inferior en la intersección de la A-68 y la Z-40 en Zaragoza, aunque “tarde”, esperaba que “seamos capaces de hacer infraestructuras de la mano con el Ministerio, al margen de los partidos y que seamos capaces de anteponer los intereses generales de los aragoneses a cualquier otro interés”.

La obra inaugurada este lunes en Zaragoza ha contado con una inversión de más de 22 millones de euros y permitirá aumentar la seguridad viaria en la intersección de la A-68 y la Z-40 puesto que mejora la capacidad del enlace, según informó el Ministerio de Transportes.

Mejora de la movilidad

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, indicó que esta actuación mejorará la movilidad y redundará en el bienestar de los vecinos “al darse acceso tanto a poblaciones periféricas como a numerosos polígonos industriales”, con lo cual van a suponer beneficios tanto económicos como sociales para los aragoneses.

La ministra portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, que presidió el acto, destacó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha incrementado un 57% la inversión en infraestructuras en la provincia de Zaragoza. Apuntó que el Ejecutivo central ha destinado a la provincia de Zaragoza casi 1.200 millones de euros, de los que más de 900 millones se han invertido en carreteras. Sobre el nuevo paso indicó que va a permitir que los vehículos que quieran continuar circulando por la A-68 ya no necesiten atravesar la glorieta existente.

Alegría destacó durante su intervención en el acto el “firme” compromiso del Gobierno central con la provincia zaragozana. Indicó que en los cinco primeros meses del año, la inversión realizada en la provincia de Zaragoza superaba los 107 millones de euros, un 66% más de lo ejecutado por estas fechas el año pasado, que recordó que fue de récord desde que esta administración está en el Ejecutivo.

“Así es como se demuestra y se traslada el compromiso del Gobierno de España con esta tierra”, aseguró Alegría, que precisó que lo destinado a carreteras alcanza los 882 millones de euros, un 34% más de lo ejecutado por el anterior gobierno.

En relación a este paso inferior de la A-68 recordó que con esta obra se habían atendido las “justas y oportunas reclamaciones” de los vecinos cuando se unieron en una plataforma en 2017. Argumentó que de esta manera el Ejecutivo central “convierte las reclamaciones y peticiones en hechos”. Apuntó que “uno de nuestros objetivos es que aquellos que lo deseen se puedan quedar a vivir en el territorio, y para ello es necesario que haya buenas infraestructuras”.

El redactor recomienda