Síguenos
Los bibliotecarios se forman en comunicación digital para captar lectores en las redes Los bibliotecarios se forman en comunicación digital para captar lectores en las redes
Ana Ordás (Izq.), Beatriz Martín y Charo Valenzuela, durante la presentación del curso para bibliotecarios ayer en Teruel

Los bibliotecarios se forman en comunicación digital para captar lectores en las redes

Un total de 29 personas, en su mayor parte mujeres, asisten al curso impartido por la DPT
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Un total de 29 profesionales de las bibliotecas de la provincia participaron este lunes en un curso impartido por la Diputación de Teruel con el objetivo de dotarles de herramientas en comunicación digital que puedan ayudarles a difundir su actividad a través de las redes sociales y, con ello, captar nuevos lectores.

La jornada, que llevaba por título Conecta y comunica: marketing y redes sociales en Bibliotecas municipales fue impartida por Ana Ordás, quien les ofreció pautas para difundir todos los servicios que desarrollan y darlos a conocer. Indicó que las bibliotecas llevan ya mucho tiempo en las redes sociales porque “saben que es un servicio que se debe conocer” y que va mucho más allá del préstamo de libros.

Ordás comentó que las posibilidades de cada bibliotecaria son diferentes puesto que algunas ni siquiera cuentan con teléfonos móviles para difundir los mensajes por las redes de mensajería. Por eso, les instó a que no se frustren “si no llegan a todo, porque es casi imposible” y les animó a realizar una difusión “lo más eficiente posible” con las herramientas disponibles: “Hay que ver la realidad de cada biblioteca y trabajar según los recursos que tengan”, dijo.

Entre las acciones que recalcó Ordás está contar con una buena base de datos para poder mandar correos electrónicos y newsletters a sus usuarios en los que informarles de las actividades de la biblioteca.

Ana Ordás señaló que las bibliotecas son un referente para evitar la desinformación. Aseguró que estos espacios son “fuentes de información fiable y contrastada” y esa es la imagen que deben dar al ciudadano.

Al inicio de la jornada acudió la diputada delegada del área de Archivos y Bibliotecas y vicepresidenta primera de la institución provincial, Beatriz Martín, quien incidió en la importancia que tiene la formación, algo que les demandan las propias bibliotecarias. Además de las enseñanzas que reciben en estas acciones formativas, las jornadas sirven, especificó Martín, “como punto de encuentro, para hablar entre ellos y compartir conocimientos y recursos”, dijo. Señaló que este intercambio de experiencias puede ayudar a expandir proyectos interesantes entre los diferentes municipios.

La diputada indicó que cuando se hizo cargo del área de Archivos y Bibliotecas se puso en contacto con los profesionales que operan en la provincia y, entre las necesidades que le transmitieron estaba recuperar la formación, que se había perdido en los últimos años, y también la adquisición de novedades, puesto que en muchos casos los Ayuntamientos, que es de los que dependen todas ellas, no pueden disponer de partidas para ello.

Esta sesión se ha realizado en Teruel , concretamente en el aula de informática de la Uned (Universidad Nacional de Educación a Distancia) porque necesitan ordenadores para la formación. La anterior fue en Utrillas y la idea es continuar con más en un futuro.

Beatriz Martín indicó que aplicar las nuevas tecnologías a la difusión de las bibliotecas puede ayudar a llegar a nuevas generaciones, de forma que ayuden a “captar lectores entre personas de cualquier edad”, señaló la vicepresidenta. Destacó el papel tan importante que tienen en los pueblos, como espacio referente de cultura y “punto de información veraz para consultas”. A su juicio, vertebran todas las acciones culturales del pueblo y son un punto de conexión entre los vecinos. “Acercan la cultura más allá de leer un libro”, aseguró.

La Red provincial de bibliotecas públicas municipales de Teruel, compuesta por 49, se creó para fomentar el trabajo coordinado con los ayuntamientos, estableciendo estándares de servicio y de calidad y para asistir económica y técnicamente a los mismos, así como favorecer el acceso a la cultura en los pueblos.