Síguenos
Las organizaciones empresariales llaman a movilizarse por las ayudas al funcionamiento Las organizaciones empresariales llaman a movilizarse por las ayudas al funcionamiento
Los representantes empresariales de las patronales turolenses el mes pasado en un desayuno informativo en el Jiloca en el que dieron a conocer la movilización

Las organizaciones empresariales llaman a movilizarse por las ayudas al funcionamiento

Convocada para mañana lunes una concentración en la plaza San Juan a las doce del mediodía
banner click 236 banner 236

Las organizaciones empresariales turolenses han convocado mañana lunes una concentración en la plaza San Juan para exigir la aplicación al máximo de las ayudas al funcionamiento de las empresas que fueron autorizadas por la Comisión Europea en abril de 2021, y que se están aplicando pero con una mínima intensidad de apenas el 1% sobre los costes laborales, cuando Europa permite llegar hasta el 20%. Su finalidad es dotar de una herramienta para dinamizar el territorio frente a su despoblación para que puedan competir. La movilización será a las 12 del mediodía de este lunes, después de que previamente los presidentes de las patronales celebren una mesa redonda con representantes de los partidos políticos para que se posicionen públicamente.

Aunque parezca una anomalía que sean los empresarios quienes convoquen una protesta, en Teruel todo es posible debido a la larga trayectoria reivindicativa que arrastra. De hecho, en otra gran movilización que hace veinticinco años impulsó la coordinadora ciudadana Teruel Existe, la patronal fue parte activa y de ahí surgió un trabajo en común de colaboración que se mantuvo en el tiempo para exigir a las administraciones las carencias en servicios e infraestructuras que arrastra la provincia.

Eso es lo que ha llevado a la Cámara de Comercio, CEAT, Cepyme y CEOE Teruel a convocar esta concentración y a hacer un llamamiento a toda la opinión pública para que se sume a ella este lunes. Las ayudas que se reivindican no afectan solo a la provincia turolense sino también a las de Cuenca y Soria, pero de momento en esos otros territorios no ha habido movilizaciones de este tipo.

Las tres fueron reconocidas en abril de 2021 por la Comisión Europea como territorios en grave riesgo de despoblación debido a que su densidad demográfica está por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Se autorizó entonces al Estado español a que en estos territorios se pudiesen dar ayudas al funcionamiento de las empresas de hasta un 20% de los costes laborales, al igual que se aplica en otras zonas europeas con problemas similares.

El mecanismo es el siguiente: el Estado aplica bonificaciones a las empresas instaladas en el territorio para que de esta forma puedan compensar las desventajas competitivas a las que se enfrentan por el menor desarrollo en servicios e infraestructuras que tienen sus territorios, además de por contar con una menor población y encontrarse esta muy dispersa y envejecida.

Las ayudas en realidad no están enfocadas a enriquecer a las empresas, sino a que estas de forma indirecta se conviertan en dinamizadoras, de manera que a través de ellas se atraiga habitantes y nuevas iniciativas emprendedoras que contribuyan a incrementar la población y asentar la ya existente.

Tras una demora de dos años, las ayudas empezaron a aplicarse en 2023 pero en unos porcentajes muy por debajo de los autorizados por Europa. Además, tras el primer año se dejó fuera a los nuevos autónomos, mientras que a los ya existentes no se les ha tenido en cuenta.

Del 20% sobre los costes laborales apenas se está aplicando un 1%, con lo cual los empresarios no están notando ningún cambio, y en 2027 deberá haber una revisión de estas ayudas, con el riesgo de que desaparezcan si no se ve que han tenido una incidencia, algo que con esas intensidades no la están teniendo.

Los empresarios turolenses han llegado a este extremo de movilizarse ante la negativa de ser recibidos por el Gobierno central después de que en mayo del año pasado la ministra de Seguridad Social les recibiese y se comprometiese a volver a reunirse y estudiar su incidencia.

En las últimas semanas han celebrado varios desayunos empresariales para dar a conocer la situación tanto en el Jiloca como en el Bajo Aragón. En estos encuentros han puesto de manifiesto la falta de voluntad política y la injusticia existente.

Los partidos políticos darán la cara en un encuentro para posicionarse

Previa a la concentración de las doce del mediodía, el Casino de Teruel acogerá este lunes a partir de las 9 de la mañana una mesa redonda en la que junto a los presidentes de las cuatro patronales turolenses intervendrán representantes de la mayoría de los partidos políticos con representación en las Cortes de Aragón. La intención es que conozcan las demandas y los argumentos de los empresarios y que se posicionen sobre esta reivindicación, que no es otra que cumplir lo que marca la Comisión Europea en su máxima intensidad, el 20%, o bien que expliquen por qué no se hace.

En representación de CEOE Teruel estará su presidente, Juan Ciércoles, al igual que Jesús Blasco por Cepyme y Antonio Santa Isabel por la Cámara de Comercio. CEAT Teruel estará representado por su vicepresidenta, Charo Guillén.

Por parte de los partidos políticos serán sus máximos responsables en la provincia los que asistirán: Joaquín Juste por el PP, Rafael Guía por el PSOE, Tomás Guitarte por Teruel Existe, Alberto Izquierdo por el PAR, Javier Carbó por CHA, y Alejandro Nolasco por Vox. IU y Podemos han excusado su presencia por temas de agenda.