

Las instituciones se comprometen a impulsar servicios para una igualdad “efectiva y real”
Las administraciones celebran un acto unitario en el Torico por el Día Internacional de la MujerEl Ayuntamiento de Teruel, la Diputación de Teruel, la Subdelegación del Gobierno, la Delegación del Gobierno de Aragón y la Comarca Comunidad de Teruel celebraron este viernes en la plaza del Torico un acto unitario para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el que mostraron su disposición para impulsar los servicios y medidas que posibiliten la igualdad real y efectiva.
Los representantes institucionales se congregaron al mediodía en torno a la fuente del Torico bajo el lema Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento y renovar su compromiso “firme e inquebrantable de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición”.
La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teruel, Carmen Romero; la diputada delegada del servicio de Igualdad, Beatriz Redón; la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, Belén Fuertes; la delegada del Gobierno de Aragón en Teruel, Rosa María Sánchez; y la consejera de la Comarca Comunidad de Teruel Olga Domingo; fueron las encargadas de leer la declaración consensuada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del 8 de marzo.
Según la misma, la brecha salarial aparece cuando las mujeres deben elegir entre la maternidad o continuar con su carrera laboral y persiste en sectores como los servicios y los cuidados. Por este motivo, las administraciones públicas consideran necesario reforzar las políticas de igualdad, de conciliación y corresponsabilidad, especialmente desde el ámbito local, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
“Las administraciones locales, por su cercanía a la ciudadanía, deben garantizar servicios de calidad que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral, familiar y personal”, concretaron. De igual forma, sostuvieron que la educación en igualdad y el fomento de valores de respeto desde temprana edad son esenciales para prevenir la discriminación, así como fomentar su presencia en órganos directivos.
De igual forma, se comprometieron a prestar una atención “específica y particular” a las mujeres del medio rural y a las mujeres con discapacidad, “que tienen mayores dificultades para alcanzar las reivindicaciones que reclamamos en esta declaración institucional”.
Coordinación
“La igualdad efectiva requiere la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado”, concluyó el documento. En este sentido, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, destacó que “la unidad de acción es fundamental para seguir trabajando por la igualdad entre el hombre y la mujer”.
Emma Buj recordó que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo es “una conquista reciente que afecta sólo a los países más desarrollados” y que incluso en estos “hay muchas mujeres que todavía no son libres de elegir si trabajan”. Por eso, dijo que necesaria la educación y la concienciación de toda la sociedad y que las administraciones como el Ayuntamiento de Teruel “hagan políticas de igualdad real y efectiva”. Dentro de las mismas, anunció la próxima aprobación de ayudas al alquiler para familias monoparentales.
La diputada delegada del Servicio de Igualdad, Beatriz Redón, aseguró que el 8 de marzo es un día “para hacer balance de los logros alcanzados en la igualdad entre hombres y mujeres gracias a los movimientos feministas y el compromiso institucional”. Pero también es un día para valorar “que nos queda pendiente”.
“No vamos a permitir que se dé un paso atrás en ninguno de los derechos que se han conseguido. Hay un techo de cristal y hemos hecho una fractura, pero tenemos que romperlo del todo, y las administraciones tenemos que poner los servicios para que la igualdad sea real y efectiva”, concluyó.
El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la igualdad de género. Y es que, aunque el Instituto Europeo de Igualdad de Género sitúa a España como el cuarto país más avanzado en esta materia, todavía persisten numerosas desigualdades. Entre las mismas, citó la brecha salarial y la presencia mayoritaria de hombres en puestos de responsabilidad y de mujeres en el ámbito de los cuidados.
Gómez precisó que es importante que haya días como el 8 de marzo para visibilizar esta realidad, “porque todavía queda mucho por hacer”, zanjó el subdelegado.
Violencia de género
La violencia de género es la manifestación mas grave de la desigualdad. El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) tiene 203 casos activos en la provincia de Teruel; 36 mujeres hacen uso del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (Atenpro) y en 6 casos están instalados los dispositivo telemático o COMETA.
La delegada territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Rosa María Sánchez, comentó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es importante para todas las instituciones pero abogó por la reflexión individual. “Yo creo que la igualdad está en el sentido común de cada individuo. Es verdad que hay materias que hay que abordar de forma conjunta, pero el 8 de marzo es un día para reflexión sobre la responsabilidad que tenemos cada individuo”, insistió.
El consejero delegado de Servicios Sociales de la Comarca Comunidad de Teruel, Jesús Alcaine, consideró necesaria la unidad institucional para mostrar “que la sociedad está en contra de todo tipo de discriminación”.
Convocatoria
La Columna Feminista y la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel invitan a la ciudadanía turolense a participar este sábado 8 de marzo en la manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer que comenzará a las 12:00 horas en la plaza del Torico.
La marcha recorrerá la calle y la plaza de San Juan, el paseo del Óvalo, la calle Yagüe de Salas, la plaza de la Catedral, la calle Muñoz Nogués, para regresar al Torico, donde se procederá a la lectura de los manifiestos por parte de las convocantes.
La cabecera de la manifestación se destinará a personas con movilidad reducida, que lleven carritos de bebé o qué por diversas razones ese día lleven un ritmo más lento del habitual, para que sean ellas quienes marquen el ritmo de la manifestación.
La plaza San Juan se convertirá en un espacio de silencio. Este será un espacio simbólico, pensado para aquellas mujeres que no se sienten cómodas inmersas en ambientes ruidosos, así como para honrar a todas aquellas que han sido silenciadas o que no pueden estar ahí ese día. “Siempre juntas y combativas”, apuntan.
- Comarcas domingo, 9 de marzo de 2025
La provincia se echa a la calle teñida de morado para reivindicar el protagonismo femenino
- Bajo Aragón domingo, 20 de junio de 2021
Un vídeo recoge "el amor propio" de las mujeres de Andorra-Sierra de Arcos
- Bajo Aragón sábado, 8 de marzo de 2025
Alcorisa homenajea a sus emprendedoras del siglo XX antes de la concentración del sábado
- Teruel viernes, 7 de marzo de 2025
Las políticas turolenses defienden el papel de la mujer en las instituciones