Síguenos
La Semana contra el Acoso Escolar viene cargada de actividad para los adolescentes La Semana contra el Acoso Escolar viene cargada de actividad para los adolescentes
El teatrillo de los titiriteros de la compañía Proyecto Caravana hace intercambiar los papeles entre acosador y acosado

La Semana contra el Acoso Escolar viene cargada de actividad para los adolescentes

La DPT también se suma a la prevención de esta lacra que incide en lo académico
banner click 236 banner 236

La Semana contra el Acoso Escolar, que se inicia mañana, tiene este año un marcado apoyo y compromiso de distintos colectivos e instituciones, pues la cuestión ha derivado en algo más importante dado el número de casos que se suman cada año a este problema, si bien es cierto que paulatinamente se han ido frenando las cifras, pero todavía son muy significativas. En esa tarea distintos actores se han implicado. Así, la compañía de teatro Proyecto Caravana realizará un serial de seis actuaciones y en cada teatro cuenta una historia que tiene que ver con el acoso. La propuesta para los participantes es que les puede tocar ser espectador o ser protagonista de la historia, ya que a través de una cabina a modo de pantalla televisiva se desarrollan una serie de personajes. El titiritero, que es quien marca el ritmo, y los espectadores, que son quienes tienen que interpretar lo que se ha realizando en dicho escenario. “Eso es lo bonito, que van a vivir los dos lados: el lado del titiritero donde animan objetos, que lo están haciendo de manera mecánica, porque realmente están escuchando instrucciones. Y después, al compartir con su mismo grupo de qué iba la historia, se aprende que es lo que se estaba representando en esa historia”, señaló Celia Salcedo, integrante de la compañía teatral Proyecto Caravana.

Otros proyectos, como la canción Querubín, integrada en un vídeo, promueven -a través de la crítica social- llamar la atención con el objetivo de que se pongan en marcha más medidas y medios para sofocar el problema. Diseñar actividades para dotar de herramientas a los docentes también es uno de los retos a los que la sociedad y el colectivo educacional se enfrenta, pues buena parte de este fenómeno se da en las aulas y recintos escolares.

Además, atajar el acoso también implica trabajar con los actores que están involucrados en el problema: el acosador y el acosado. Verdugo y víctima necesitan del apoyo y tratamiento para solucionar el conflicto.

Síntomas

El acoso escolar ya es un concepto más que convive en las aulas y, a pesar de que actualmente se visibiliza mucho más, siempre ha existido, aunque con la llegada de las redes sociales se han disparado los casos y la repercusión, tanto en cantidad como en intensidad.

Son varios los síntomas que pueden delatar si una niña o un niño, e incluso los adolescentes, están recibiendo o sufriendo el acoso escolar, si bien los expertos también tienen dificultades para llegar a puntos comunes. Desde cambios emocionales, en los que la afectada o el afectado demuestra una modificación sobre su comportamiento; y es en estos casos donde los progenitores deben estar atentos. También la falta de apetito, la vestimenta un tanto desaliñada o descuidada, problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.

Pero también otros factores más típicos de la afectación mental, tales como la depresión, ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc. Estas situaciones desembocan en que también se provocan dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.

Apoyo institucional

La Diputación Provincial de Teruel, dentro de El otro lado, desarrollará una actividad con los colegios de las diez comarcas turolenses como promoción de la prevención del acoso escolar y que se realizará en los institutos de secundaria.

Desde la institución provincial se han programado sesiones durante las mañanas del 5 al 7 de mayo en la plaza San Juan, destinadas al alumnado de 3º de Secundaria y los alumnos de IES Vega del Turia, IES Francés de Aranda, Colegio la Purísima y el IES Victoria Díez participarán de esta actividad. Alrededor de 250 estudiantes serán los destinatarios de este programa se sensibilización y concienciación sobre el acoso escolar.

“Pretendemos concienciar a los adolescentes con esta actividad interactiva en la que todos participan y se ponen en la piel del otro, para que se pongan en la situación que viven los compañeros que sufren cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal, físico o social por parte de otros compañeros”, señaló la diputada del área de Bienestar Social de la DPT, Beatriz Redón, en la presentación de esta actividad.

Esta actividad tiene ahora su continuidad, pero ya estuvo presente el pasado mes de diciembre, donde El otro lado, de la mano de la DPT, se paseó por las comarcas turolenses, recorriendo Utrillas, Monreal del Campo, Valderrobres, Alcorisa, Híjar, Andorra, Cantavieja, Albarracín, Cella y Mora de Rubielos.