

Las fundaciones Ibercaja y CAI aportan 22.500 euros a once proyectos sociales
Las ayudas tienen por objeto la inserción laboral y la integración social de colectivos vulnerablesLas fundaciones Ibercaja y Caja Inmaculada han firmado convenios por un importe total de 22.500 euros con las 11 organizaciones turolenses seleccionadas en la convocatoria de Proyectos Sociales. El objetivo prioritario es apoyar iniciativas dirigidas a la inserción laboral e integración social de colectivos vulnerables, en situación o riesgo de exclusión social o de dependencia social.
La jefa del Área de Desarrollo de las Personas y Cultura de Fundación Ibercaja, Inés González, y José Ramón Auría, en representación de Fundación Caja Inmaculada, presidieron la firma de los convenios con las 11 asociaciones seleccionadas en la provincia de Teruel en la Convocatoria de Proyectos Sociales. El acto también contó con la asistencia del director provincial de Ibercaja Banco, Jesús Antonio Beamonte, y de la responsable de Fundación Caja Inmaculada en la ciudad, Alicia Esparza.
Las ayudas, según explicaron los representantes de ambas fundaciones, tienen por objeto apoyar proyectos dirigidos a la inserción laboral e integración social de colectivos en situación o riesgo de exclusión social o dependencia social, iniciativas de orientación y formación destinadas a implementar alternativas innovadoras que afronten el fracaso escolar con objeto de tener una educación de calidad, así como aquellos destinados a cubrir necesidades básicas de personas en situación de exclusión. También respalda todo tipo de acciones, actividades, talleres o programas orientados a fomentar el crecimiento personal, el apoyo a los mayores y otros colectivos sociales vulnerables.
En la provincia de Teruel han sido seleccionados 11 asociaciones, que recibirán un total de 22.500 euros. Se trata de organizaciones con las que han venido trabajando ambas fundaciones.
El director provincial de Ibercaja, Jesús Antonio Beamonte, agradeció “la encomiable labor” que desarrollan estas organizaciones en favor de los colectivos más vulnerables. Asimismo, recordó que las fundaciones se nutren de los beneficios generados por la actividad financiera, a la que contribuyen los clientes de la entidad bancaria.
Por su parte, Inés González explicó que está convocatoria de ayudas, desarrollada desde 2014 de forma conjunta entre las fundaciones Ibercaja y Caja Inmaculada, “ha dado muy buenos resultados”, lo que les anima a continuar con su labor social y su trabajo para el desarrollo de la sociedad aragonesa y la mejora de la calidad de vida de las personas. Puntualizó que el convenio de Proyectos Sociales incluye 321 iniciativas en toda España (134 de ellas en Aragón, de las que 11 se corresponden a Teruel), a las que destina 871.500 euros.
Desde Fundación Caja Inmaculada, José Ramón Auría, opinó que todas las entidades seleccionadas trabajan para dignificar a la persona y agradeció su sensibilidad para lograrlo.
En concreto, las entidades beneficiarias en Teruel en esta edición son: Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl, para material escolar para niños en situación de pobreza; Asociación Católica Benéfico-Social San Sebastián, para la atención integral al mayor e inserción laboral; Asapme Teruel y su programa de promoción de hábitos saludables; Anudi, para desarrollar un curso de habilidades sociales y autonomía en el entorno; Atadi, para mejorar la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad y sus servicios profesionales; Afedaba Los Calatravos, para la intervención terapéutica no farmacológica con enfermos de Alzheimer; Fundación Residencia Monreal San José, para la protección y videovigilancia en la residencia; la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, para el desarrollo del programa Apadrinaunolivo.org con la discapacidad; los hogares de mayores de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados San José de Teruel y Santo Ángel de Alcañiz, esta última para la adecuación de espacios para personas dependientes; y la Casa Familiar de la Inmaculada de Burbáguena.