Los accesos a la ciudad de Teruel por carretera recuperan la iluminación después de 15 años
La actuación del Ministerio de Transportes ha sido financiada con los fondos Next GenerationLos accesos a la ciudad de Teruel por carretera vuelven a estar iluminados después de tres lustros apagados, a raíz de la adecuación de las luminarias que ha hecho el Ministerio de Transportes dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea. La actuación estaba incluida con las obras de humanización de la avenida Sagunto, que también están a punto de finalizar. A mediados de esta semana se encendieron las luminarias de la principal conexión y las que más han sido reclamadas por los turolenses, las del enlace del entorno de entrada al parque empresarial La Paz y carretera de San Blas con la N-234 y el acceso a la autovía A-23.
La Subdelegación del Gobierno en Teruel confirmó este viernes que ya está en servicio la iluminación de los tres accesos a la ciudad incluidos también en las obras que el Ministerio de Transportes adjudicó para la humanización de la avenida Sagunto, unos trabajos que han tenido una inversión global de 6,4 millones de euros.
Algunos de estos accesos, cuya iluminación competía al Estado porque son carreteras estatales, llevaban tres lustros a oscuras porque no se habían vuelto a encender desde que se apagaron con la gran recesión económica de 2008. A raíz de aquella crisis económica, el entonces Ministerio de Fomento acordó reducir la iluminación en zonas de enlace con autopistas y de carreteras estatales. Fue una medida de ámbito estatal a la que Teruel no fue ajeno, si bien cuando pasó esa situación de crisis las luminarias de acceso a la capital turolense siguieron apagadas.
Uno de los puntos más reclamados era la conexión del parque empresarial La Paz, ya que afecta a enlaces tanto con el casco urbano de la ciudad como con la variante que da acceso a la autovía A-23 y a la pedanía turolense de San Blas, debido al elevado tráfico que registran y en particular en horas determinadas por la entrada y salida de los trabajadores.
Si bien el Ministerio de Transportes se mostró favorable a recuperar esa iluminación, se alegaron problemas técnicos surgidos durante el largo tiempo que estuvieron apagadas las farolas. En 2022 se adjudicó finalmente la redacción de un proyecto para la renovación del alumbrado de la N-234 en los accesos al polígono La Paz y los barrios de San Blas y Villaspesa. La inversión se incluyó después en la actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ministerial para la ciudad de Teruel, que como intervención principal ha contemplado la humanización de la avenida Sagunto.
Los trabajos han consistido en la renovación de las luminarias y la puesta a punto de los sistemas de conexión. Se han sustituido las luminarias que había de vapor de sodio por otras de tecnología LED, no habiendo sido necesario cambiar los báculos al encontrarse en buen estado. Además del ahorro de coste energético con esta nueva tecnología se ha reducido también la contaminación lumínica, tal como recogía el proyecto.
Parque empresarial La Paz
La intervención más voluminosa y visible han sido los accesos al parque empresarial La Paz, ya que incluye la iluminación de la rotonda de acceso de la autovía y un tramo de la variante norte, tanto al inicio como al término en su conexión con el polígono y la carretera de San Blas. La iluminación llega hasta pasado el Parador Nacional, a la altura de la entrada al casco urbano por la carretera de Zaragoza.
Los otros dos puntos en los que se ha intervenido han sido el enlace Centro de Teruel de la A-23 y el enlace de la N-234 con la carretera de Villaspesa.
A finales de 2020 hubo numerosas peticiones para que se volvieran a iluminar los accesos al polígono industrial, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores.
El Ayuntamiento de Teruel también aprobó a principios de 2022 un acuerdo para exigir al Ministerio de Transportes que se restableciese la iluminación de los accesos a la ciudad que se encontraban apagados, en concreto los del parque empresarial y su conexión con San Blas.
El acuerdo municipal argumentaba que ese punto viario era especialmente sensible por la acumulación del tráfico a determinadas horas de la jornada por la entrada y salida de los trabajadores. Alegaba que según la Asociación Española de Carreteras y la patronal de fabricantes de luminarias, el 17% de los fallecimientos en accidentes de tráfico en el país se producen de noche y en vías sin iluminar.
También alertaba del riesgo que entrañaba en el enlace de Villaspesa tanto para los peatones como para quienes se desplazan con vehículos de motor, al aumentar los riesgos de seguridad vial.
Mejora del drenaje
La entrada a la ciudad por el barrio del Jorgito para los vehículos que vienen del polígono La Paz fue reabierta este viernes tras los trabajos de sustitución del colector que canaliza las aguas pluviales procedentes del barranco. La obra no está todavía terminada, pero se ha facilitado ya el acceso de vehículos dada la necesidad que había por la alta concentración de coches que se producía en la entrada anterior para poder acceder al casco urbano.
El paso de peatones sigue desviado por el mismo lugar que ha estado operativo durante las obras, que lleva a cabo el Ministerio de Transportes y que son de urgencia a raíz de los daños provocados por la dana a finales del año pasado. La intervención permitirá mejorar el drenaje en este enlace de la N-234 con el Jorgito y el Pinar.
