Síguenos
Los comerciantes buscan posicionarse en la oferta local y sacar producto  de otras temporadas Los comerciantes buscan posicionarse en la oferta local y sacar producto  de otras temporadas
Numeroso público acudió a la feria. Reportaje gráfico: Bykofoto/A.García

Los comerciantes buscan posicionarse en la oferta local y sacar producto de otras temporadas

Las tres asociaciones de comerciantes de la ciudad, junto al Ayuntamiento y la Cámara, impulsan este certamen
banner click 236 banner 236

La Feria de las Oportunidades se desplegó este sábado por la calle y la plaza San Juan, en pleno Centro de la ciudad de Teruel, con más de 30 establecimientos participantes de las tres asociaciones de comerciantes de la ciudad, así como organizaciones del ámbito social. Sacar producto a la venta de otras temporadas para dar paso a los nuevos artículos de la que viene es uno de los principales objetivos de esta feria pero también darse a conocer y promocionarse para potenciales clientes posicionándose en la oferta local. Entre los cientos de clientes que este sábado pasaron por los puestos, una gran parte vio esta feria una oportunidad para adquirir artículos de cara al inicio del curso escolar.

Las autoridades y representantes de las asociaciones visitaron a los expositores en esta feria

A la inauguración asistieron los concejales de Cultura, Carlos Méndez, y de Desarrollo Económico, Luis Girón; el presidente de la Cámara de Comercio y la directora general de la institución Antonio Santa Isabel y Nuria Ros; el presidente y el gerente del Centro Comercial Abierto, Manolo Tena y Rodolfo Pangua; la gerente de Asempaz, Belén Plumed, y de ACESTeruel, María Parrilla. La feria cuenta además con la colaboración de Caja Rural.

Luis Girón mostró el apoyo del Ayuntamiento de Teruel y recordó que el objetivo de la feria era sacar los artículos que los comercios tienen retenidos y que puedan tener salida con descuentos que llegaban a ser del 80%.

Girón destacó el “buen momento” por el que pasa la ciudad con un crecimiento de número de habitantes que se acerca a los 37.000. Por ello, consideró que el sector del comercio se tiene que fortalecer y para ello recordó que el Ayuntamiento dispone de una línea de ayudas para los emprendedores que se quieran instalar en la ciudad.

Antonio Santa Isabel recordó el apoyo que desde la Cámara de Comercio se da a esta feria con un programa de Cámara de España para el comercio de la ciudad. Apuntó que, aunque es difícil mantener el comercio local hoy en día, con el incremento de población en la ciudad va a ser necesario. Y aseguró que hay interés por emprender en la ciudad. “Es verdad que es complicado pero vemos gente joven con ideas”, señaló porque, frente a la histórica tendencia a que los jóvenes de Teruel se vayan a otros sitios a vivir y trabajar. “cada vez más los jóvenes quieren quedarse en la ciudad y eso es muy positivo”.

Uno de los puestos de Asempaz en la plaza San Juan

Santa Isabel recordó que desde la Cámara de Comercio se ofrece asesoramiento para iniciar un negocio, se hacen estudios de viabilidad, se busca financiación tanto en entidades bancarias como en instituciones para ayudas y subvenciones y se hace “un acompañamiento y una asesoramiento” no solo en los inicios sino también a la hora de sacar el producto fuera o en la búsqueda de trabajadores.

“Es una labor desconocida pero quien entra en la Cámara se queda”, apuntó y recordó los orígenes de la institución que se centraban en ayudar el comercio.

Sobre el acompañamiento integral, Nuria Ros incidió tanto en el asesoramiento inicial para emprender como en los negocios ya consolidados, como muchos de los que estaban este sábado en al calle y en la plaza San Juan. Recordó que la digitalización y la formación son también aspectos en los que ayudan y asesoran desde la Cámara de Comercio.

Rodolfo Pangua es el gerente del CCA y destacó que desde primera hora de la mañana había mucha expectación por parte de los clientes que acudieron a la Feria de las Oportunidades. Recordó que a lo largo del día se va sacando género, para dar respuesta a las peticiones de los clientes.

Algunos de los puestos ampliaron su espacio con nuevas propuestas

Señaló que esta feria es una herramienta muy buena para sacar los artículos que no han salido durante la temporada. “La temporada de verano la compraron en el año 2024, siempre falla algo y esta feria permite sacar el producto”, apuntó.

En cuanto al verano en el Centro Histórico, con los datos de Soy de Teruel señaló que había sido similar al del año anterior. “Agosto ha pinchado algo y julio fue mejor”, indicó. En cuanto a los visitantes, se ha notado que ha habido un menor gasto, aunque “hay un cliente fiel que todos los veranos compra en las tiendas de Teruel”, aseguró.

