

Las Bodas de Isabel suman cuatro nuevas escenas a las de la leyenda para la representación de marzo
La situación epidemiológica permite hacer más actividadesLas Bodas de Isabel deberían estar celebrándose este fin de semana pero debido a la situación epidemiológica que había en el mes de enero se decidió posponer la recreación histórica al último fin de semana de marzo. La evolución de los datos sanitarios es positiva y por ello desde la organización se han planteado ampliar el número de escenas teatrales a representar. No solo se escenificará la leyenda de los Amantes de Teruel, sino también otros episodios del Teruel del siglo XIII.
La Fundación Bodas de Isabel ha decidido que, dado que la situación sanitaria parece que está mejorando, se van a incluir cuatro escenas, de las denominadas paralelas, con el fin de poder ampliar el reparto y dar cabida a más actores. En total, participarán en torno a 70 actores entre escenas principales y leyenda. A este elenco habrá que sumar los grupos de danza, músicos y recreacionistas que participarán en las distintas escenas.
Las cuatro escenas paralelas que se suman a la leyenda serán Juicios de Amor, Disputa de Dueñas, Juglares y Huérfanos de la Madre Frontonia. Esta semana se ha hecho el reparto de papeles y ya han comenzado algunos ensayos dirigidos por Marian Pueo.
Los actores han mostrado una gran ilusión por retomar los ensayos y subirse a los escenarios. Los protagonistas serán Alba Sánchez, que ya interpretó a Isabel en 2020 y Juan Esteban, que fue Diego en 2021, ya que, al no haber habido casting debido a la pandemia, se ha contado con los últimos protagonistas que tenían disponibilidad. Las escenas de la Leyenda están dirigidas por Alfonso Pablo.
La organización de Las Bodas de Isabel de Segura continúa realizándose con el objetivo de poder celebrarse con la mayor normalidad, ampliando espacios y “esponjando” también la zona de mercado que, en principio, contará con el mismo número de puestos que en ediciones anteriores, un total de 250 en el que se incluirán puestos de comida y atracciones infantiles. Ocuparán los mismos espacios que en ediciones anteriores pero se tratará de separar los puestos más. Se coordinarán además con la Federación para ocupar sitios que se queden libres al haber menos jaimas.
Jaimas
La Federación de Asociaciones de Las Bodas de Isabel, dada la situación provocada por la pandemia, dio a elegir este año a los grupos si querían salir y montar sus jaimas o preferían no hacerlo. De las 150 asociaciones que conforman la Federación finalmente serán 70 las que instalen sus jaimas.
El presidente de la Federación, Fran Martín, explicó que lo que se hará es reagrupar a las jaimas dentro de las ubicaciones que ya tienen preestablecidas, lo que significa que no se irán a otro emplazamiento pero sí que se moverán dentro de su emplazamiento. En La Nevera, por ejemplo, se reunirán todas en una misma zona. Lo mismo ocurrirá en la explanada de la estación de autobuses o en la plaza de toros.
Se trata por un lado de ofrecer una ambientación de calidad, dentro de las circunstancias, ya que las jaimas y sus componentes contribuyen a convertir la ciudad del siglo XXI en una villa del siglo XIII, y de otro lado, optimizar recursos.
En esta edición además no se harán las tradicionales exhibiciones de oficios y costumbres, para evitar concentrar a mucho personal en torno a una sola jaima.
Tampoco se realizará el desfile del viernes por la noche donde participaban un tercio de los grupos, que iban alternándose edición tras edición. Los integrantes de los grupos sí que podrán participar en las escenas teatrales y en el desfile de la entrada de Diego y las tropas o en el de los funerales pero está todavía por ver cómo se articularán estas actividades que forman parte del programa de Las Bodas.
“La incertidumbre sigue marcando todas las decisiones”, apuntan desde la organización. En las próximas semanas se irá cerrando el programa, que dependerá de la situación sanitaria que haya en ese momento.
Está previsto que se pueda organizar el torneo medieval en la plaza de toros y la organización trabaja en utilizar otros espacios de la ciudad para distribuir al público.
Actualmente, ya no hay restricciones de aforos. En aquellos eventos en los que la participación de asistentes supere las 500 personas en interior o 1.000 personas en exterior, al aire libre, los organizadores del evento deberán elaborar un plan de actuación en el que se contengan las medidas de prevención y control de la covid-19, y su celebración quedará sujeta a autorización que, a la vista de la evaluación realizada, corresponderá otorgar al servicio provincial competente del departamento responsable en materia de salud.
Teruel se suma así a otras ciudades que están organizando ya sus fiestas dentro de una relativa normalidad. Sería el caso de las Fallas de Valencia, que tendrán lugar justo el fin de semana anterior al previsto para la XXVI edición de Las Bodas de Isabel.