Síguenos
Los agricultores turolenses llevan a cabo nuevos cortes intermitentes del tráfico en la A-23 en el término de la capital Los agricultores turolenses llevan a cabo nuevos cortes intermitentes del tráfico en la A-23 en el término de la capital
Un grupo de agricultores se dirige este jueves a realizar cortes en la A23, en Teruel. A.R.

Los agricultores turolenses llevan a cabo nuevos cortes intermitentes del tráfico en la A-23 en el término de la capital

Las movilizaciones está previsto que se extiendan este viernes a otras comarcas, como el Jiloca
banner click 236 banner 236

Los agricultores turolenses han vuelto a realizar este jueves cortes intermitentes del tráfico en la autovía A-23 a la altura del kilómetro 116, en la salida Teruel Centro. De esta manera, pretenden mantener la protesta, que este viernes se extenderá a la misma vía en la Cuenca del Jiloca y otras comarcas de la provincia.

Los manifestantes aparcaron de nuevo sus automóviles en la rotonda de la carretera de Alcañiz y se dirigieron a pie hasta la autovía para realizar cortes de tráfico alternos en ambos sentidos de la circulación entre las 08:00 y las 10:00 horas. La movilización provocó retenciones, según corroboró la Dirección General de Tráfico (DGT).

Víctor Marco, en representación de los participantes, aseguró que tienen la intención de repetir este viernes la misma actuación para, a continuación, cortar también el tráfico en la A-23 a su paso por el Jiloca.

Por otra parte, las organizaciones agrarias ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA han acordado movilizarse este jueves ante el Auditorio de Zaragoza junto con los grupos de agricultores que reivindican precios justos para los cereales con cortes con tractores, que bloquean de nuevo la A-23 en Teruel desde primera hora.

Auditorio de Zaragoza

La concentración ante el Auditorio de Zaragoza se produce con motivo de la celebración del 21 Encuentro Nacional de Operadores de Cereales, según informan las organizaciones agrarias en sus respectivas redes sociales.

La previsión de los organizadores es que todo el sector agrario se concentre en la Plaza Miguel Merino de la capital aragonesa a las 10.00 horas para solicitar que las cotizaciones de los cereales (trigo, cebada o maíz) y del resto de producciones de herbáceos se recuperen y cubran los costes de producción.

Las fuentes citadas señalan que tras los buenos precios experimentados en los cereales, desde principios de 2023 las cotizaciones han ido cayendo en picado hasta mínimos registrados hace 5 años, y entre tanto, los costes de producción que afrontan los agricultores se mantienen muy elevados, hecho que ha provocado que la rentabilidad de las explotaciones de herbáceos esté atravesando un momento crítico.

Destacan, además, que a todo esto se suma la falta de ingresos del sector tras dos campañas de malas cosechas por las olas de calor y de la sequía.