María Parrilla, gerente de ACESTEruel, señaló por su parte que este tipo de ferias en el Centro Histórico permite a sus asociados de diferentes barrios de la ciudad “llegar a la zona más turística y darse a conocer”, en un fin de semana además que había varios eventos en la ciudad, como TradicionaTe o la concentración de motos.

“Es una oportunidad para que las personas que viven en otros barrios conozcan estos establecimientos y luego los puedan seguir”, tanto online como acudiendo a las tiendas físicas.

Belén Plumed, gerente de Asempaz, la asociación de empresarios del parque empresarial La Paz, destacó el esfuerzo que para sus asociados supone participar en esta feria. Entre ellos, se encuentran dos concesionarios de vehículos que además de que puedan hacer alguna venta directa “acogen clientes potenciales que pueden cerrar la venta más adelante en los concesionarios”.

Participantes

La Feria de las Oportunidades llegó este año a su vigésimo segunda edición. Entre los comerciantes que participan en la feria están los que llevan participando desde los inicios y que ofrecen en sus puestos tanto artículos de la temporada de verano que acaba de finalizar como otros de la última temporada de otoño-invierno que puede venir muy bien para esta nueva campaña. Agrupados por precios redondos, el inconveniente está en encontrar la prenda justa porque lo que se trae a estas ferias son “tallas sueltas”. Algunos de los puestos cerraron sus tiendas convencionales para poder estar atendiendo el puesto durante este sábado y otros pudieron hacer el esfuerzo de mantener abierta la tienda y atender la feria con un movimiento constante entre una y otro.

Junto a los veteranos, hay emprendedoras que han iniciado recientemente su proyecto e incluso lo han ampliado. Sería el caso de Marielys Flamez que abrió su tienda de moda en el Centro hace dos años y luego la trasladó a la calle San Juan para abrir una de niños en el anterior emplazamiento, en la calle El Pozo.

“Este es el segundo año que salimos a la calle con la tienda Outlet y es el primer año con nuestra tienda Kids”, explicó. “Es una experiencia genial, me encantan las ferias, tanto para los clientes como para nosotros es bueno porque nos quitamos cosas de cara al invierno, rematamos los stocks y se aprovechan las ofertas”, comentó.

Flamez explicó que la experiencia con su primera tienda el primer año fue muy buena y por eso se aventuró a abrir una segunda para niños, porque vio que había poca oferta para este sector de población. Esto ha supuesto además ofrecer un puesto de trabajo y su objetivo es crear dos más. Esta emprendedora agradeció además el apoyo que le dan desde el Centro Comercial Abierto. “Siempre me he sentido acompañada”, comentó, por la ayuda que le prestan en diferentes aspectos relacionado con el negocio. Este apoyo lo hizo extensible a la Cámara de Comercio: “En ningún momento echo en falta información porque nos ofrecen todo los relacionado con subvenciones, formación…” Esta joven apuntó que llevaba varios años trabajando en el proyecto que finalmente pudo hacer realidad. “Al principio estaba muy asustada pero tuve una recepción muy buena”, afirmó.

En la plaza San Juan se ubicaron los asociados de ACESTeruel y Asempaz. Entre los asociados de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Servicios de Teruel están Sonia Civera y Begoña Lapuente, de Calzados Valentina. Han participado en dos ocasiones tanto en la Feria de las Oportunidades que se hace en septiembre como otras dos en la de los Stocks que se realiza en el Palacio de Exposiciones en el mes de marzo. Tras un verano que había ido bien, a pesar de ser algo “raro” la feria de este sábado les permitió sacar artículos de primavera y verano que no habían podido vender.

Sobre la labor de ACESTeruel, destacaron que la asociación les apoya porque “son muy dinámicos y piensan mucho en el comercio local”, afirmó Sonia.

Asempaz tiene menos presencia en esta Feria de las Oportunidades por el tipo de asociados que tiene la asociación del parque empresarial La Paz, pero entre los que sí que estuvieron este sábado en la plaza San Juan estaba Buar Artesanos, que tiene establecimiento propio tanto en Platea como en Mora de Rubielos. Ana Bueso comentó que habían traído a la feria complementos y ropa. “Es la segunda vez que venimos y lo hacemos por colaborar para que lo sigan haciendo porque esto es muy positivo para el comercio local y para seguir apoyando este tipo de iniciativas que son muy importantes”, subrayó y agregó que participar en la feria es también una forma de darse a conocer.