

Las peñas ultiman los preparativos para una Vaquilla que contará con más de 10.000 socios
Interpeñas atribuye estas buenas cifras a una mejor organización en las comidas, cenas y espectáculosA solo unas horas del comienzo a la fiesta más esperada de la capital turolense, La Vaquilla. Tras una intensa semana de actividades enmarcadas en las Fiestas del Ángel, el fin de semana es el punto álgido de la festividad, el culmen donde el trabajo previo que durante meses se ha llevado a cabo, verá sus resultados.
Más de 10.000 personas componen este año las veinte peñas que forman parte de Interpeñas, 1.000 más que el año pasado. Una cifra récord que deja claro el espíritu vaquillero que tienen los turolenses. Eso, y que cada vez las peñas trabajan más y mejor para ofrecer una programación diferente y variada, apta para todos los públicos.
La Vaquilla ha evolucionado desde aquellas antiguas imágenes en blanco y negro que muchos guardan en casa con anhelo. Las pequeñas agrupaciones que reunían a un centenar de personas a ritmo de bolero, pasodoble o música ligera, han dejado paso a imponentes equipos de música e iluminación con los mejores DJs del panorama nacional y grupos de rock, reggae o ska. Y los corrillos de amigos reunidos en peñas, se han convertido en grandes carpas que albergan a cientos o miles de personas.
Casi un tercio de los turolenses es peñista. Una muy buena cifra, que, en algunas peñas, se ha traducido en largas listas de espera de entre 80 a 100 personas. Según explica el presidente de Interpeñas, Enrique Miravete, muchas peñas fijan un límite de socios, debido al espacio que tienen o al tipo de público al que van dirigidas.
Para Miravete, el incremento de peñistas en La Vaquilla 2018 se debe, en primer lugar, a la situación económica del país y de la ciudad. Y después, al trabajo que las peñas e Interpeñas realizan. “Cada vez hay más interés en dar mejores comidas, evitar que los peñistas coman tirados por los suelos y traer mejores espectáculos”, señala.
Asimismo, otro factor que el presidente de la asociación cree que ha podido influir en el aumento de socios, es la pulsera de Interpeñas, que ofrece descuentos en todas las peñas de la capital. Esta se implementó por primera vez el año pasado, y tras el buen recibimiento que cosechó, esta Vaquilla se ha vuelto a poner en marcha.
Con el mismo objetivo, el carnet de peñista ofrece también ventajas a lo largo del año en diversos comercios y servicios turolenses. Por lo que al final, según el directivo, “no sale tan caro hacerse de peña”. “Se trata de poner en valor a los peñistas dentro de Interpeñas”, añade.
El precio de las cuotas para formar parte de estas oscila entre los 90 y los 140 euros, aunque muchas tienen precios especiales para los más pequeños. Algo que se refleja en el aumento de niños y niñas que son peñistas. Estas peñas, además, fomentan los espectáculos infantiles, por lo que toda la familia puede disfrutar junta de La Vaquilla.
Meses de trabajo
Según indican algunos de los presidentes o miembros de las juntas directivas de las distintas peñas, los apenas tres días que componen La Vaquilla, o cuatro si contamos el viernes, se traducen en meses de trabajo y esfuerzo para que todo salga bien.
Contactar con grupos de música, organizar el cáterin o hablar con el restaurante que va a servir comidas y cenas, idear nuevas actividades o contratar personal son algunas de las responsabilidades que tienen que realizar.
Muchos coinciden en que cerrar el cartel es la tarea más difícil, en unos tiempos, además, en los que es importante buscar grupos o cantantes “que gusten y llamen la atención”. Este año los remember han llegado con fuerza a las peñas, así como los grupos que reúnen multitudes en los festivales. También habrá frikis o viejas glorias. Un amplio abanico para satisfacer los gustos de todas las personas.
Por lo demás, esta edición de La Vaquilla tendrá pocas novedades respecto a años anteriores. Únicamente la mitad de las peñas podrán acceder a la plaza de Toros a la merienda del domingo. El resto, organizarán actos alternativos. Además, el horario de cierre de las peñas y apagado de la música seguirá siendo a las siete de la mañana de viernes a domingo, y a las seis, en el caso del lunes.
Peñas e Interpeñas
En 1967 nació en Teruel la Asociación de Peñas Vaquilleras con el objetivo de fomentar y dar más visibilidad a las fiestas de La Vaquilla. Años más tarde, esta cambió de nombre para denominarse Pro-Peñas Vaquilleras y, finalmente, en 1989 se constituyó la Asociación Cultural Interpeñas, con Emilio Molina como presidente.
El Abuelo, El Ajo, Los Bohemios, El Chasco, Los Chachos, El Despadre, el Disloque, Los que faltaban, Los Marinos, El Puchero, Los Sordos, El Trago y La Unión fueron las 13 peñas que el 22 de febrero de 1989 firmaron el acta fundacional. Y que casi 30 años después, continúan en ella, con la incorporación, además, de siete peñas más.
La Encerrona, en la plaza de la Bombardera, ha sido la última en ingresar a la asociación, el pasado 2016, compartiendo decisiones y experiencia con la más antigua que continúa en funcionamiento, El Trago, que este año celebra su 70º Aniversario. “Eso es lo bueno de Interpeñas, intercambiar opiniones y tomar las decisiones entre todos por votación”, concluye Miravete.