Síguenos
Las jornadas solidarias de Dinópolis han entregado ya 311.000 euros en 15 años Las jornadas solidarias de Dinópolis han entregado ya 311.000 euros en 15 años
Los representantes de las asociaciones beneficiarias de las jornadas solidarias con el consejero Manuel Blasco y el personal de Dinópolis, en la entrega de cheques

Las jornadas solidarias de Dinópolis han entregado ya 311.000 euros en 15 años

La Asociación del Síndrome RETT y Las Cañas reciben la aportación de 2025
banner click 236 banner 236

Las jornadas solidarias de Dinópolis han hecho llegar a las asociaciones beneficiarias de las mismas 311.006 euros en los quince años que llevan realizándose. Este viernes se hizo entrega de los cheques con la recaudación de este año a la Asociación Española del Síndrome de RETT y a la Asociación Las Cañas de Alcañiz, cuya cuantía asciende entre las dos a 28.925 euros.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y la directora gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, entregaron los cheques, de 14.462,81 euros, a los representantes de las dos asociaciones a las que se ha destinado este año la recaudación: Carmen Navarro por parte de la Asociación del Síndrome de RETT, y Elena Soldevilla por la Asociación Las Cañas.

Tanto Blasco como Navarro destacaron la importancia de esta iniciativa. La directora gerente del parque paleontológico comentó que forma parte de la “responsabilidad social” que asume el complejo, por lo que para el personal de Dinópolis era un día importante y “muy gratificante”, al “poder ayudar con nuestro esfuerzo y con el disfrute que hacen de nuestras instalaciones todos los que han adquirido las entradas de las Jornadas de Puertas Abiertas Solidarias, y que con esa recaudación íntegra puedan hacer las actividades” que realizan las asociaciones beneficiarias, que aseguró que eran “dignas de admirar”.

Blasco añadió que era una de las satisfacciones “más gratificantes” que como consejero había tenido, el poder participar en estas iniciativas, que también se hacen en otros sitios como Motorland. Comentó que habían decidido destinar estas ayudas a asociaciones que aunque sean de ámbito nacional, “tengan representantes en la provincia de Teruel”.

Carmen Navarro, como miembro de la Asociación Española del Síndrome de RETT, agradeció “de corazón” que hubiesen pensado en ellos para destinar parte de la recaudación de las jornadas solidarias y explicó que representan a familias, como la suya, que conviven a diario con el Síndrome de RETT, “un trastorno grave del neurodesarrollo que conlleva síntomas como la epilepsia, el Parkinson, los trastornos cardíacos, digestivos, respiratorios y ansiedad”, entre otros síntomas.

Retos enormes

Comentó que es una enfermedad que afecta principalmente a niñas, que se enfrentan “a retos enormes diariamente”. Afirmó que por ese motivo iniciativas como las jornadas solidarias de Dinópolis les daban “fuerzas para seguir adelante” con su trabajo. Añadió que actualmente el RETT “no tiene cura ni tratatamiento, solo las terapias que ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestras hijas y las de sus familias”.

Indicó que en esta asociación las familias trabajan para que estas personas “puedan mejorar su calidad de vida”, y por ese motivo la recaudación se destinará a “ofrecer ayudas para que las familias podamos acceder a estas terapias tan necesarias y que actualmente la administración pública no cubre”.

En representación de la otra asociación beneficiaria, la presidenta de Las Cañas de Alcañiz, Elena Soldevilla, explicó que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que “tengan una vida plena y lo más satisfactoria posible”. Realizan para ello cuestiones relacionadas con la formación, el ocio, la vivienda y el empleo.

Gracias a esta ayuda indicó que van a poder “continuar” con sus proyectos y “emprender alguno nuevo más”. Manifestó que en el momento actual estaban trabajando con dos proyectos que les ilusionaban mucho, uno de los cuales tiene que ver con el empleo, para intentar que “nuestros chicos, los que no trabajan porque otros ya lo hacen, aprendan a hacer inventarios en empresas y en almacenes”. Ahora necesitan empresas que les sigan ayudando.

Otro proyecto que tienen en marcha es el denominado “piso de vida independiente”. El objetivo es que quienes participan en él tengan una experiencia de vida en un piso para desarrollar una vida cotidiana, con los apoyos correspondientes.

Solvedilla comentó que el próximo mes de octubre lo van a volver a retomar y están “muy contentos” de poder hacerlo, porque los beneficiarios están “encantados” de estas iniciativas, y la recaudación de las jornadas solidarias les va a ayudar a seguir desarrollándolos”.