

La Zona Envaquíllate reconoce a quienes impulsaron este proyecto hace 25 años
Se promueve el consumo responsable de alcohol, entre otros hábitos saludablesGracias por crear y creer en este proyecto”. Con estas palabras escritas al dorso de una reproducción de una tablilla del artesonado de la Catedral de Santa María de Mediavilla, el Ayuntamiento de Teruel quiso reconocer a las personas y a las entidades que hace 25 años pusieron en marcha la barra sin alcohol, convertida ahora en la Zona Envaquíllate, desde la que se promueve el consumo responsable de alcohol, entre otros hábitos saludables.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, recordó como en su momento pareció una excentricidad instalar en la Vaquilla una barra en la que no se sirviera alcohol. Sin embargo, el mensaje lanzado sobre la necesidad de realizar un consumo responsable ha ido calando y “ahora la fiesta es más tranquila y el consumo más prudente”, señaló.
Buj, quien también ha participado como voluntaria en la barra, dijo que este proyecto pionero se ha mantenido gracias a la implicación de numerosas personas y entidades, cuya colaboración desinteresada ha conseguido convertir la barra sin alcohol, ahora denominada Zona Envaquíllate, en “un rincón especial” de las fiestas.
El Ayuntamiento aprovechó la inauguración al mediodía de este espacio ubicado en la plaza Domingo Gascón para homenajear a los promotores de la barra sin alcohol, a los que entregó una reproducción de una tablilla del artesonado de la catedral en cuyo reverso estaba escrito: “Gracias por crear y creer en este proyecto”.
En concreto, se reconoció a José Antonio Pérez, director de la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA) de Teruel; Rogelio Plumed y Jesús Lázaro, del centro municipal de Servicios Sociales; Isabel Torres, de Cruz Roja; Merche Castellote y Palmira Esteban, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); José Maanuel Giménez y Joaquín Vicente, de la asociación TUCA; y Jesús Hernández, de CONCAPA.
La AECC fue la encargada un año más de elaborar el cóctel sin alcohol con el que se brindó por una Vaquilla saludable y sin incidentes.
La psicóloga de la AECC, Mercedes Gutiérrez, recordó como hace 25 años la idea de crear una barra sin alcohol en la Vaquilla desde la que promover un consumo responsable parecía “arriesgada”. Sin embargo, sostuvo que gracias al trabajo llevado a cabo durante todo este tiempo por las entidades colaboradoras y los voluntarios ha sido posible darle continuidad y convertirlo en un referente como punto saludable.
En esta ocasión, la Zona Envaquíllate contará además con la presencia de mediadores que, además de pedir moderación y responsabilidad a los vaquilleros, colaborará en la prevención de agresiones sexistas.
Los peñistas tendrán un descuento de 50 céntimos por consumición en la barra sin alcohol y además El Despiste, El Despadre y El Rescate harán alguno de sus remojones en este espacio ubicado en la plaza Domingo Gascón y atendido por voluntarios.