

Lanza Teruel reparte 6,5 millones de euros de remanentes del Fite entre 4 empresas
IAC Spain, Ronal Ibérica, Jamones Albarracín y Fertinagro Biotech son las beneficiariasEl Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha publicado la resolución de la convocatoria de ayudas empresariales Lanza Teruel, que ha concedido casi 6,5 millones de euros a cuatro proyectos empresariales de la provincia: IAC Spain, Ronal Ibérica, Jamones Albarracín y Fertinagro Biotech. El programa, financiado con remanentes del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) de los años 2021, 2022 y 2023, “generará un importante impulso económico en la provincia”, según la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
La también consejera de Presidencia, Economía y Justicia hizo este anuncio este viernes junto al consejero de Medio Ambiente y Turismo y responsable del Fite, Manuel Blasco, en la rueda de prensa de presentación del viaje institucional a Japón con motivo del Día de Aragón en la Exposición Universal de Osaka, en el que el Jamón de Teruel compartirá protagonismo con los vinos, la jota y Goya, además de los recursos naturales y patrimoniales.
Los cuatro proyectos empresariales beneficiarios de las ayudas suman una inversión privada prevista de 42,8 millones que puede realizarse hasta octubre de 2026 y generarán 71 nuevos puestos de trabajo, según detalló el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Para la vicepresidenta, “la generación de empleo y oportunidades es la mejor manera de garantizar un futuro a quien quiere vivir en Teruel, formar sus familias allí y ofrecer un porvenir a sus hijos”.
International Aerospace Coatings (IAC) recibirá 2 millones de euros para levantar un nuevo hangar de nueva generación en el Aeropuerto de Teruel; Ronal Ibérica, 1,7 millones para la construcción de una nave de pintura en Platea; Jamones Albarracín, 1,56 para aumentar su producción; y Fertinagro Biotech, 1,13 para una planta de procesado de productos agrícolas.
IAC comunicó a finales de agosto que confía en que la nueva planta de pintura para aviones de fuselaje ancho que se ubicará junto a las instalaciones que opera en régimen de concesión esté operativa en el tercer trimestre de 2026. El nuevo hangar ampliará la cartera del grupo a 21 hangares a nivel mundial, incrementando el número total de líneas de pintura disponibles de 30 a 32.
La inversión prevista es del 18.552.784 y la ayuda concedida es de 2 millones de euros, lo que equivale a un 26,10 %.
Ronal Ibérica, por su parte, había condicionado a la concesión de esta ayuda del Fite la dedicación de “varios millones de euros” a la construcción de una nave de pintura junto a la planta de fabricación de llantas de aleación ligera para vehículos inaugurada en la plataforma logística de Teruel (Platea) en 2017. “Sin ayudas del Gobierno no habrá inversiones”, afirmó con rotundidad el director de Ronal Ibérica, Dominik Wiederhold el pasado 18 de febrero.

Ronal Ibérica destinará a la implementación de líneas sostenibles de pintura y de manufactura de llantas un total de 9.457.730 euros. La ayuda asciende a 1.763.707 euros, el 35 % de la inversión.
De los cuatro beneficiarios, Jamones Albarracín es la única empresa familiar con capital propio, que destinará la ayuda a el aumento de la producción, en concreto a la cuarta fase de ampliación de la planta Platea 2.
La directora general, Isabel Dobón, precisó que de esta manera su capacidad de secado en esta planta aumentará en 300.000 jamones para superar los 4 millones al año. Añadió que cuentan con demanda y capacidad de inversión y que la principal dificultad para continuar ampliando se encuentra en la escasez de vivienda que dificulta la llegada de personas trabajadoras, por lo que solicitó la puesta en marcha de promociones de construcción de vivienda protegida.
La inversión en esta ampliación, que ya se ha iniciado, es de 5.224.982 euros y la ayuda del programa Lanza Teruel, de 1.567.494, lo que supone el 30 %.
Entre tanto, desde Fertinagro Biotech indicaron que será el próximo lunes cuando desvelen el destino de la ayuda. Según la resolución, se trata de una nueva planta industrial para el procesado de subproductos agrícolas mediante fermentación de precisión y obtención de proteínas y/o ingredientes funcionales para aumentar el valor añadido del sector agroalimentario. La inversión prevista es de 9. 734.800 y la ayuda equivale al 11,67 % de la misma (1.135.968).
Destinatarios
La Orden de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, por la que se resuelve la convocatoria de ayudas para captación de nuevas empresas y crecimiento de las ya establecidas en la provincia de Teruel fue publicada este viernes.
La iniciativa Lanza Teruel aspira a convertirse en un motor de atracción de inversión y de talento en la provincia de Teruel, según el Ejecutivo autónomo. En las bases reguladoras y la convocatoria que se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), se especificaba que las ayudas podrían ir destinadas a proyectos de inversión, investigación, desarrollo, innovación y eficiencia energética realizados por medianas o grandes empresas.
La intensidad de las ayudas ha ido entre el 12 % y el 35 % para proyectos de inversión y de eficiencia energética.
para proyectos de inversión y de eficiencia energética.