

La venta de coches de ocasión cae un 8,21 % en la provincia, hasta las 5.839 unidades
El alza de la demanda de turismos de segunda mano provoca escasezLa venta de turismos de ocasión en la provincia de Teruel se cerró en 2022 con 5.839 unidades, lo que supone un descenso del 8,21% respecto al año anterior, un retroceso más acusado que el del conjunto del país, que se situó en el 5,6%, según informó este lunes la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
La venta de turismos de ocasión en Aragón se cerró en 2022 con 48.311 unidades, lo que supone un descenso del 6,86% respecto al año anterior.
Zaragoza, con 33.311 turismos y una caída del 6,11%, es la provincia aragonesa con mejores registros en el conjunto del pasado año, mientras que en Teruel las ventas cayeron un 8,21% con 5.839 unidades, y en Huesca se desplomaron un 8,7% con 9.161 turismos transferidos.
Desde Auto Talleres Torres, concesionario oficial de Seat en Teruel y Alcañiz, que la caída de las ventas de turismos de ocasión en 2022 se debió a la escasez de la oferta. Los retrasos en la entrega de nuevos por la falta de componentes, así como su encarecimiento, ha hecho que aumente la demanda de vehículos seminuevos y usados, que no ha podido ser atendida.
En el conjunto del país el mercado de turismos de ocasión cayó un 5,6% el pasado año con unas ventas de 1.885.558 coches, una bajada que se ha ido agudizando mes a mes hasta cerrar diciembre con el derrumbe del 9,5% (191.077 ventas) respecto al mismo mes de 2021.
De esta forma el año se cierra con 2,3 turismos de ocasión vendidos por cada uno nuevo.
Por comunidades autónomas, el año pasado solo crecieron las ventas en Baleares y la Comunidad de Madrid y en el mes de diciembre, además de en Madrid, aumentaron en Cataluña y Aragón. En concreto, en diciembre se vendieron en esta última 5.390 turismos de segunda mano, un 0,56% más.
“El año, como veníamos alertando, ha terminado en negativo con ventas inferiores a las de 2021”, manifestó el presidente de Ancove, Eric Iglesias, que sigue reclamando medidas “contra los seudo comerciantes que se dedican a vender coches haciéndose pasar por particulares”. “Concentrados en unidades más viejas, no ofrecen las garantías a los compradores a las que están obligados los comerciantes, con el riesgo para la seguridad vial y el bolsillo de los clientes”, advirtió.
Por canales, los concesionarios son los peor parados a pesar de que los últimos meses han ido registrando mejorías por el tirón de las unidades de 12 a 24 meses. En el año, sus ventas descendieron un 13,8% en comparación con 2021. El mejor comportamiento lo registraron los compraventas, cuyas ventas cayeron un 2,9%, por debajo de la media.
La venta entre particulares descendió un 3,7%, aunque es el primero por volumen debido al peso en el mercado de los coches más viejos, donde las transferencias entre particulares son más frecuentes.
En lo que respecta a motorizaciones, el diésel, pese a que continúa en caída, copó el 57,4% de las ventas del año; la gasolina el 36,9% y los híbridos de gasolina el 9,8%. Los eléctricos pesan el 0,6% del mercado de turismos de segunda mano.