Síguenos
Las UCIs de Aragón tienen más de un centenar de camas vacantes y la DGA dice que el sistema está resistiendo Las UCIs de Aragón tienen más de un centenar de camas vacantes y la DGA dice que el sistema está resistiendo
Hospital Obispo Polanco de Teruel, donde hay varios infectados

Las UCIs de Aragón tienen más de un centenar de camas vacantes y la DGA dice que el sistema está resistiendo

Crecen un 20% los infectados en 24 horas
banner click 236 banner 236

Los casos confirmados de coronavirus en Aragón suman ya 638 personas, un 20% más que el día anterior, con un sistema sanitario que todavía tiene capacidad pero que se ampliará, según informó ayer el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, durante la presentación en rueda de prensa de los últimos datos sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma, en donde el número de fallecidos asciende a 32, ocho más que el día anterior. 

Por segundo día consecutivo no se facilitó información desglosada por provincias sino globales de toda la región. En total a día de ayer había 638 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 298 han requerido ingreso hospitalario -52 de ellos en UCI- y 32 han fallecido. Además, la Dirección General de Salud Pública informó de que 74 de los infectados son profesionales sanitarios. Las altas epidemiológicas seguían siendo tres en el día de ayer.

El sistema sanitario aragonés todavía tiene capacidad de respuesta, según recalcó Falo, quien señaló que se trabaja como ya se había dicho en un incremento de la misma. “De momento tiene capacidad y tenemos que irla ampliando”, manifestó durante la rueda de prensa que ofreció junto a la consejera de Presidencia, Mayte Pérez.

En concreto aseguró que en las UCIs hay vacantes alrededor de un centenar de camas, “un poquito más puede ser, 105 o 106, incluidos todos los recursos públicos y privados” en el conjunto de la Comunidad Autónoma. En cuanto a camas de hospitalización libre excplicó que en general rondaban las dos mil, aunque precisó que podían ser “un poquito menos”.

 Por otra parte, el Salud ha puesto a disposición de toda la población un autotest para que los ciudadanos puedan consultar acerca de los síntomas que presentan, y poder valorar de forma automática la probabilidad de que tengan la enfermedad.

El autotest se encuentra disponible en la aplicación Salud Informa, y en función de los resultados obtenidos, los usuarios recibirán en la propia aplicación información y pautas a seguir. En caso de que los síntomas puedan hacer sospechar gravedad, el usuario recibirá una llamada de un profesional sanitario para valorar la situación y realizar las recomendaciones oportunas.

Para poder llevar a cabo esta iniciativa, la Dirección General de Derechos y Garantías de los Usuarios está contando con la colaboración de más de 120 personas, entre sanitarios jubilados y estudiantes de sexto de Medicina, que han recibido una formación específica para este trabajo.

El objeto de este cuestionario es poner a disposición de los ciudadanos una herramienta más de consulta y ayudar a disminuir el número de llamadas a las líneas de atención de emergencias y urgencias de la Comunidad de Aragón, informó el Ejecutivo aragonés. En este sentido indicó que es importante que los usuarios solo realicen el test cuanto presenten síntomas y dudas al respecto. Una vez realizado no podrá accederse de nuevo hasta transcurridas al menos 12 horas desde su realización.

La herramienta ya está disponible para los usuarios de Android y en breve se publicará también en Ios. Para que aparezca en la carpeta particular de cada ciudadano es necesario actualizar la aplicación.

Sobre la capacidad de respuesta del sistema sanitario aragonés, Falo confirmó que desde hace días no se distingue entre dispositivos públicos y privados, puesto que se está haciendo uso de otros recursos como el hospital militar y las clínicas privadas. “Todos los centros sanitarios independientemente de la titularidad que tengan están prestando el servicio y el trabajo colaborativo es absoluto”, dijo el director general, precisando que se hacía bajo una “única dirección” y haciendo movimientos de unos centros a otros de acuerdo con las necesidades.

Confirmó también que se están habilitando dispositivos intermedios que en un principio su finalidad era que fueran residenciales para personas mayores “como primera barrera”, puesto que están mejor preparados que los hoteles para acoger a este perfil de personas.

Aclaró que en principio sería para personas que “no tienen el carácter de gravedad como para estar en un hospital, y tampoco pueden estar en su domicilio o en la residencia de origen”.

Dispositivos intermedios

Esos dispositivos intermedios serán los que se irán poniendo en marcha a lo largo de esta semana, aseguró Falo, para apoyar al sistema sanitario. No se descarta por ello la idea de poner también en marcha otros dispositivos “como ya se han puesto como los hoteles sanitarizados”.

Sobre la posibilidad de montar un hospital de campaña reconoció que “ya se está trabajando desde el fin de semana esta idea” y que se está contactando con empresas aunque todavía no se tiene clara la ubicación. “Yo creo que habrá que ajustarla de acuerdo al diseño y a la dimensión que se plantee con las empresas que estamos contactando, y la idea es que sea en el sitio donde nos haga a todos la vida más fácil desde un punto de vista de movimientos, de tráfico, de accesibilidad, de intercambio con el sistema sanitario”.

En este sentido comentó que esperaba que en los próximos días “las ideas y las propuestas queden absolutamente cerradas”.

Falo aseguró también que desde hace días se está trabajando para incrementar la capacidad de análisis de pruebas para la detección de nuevos posibles casos, y confió en que dentro de “muy poquito ya estará disponible en nuestros centros hospitalarios, sobre todo en el Servet”. Aclaró en cualquier caso que durante estos días se ha mantenido un nivel de procesamiento de muestras “bastante alto”.

Avanzó igualmente que entre ayer por la tarde y hoy esperaban contar ya con los primeros dispositivos móviles de toma de muestras. La gente podrá acercarse así con sus propios vehículos a que les tomen las muestras, probablemente en el hospital militar y otro en Huesca, sin descartar más puntos en los próximos días, añadió.

Aclaró que con estos dispositivos se pretende ganar en eficiencia respecto a las muestras que se están tomando ahora. En lugar de desplazarse al domicilio el 061, la intención es que esas muestras se puedan hacer de manera más eficiente en un punto, para que aquellos que puedan desplazarse en su vehículo de forma individual se acerquen a tomarles la muestra. “Tomaremos las muestras de manera diferente, no a un colectivo diferente”, recalcó. 

Mayte Pérez pidió “paciencia, disciplina y confianza” a los ciudadanos porque en los próximos días se verá un crecimiento de los afectados porque los resultados de las medidas de confinamiento no van a ser inmediatas.