Síguenos
Las plataformas de la España vaciada volverán a manifestarse en Madrid el 5 de octubre Las plataformas de la España vaciada volverán a manifestarse en Madrid el 5 de octubre
Manifestación de la Revuelta de la España Vaciada del 31 de marzo de 2019 celebrada en Madrid

Las plataformas de la España vaciada volverán a manifestarse en Madrid el 5 de octubre

Comienzan los preparativos para otra gran movilización estatal en la que Teruel participará
banner click 236 banner 236

Las plataformas de la España vaciada volverán a manifestarse en Madrid el próximo 5 de octubre, seis años y medio después de la gran movilización que tuvo lugar el 31 de marzo de 2019 y que llenó las calles de la capital española con más de 100.000 manifestantes. Los preparativos para esta nueva protesta a nivel estatal ya han comenzado y desde Teruel hay organizaciones que se han sumado y que durante el verano movilizarán a la sociedad turolense para que participe.

En las últimas semanas se han celebrado varias reuniones telemáticas y son en torno a 400 plataformas las que integran la Revuelta de la España Vaciada. El perfil de los movimientos ciudadanos que forman parte de esta iniciativa ha cambiado con respecto a hace seis años, puesto que hay muchos colectivos que han ido surgiendo a raíz de las agresiones que está sufriendo el medio rural.

Si en 2019 se salió a las calles de Madrid para reivindicar soluciones a los problemas del medio rural y la falta de cohesión territorial, la protesta del próximo mes de octubre irá más allá para denunciar que en lugar de haberse conseguido mejoras la situación ha empeorado, ya que se está utilizando a estas zonas como territorio de sacrificio con la instalación de actividades que no promueven su desarrollo sino todo lo contrario.

En las próximas semanas está previsto que las organizaciones que integran este movimiento concreten los pasos que se van a dar hasta el 5 de octubre para movilizar a la sociedad, además de definir carteles, manifiestos y actividades de calentamiento que se celebrarán en los pueblos durante el verano aprovechando la llegada de visitantes.

Lo que está ya concretado es la fecha, que será el domingo 5 de octubre y consistirá en una gran manifestación en Madrid, que busca emular la de hace seis años y denunciar ya no solo el abandono que sufren las zonas rurales sino el uso inadecuado que se está haciendo de ellas.

En Teruel los movimientos ciudadanos se están activando ya y esta semana se reunió la Plataforma del ferrocarril, una de las organizaciones reivindicativas históricas de la provincia, en cuyo encuentro se expresó el apoyo a esta iniciativa.

Los convocantes, en los que está participando Teruel como ya lo hizo en la manifestación del 31M de 2019, incidirán en que no quieren acabar siendo un territorio de sacrificio, que es para lo que están siendo utilizados ahora.

Argumentos

En un escrito que circula entre las asociaciones se argumenta que en lugar de haberse conseguido mejoras para la cohesión territorial, lo que se viene observando en los últimos años es todo lo contrario, que “compañías energéticas y mineras, y empresas cárnicas y de residuos industriales, han fijado su modelo expansionista en los territorios despoblados, sacrificando cultivos, tierras, agua o bosques para ponerlos al servicio del monopolio empresarial y de los propios gobiernos, y trayendo a nuestros pueblos macroproyectos energéticos de instalaciones eólicas, solares y de biogás, macrogranjas, macrovertederos y explotaciones mineras, que invaden preligrosamente el territorio”.

A ello se suman reivindicaciones históricas que no fueron atendidas después de la movilización de 2019, como la defensa del ferrocarril como un medio de transporte vertebrador del territorio, el desarrollo de comunicaciones por carretera y el acceso a vías rápidas y autovías. A ello se suma la mejora de los servicios en el ámbito sanitario y del transporte.

Las plataformas del movimiento de la España vaciada, cuyo perfil se ha recompuesto en estos años al salir unos colectivos y entrar otros nuevos, muchos de ellos plataformas contra proyectos que quieren convertir el medio rural en un territorio de sacrificio, consideran que si en 2019 la situación del medio rural era de abandono, ahora se ha agravado por esta colonización del territorio.

Critican que sólo se hayan hecho estudios desde las diferentes instituciones, pero no se haya mejorado nada, sino que por el contrario se ha empeorado porque hay cientos de proyectos que están atacando al medio rural, muchos de ellos especulativos. Temen que lo único que va a suponer es hipotecar el futuro del medio rural.

Las organizaciones que están moviendo esta nueva acción están trabajando en mecanismos de financiación para llevar a cabo la movilización en Madrid, por toda la logística que conlleva, ultimando manifiestos y el hilo conductor para aprovechar el verano para concienciar a la población de la necesidad de volver a salir a las calles de forma conjunta para que se escuche alto el descontento de las zonas rurales. Se quejan de que en vez de resolverse el problema de la despoblación se está acrecentando, porque el reequilibrio territorial brilla por su ausencia en las políticas públicas.

Principios de otoño

La elección del 5 de octubre para la nueva manifestación a realizar en Madrid se debe a que es una fecha en la que todos los años se ha realizado algún acto de la España vaciada, enmarcado en el lema de “yo paro por mi pueblo”. Además, la iniciativa de hacer una protesta conjunta como la que se hizo hace seis años se debe a que la mayoría de las plataformas integrantes de la Revuelta de la España Vaciada habían barajado la posibilidad de manifestarse en Madrid para denunciar la situación de sus territorios ante las agresiones que se están sufriendo. Fue así como surgió la idea de sumar sinergias para ir todos juntos a esta protesta y que se visibilicen en Madrid los problemas de cada una de ellas, que en definitiva es común porque se trata de denunciar que las zonas rurales despobladas no pueden ser utilizadas como territorios de sacrificio.

Desde el movimiento de la Revuelta de la España Vaciada se recuerda que se está recurriendo a las zonas rurales para esquilmar sus recursos como el agua y los paisajes, e implantar parques eólicos o macrogranjas que lo único que hacen es aprovecharse del territorio e hipotecarlo.