

Laura Díaz, escritora e historiadora: “La idea es que si ves un capítulo de la serie luego lo complementes con el libro”
Laura Díaz es una joven historiadora descendiente de Teruel. Recientemente estrenó "La historia tras Outlander", un libro que explica el trasfondo histórico de cada capítulo de la primera temporada de la famosa serie británica Outlander, basada en las novelas de Diana Gabaldón publicadas en los 90. Ahora, Díaz ultima los detalles de su próximo libro que explica la segunda temporada de la serie y ya ha comenzado a trabajar con la tercera.
-¿En qué consiste "La historia tras Outlander"?
-El libro consiste en explicar todo el trasfondo histórico que hay detrás de cada capítulo de la serie Outlander. Lo que yo he hecho en el libro ha sido coger cada capítulo de la serie y explicar todo el trasfondo histórico. Si aparece un castillo, explicar la historia de ese castillo, o si hablan de personajes históricos explicar quienes son para complementar un poco el visionado de la serie con todo el trasfondo que rodea a la trama principal. La idea es que si ves el capítulo uno de la serie, luego lees el número capítulo uno del libro, se corresponden, entonces amplias todo lo que sale.
-¿Cómo le surge la idea de escribir este libro?
-La idea no fue mía, fue de Patricia Casal, la responsable de Huevo Cósmico Editorial. Ella me conocía porque yo tengo un blog de historia y me propuso la idea de escribir este libro y me gustó mucho, porque además a mí me gusta mucho también investigar cuando veo series o películas históricas. Me lo propuso y nos pusimos a ello.
-¿De qué trata la serie Outlander?
-La serie explica la historia de una enfermera en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, que en su luna de miel en Escocia toca unas piedras, un círculo de piedras y se traslada al año 1743 en Escocia durante la Revolución Jacobita, la revolución de los highlanders contra la Monarquía de Inglaterra. Básicamente es eso, sus aventuras en el Siglo XVIII, sus intentos por volver a su época y todas las tramas en las que se ve envuelta en plena Revolución Jacobita.
-¿Se ajusta la serie a la historia real?
-Sí, de hecho se ajusta más de lo que yo pensaba en un primer momento. Pensaba que iba a tener que ser bastante más crítica, pero me ha sorprendido en ese sentido porque incluso en detalles muy pequeños, que uno no se da cuenta, han sido bastante rigurosos.
-¿Podría explicar alguno de estos detalles?
-Sobre todo los detalles relativos a la vida cotidiana, conversaciones que parece que no tienen importancia de cómo gestionan una granja o qué van a comer. Incluso esos detalles que parecen no importar mucho con la trama principal, están cuidados y se ajustan a lo que era la vida cotidiana en el Siglo XVIII. Eso es lo que más me ha sorprendido.
-¿Cómo realiza el trabajo de investigación?, ¿dónde busca la información para contrastar la historia?
-Yo soy historiadora, entonces lo que he tenido que hacer es comprar muchos libros a través de Internet sobre Escocia en el Siglo XVIII y también he consultado documentos de la época, para ir contrastando toda la información que he ido viendo en el libro. También he estado mirando las páginas webs de la diseñadora de vestuario, del compositor de la música, del director o de los actores para ver el punto de vista de los que han creado la serie.
-¿Cómo es el proceso que realiza para escribir un capítulo?
-Lo primero que hago es mientras veo el capítulo voy tomando notas de todo lo que aparece que yo considero que puede tener interés, una conversación, el escenario donde están o la ropa que llevan. Después en base a la lista que he escrito veo la información que puedo obtener y si realmente es interesante o no. Suelo elegir una media de tres o cuatros temas por capítulos para que no sea muy extenso y en base a esos temas empiezo a documentarme y una vez que tengo toda la documentación es cuando lo redacto, que en realidad esto es lo más fácil.
-¿Cuántos días de investigación le puede llevar cada capítulo?
-Depende un poco del tiempo que tenga, pero entre una y dos semanas a cada capítulo, porque hay temas que he encontrado la documentación rápido y muy fácil, pero para otros he tenido que buscar mucho y pedir libros al extranjero.
-¿Qué acogida ha tenido el libro?
-Bastante mejor de la que esperábamos. Nosotros sabíamos que hay mucho fenómeno fan de Outlander, pero realmente nos dimos cuenta en el día de la presentación en Madrid, en el Highlander Pub. Acudió bastante más gente de la que esperábamos y ahí es cuando nos dimos cuenta de que realmente la acogida estaba siendo muy buena. A mí personalmente me están escribiendo varios lectores que han leído el libro diciéndome que les gusta. Hemos agotado la primera edición, estamos ya preparando la segunda y a lo largo de este año saldrá el libro de la segunda temporada porque la gente lo está pidiendo. Estoy contenta.
-¿Tiene algún otro proyecto de cara al futuro?
-Sí, ya he empezado a trabajar para con la tercera temporada de la serie. Además, a lo largo de este año publicaré algún otro libro también con Huevo Cósmico. Les ha gustado mi trabajo, hemos trabajado muy bien juntos, entonces me han hecho un par de propuestas y seguramente este año alguna salga adelante.