

Las turolenses son, en porcentaje, las aragonesas que más acuden al cribado
Vermú solidario en la plaza San Juan con la venta de los mil platos previstosLas turolenses son las aragonesas con más participación en el cribado de cáncer de mama, con un 82,5%. Las mujeres que han sido contactadas para el cribado en la provincia suman 8.847, de las que han participado 7.300. Esto supone que se supera la referencia del 70% establecida en las Guías Europeas para el Control de Calidad del Cribado para predecir un impacto en mortalidad en la población. El Gobierno de Aragón dio a conocer estos datos coincidiendo con la conmemoración, este domingo 19 de octubre, del Día Mundial del Cáncer de Mama, que en la capital turolense se conmemoró con un acto benéfico en la plaza San Juan, con la participación de una veintena de cortadores de jamón, y la lectura del manifiesto por parte de un voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Teruel.
El objetivo de esta jornada es sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de la detección precoz, lo que permite mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos. Respecto a los resultados de las pruebas, el 95% de las mujeres exploradas han obtenido un resultado de negativo para cáncer de mama, el 4,1% (2.292) tiene un resultado de control a los 6 meses o en 1 año y un 0,9% se ha derivado para biopsia.
Teruel se sumó a las conmemoraciones que se realizan por cientos de municipios por toda España. En Teruel, la responsable de leer el manifiesto fue María Asun Pérez Lis, voluntaria de AECC en Teruel. “Siempre que me llaman acudo”, comentó y explicó que hace diez años que pasó la enfermedad. “Ahora estoy bien pero desde entonces estoy muy ligada a la asociación y he sido voluntaria”, comentó.
María estuvo acompañada del presidente de la AECC en Teruel, Miguel Ángel Sauras, que recordó el lema de este año: “Nos tomamos en pecho hacer frente al cáncer de mama”.
Este año se ha querido incidir en el amplio espectro de mujeres al que afecta esta enfermedad. En el manifiesto se recordó que el 21,2% de las mujeres diagnosticadas en la provincia de Teruel el pasado año tenía menos de 50 años. Con estos datos se quiere incidir en la necesidad de adelantar la edad de los cribados para reducir la incidencia y la mortalidad, en la medida que detectar la enfermedad en una fase preclínica mejora la efectividad del tratamiento con respecto a si se hubiera diagnosticado en fase clínica y, en consecuencia, en un estadio más avanzado de la enfermedad, sin que ello afecte negativamente el estado de salud de las participantes del cribado.

Vermú benéfico
La lectura del manifiesto se hizo este año en el marco de un acto benéfico que por segunda edición tenía a cortadores de jamón profesionales como protagonistas. Se trata de un vermú en el que además de los cortadores profesionales participaron varias bandas de música de la escuela On Music y que contó con distintos secaderos y empresas locales que colaboraron aportando los jamones para el desarrollo de la actividad, promovida por Camilo Robayo.
Cada plato de jamón costaba 5 euros y hubo cola desde las 12 del mediodía para conseguir un plato de filetes recién cortados a cuchillo. Se lograron vender los mil tickets previstos por la organización del evento.
Paralelamente, hubo hinchables para los más pequeños.
El presidente de la AECC en Teruel recordó que las recaudaciones benéficas van destinadas a proyectos de investigación.
Robayo agradeció a la asociación que pudieran organizar por segundo año este actividad solidaria en la que participaron cortadores de diferentes municipios de la provincia, también de Zaragoza y de la Comunidad Valenciana, incluso de Bogotá (Colombia) de donde vino una de las participantes que se encuentra de vacaciones en España y llegó desde Sevilla.
Virginia Vasile y Lucía Chamorro eran dos de las cortadoras profesionales de jamón que participaron en este encuentro. Cada vez son más las mujeres que se dedican al corte de jamón de manera profesional y ellas son un ejemplo.
“Me parece una muy buena iniciativa, además, creo que se debe hacer más a menudo porque es una causa muy buena y es una manera de que se recauden más dinero, porque hay mucha gente necesitada, me he enterado que cada 15 segundos se diagnostica una mujer de cáncer de mama en España, eso es súper triste y hay que apoyar esta causa”, comentó Virginia Vasile
Por su parte, Lucía Chamorro, que vino desde Zaragoza, dijo que era la primera vez que participaba en un evento de estas características y “espero poder participar todos los años que se haga, que espero que sean muchos”. afirmó.
El público esperaba pacientemente a poder recibir su plato de jamón y disfrutar de un deliciosos producto a la vez que contribuían a una buena causa. Desde la AECC, su presidente agradeció el esfuerzo realizado por todos los cortadores que acudieron al evento, al igual que a los músicos de On Music que estuvieron tocando durante el transcurso del vermú. Sauras recordó que el lema Nos lo tomamos a pecho, que se ha lanzado con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, se hace extensible durante todo el año y apuntó que se ha querido incidir en el día a día de las pacientes: sus sentimientos, sus emociones a lo largo del proceso y sus dificultades en el transcurso de la enfermedad.
En esa línea iba el mensaje que María Asun Pérez leyó a continuación: “Nos tomamos a pecho las necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas que provocan el cáncer de mamá. Hay que dar un paso al frente para escuchar las realidades de los pacientes, de las pacientes”.

Entrega del cheque de 7.200 euros del evento celebrado en Alfambra en agosto
Tras la lectura del manifiesto por el Día Mundial del Cáncer de Mama, el cortador Jesús Villamón, de la Asociación Cultural Montegaudio de Alfambra, hizo entrega al presidente de la AECC en Teruel, Miguel Ángel Sauras, del cheque de 7.209 euros recogidos en el evento benéfico realizado el pasado 9 de agosto en Alfambra, junto a las Amas de Casa de la localidad. El encuentro de Cortadores de Jamón y cena benéfica alcanzó su sexta edición y coincidiendo con el encuentro de Teruel se entregó el cheque.

Calanda hace deporte contra el cáncer con una masterclass de gimnasia y la lectura del manifiesto
Calanda se puso ayer en marcha contra el cáncer con un recorrido de 5 kilómetros, una masterclass de gimnasia y la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama. Diferentes entidades y empresarios colaboraron con la actividad en la que participaron decenas de personas. También en otros municipios turolenses, como Albalate del Arzobispo, hubo actos solidarios con motivo de esta fecha conmemorativa, de conciliación y sensibilidad.