

Los ayuntamientos turolenses modernizarán sus padrones municipales con apoyo de la DPT
El programa ejecutado por la institución provincial cuenta con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se ha dado a conocer a los técnicos municipales en una jornada formativaLa DPT ofrece herramientas a las empresas para desarrollar proyectos oleoturísticos
Técnicos de la DPT se forman en los nuevos retos que plantea el servicio de asistencia a municipios
La Diputación Provincial de Teruel ha iniciado el proyecto de Modernización del Padrón Municipal, con el que se pretende contribuir al proceso de transformación digital de los padrones municipales de las entidades locales, con el objetivo de mejorar el sistema de intercambio y actualización de este tipo de datos entre las Administraciones públicas.
El proyecto está impulsado por el Área de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, en colaboración con el Servicio de Asistencia Técnica a Municipios, y contempla la creación de bases de datos de ámbito municipal que permitan separar completamente la información padronal relativa al territorio de la información padronal relativa a las personas y su actualización, ha informado la DPT en una nota de prensa.
Subvencionado a través de fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática con 242.000 euros, el programa está previsto que se ejecute este año.
Este proyecto permitirá a las entidades locales dar cumplimiento a los cambios legales introducidos por el Real Decreto 141/2024, de 6 de febrero, por el que se modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.
La Diputación de Teruel ejerce una labor de coordinación y apoyo a los ayuntamientos, tal y como ha explicado la diputada delegada del proyecto, Yolanda Sevilla, en la apertura de la jornada informativa que se ha celebrado este martes, a la que estaban invitados a asistir técnicos municipales de los ayuntamientos de la provincia.
"En el marco de la transformación digital y modernización de las entidades locales, una de las necesidades identificadas es la modernización de esa gestión del padrón municipal", ha explicado Sevilla, que ha recordado que el padrón es muy importante para los ayuntamientos porque "parece un trámite cotidiano, pero es mucho más que eso: es la base sobre la que se calculan recursos, se organizan servicios, se accede a subvenciones y, en definitiva, se planifica el presente y el futuro de nuestros pueblos".
Sevilla ha destacado que con este nuevo sistema, se reduce la carga burocrática en los ayuntamientos, al tiempo que se gana en agilidad en los trámites y se mejora la calidad del dato, "que es esencial para tomar decisiones acertadas" y sobre todo supone "dar un más más en la digitalización real de la administración local".
El orden incluía una presentación del proyecto, sus fases y relación de trabajos a realizar con sus respectivos plazos, así como el estado actual del proyecto y la participación de los ayuntamientos en el mismo: extracción puntual de los ficheros del padrón, asistencia puntual sobre incidencias del padrón municipal y participación en la configuración y parametrización del servicio y suministro seleccionado.
También se ha presentado el suministro y servicio incluidos en el proyecto (aplicativo padrón y ensobrado), con la descripción y características, plazos y condiciones, vía administrativa para su solicitud formal y plazo de solicitud y planificación de implantación.
Otro de los apartados que se aborda en la jornada es la formación de los técnicos, así como los plazos y condiciones que marca el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la necesidad de priorización de los ayuntamientos en la atención a los requerimientos que les traslade DPT.
- Teruel jueves, 27 de mayo de 2021
El pleno de la DPT aprueba sendas propuestas para rechazar el pago de autovías
- Teruel viernes, 7 de marzo de 2025
Las políticas turolenses defienden el papel de la mujer en las instituciones
- Teruel miércoles, 5 de febrero de 2025
Un experimento colectivo abierto a todos los colegios y CRA turolenses protagonizará el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Bajo Aragón viernes, 7 de febrero de 2025
El Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra de la DPT visibiliza a sus científicas en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia