Síguenos
Los cursos de la UVT están en ebullición en una semana rica en alicientes Los cursos de la UVT están en ebullición en una semana rica en alicientes
El curso de Fotografía nocturna es uno de los atractivos de la UVT. J.C. Peguero

Los cursos de la UVT están en ebullición en una semana rica en alicientes

Fotografía nocturna, paleontología, pintura en alabastro, o psicología social
banner click 236 banner 236

Los cursos de la UVT serán esta semana entrante protagonistas en toda su extensión pues a lo largo de los días se desarrollarán cinco cursos en los que participarán más de cien alumnos ya inscritos, aunque en alguna de las modalidades la limitación de inscripciones ha frenado el cupo de participantes. Fotografía nocturna y astrofotografía, Paleontología, Psicología social, Patrimonio cultural o Pintura en alabastro conforman las materias y contenidos sobre los que se profundizará en puntos tan dispares de la geografía turolense como Estercuel, Ariño, Albalate del Arzobispo o el Campus de Teruel.

Estercuel será el escenario de un apasionante curso de fotografía nocturna en el que se busca avanzar en los conocimientos para “sacar detalles del cielo en fotografías”, indicó Juan Carlos Peguero, director del curso y ganador del Premio Canarian Photo Awards de Astrofotografía. Esta es la segunda edición y cuenta con 19 inscritos para desarrollar un intenso programa en el que también se abordarán los preparativos para “Cómo fotografiar el Sol”, señaló el director del curso. La calidad de los cielos de Estercuel, desde el Monasterio del Olivar, permitirá tener unas condiciones óptimas para ver la oscuridad y captar imágenes de mucha carga informativa. “La parte práctica es la que más se disfruta. No tendremos Luna pero sí infinidad de escenarios”, puntualizó Juan Carlos Peguero, y para lo que no es imprescindible tener un gran equipo técnico. “La parte interesante es enseñar imágenes y cómo conseguirlas con el material que tienes”, apunta el ganador del Premio Canarian Photo Awards de Astrofotografía.

Entre las prácticas figura, cómo fotografiar la Vía Láctea, cómo enfocar en la oscuridad, la iluminación o la ampliación de conocimientos y las técnicas para la utilización de distintos tipos de cámaras, la edición digital, el uso de filtros, cómo combatir el ruido y sus tipos, la calibración o las prácticas para fotografiar nebulosas, humo, Galaxias u otras técnicas de aplicación a las máquinas de fotografía, tales como su acoplamiento a un telescopio.

El patrimonio cultural es otro de los temas que la UVT abarcará esta semana entrante. Desde Ariño cerca de 20 alumnos se aplicarán en los conocimientos de los Parques Culturales Aragoneses, como ejemplo de la gestión en la conservación y protección del patrimonio cultural en Argón y conocer el Parque Cultural del Río Martín: conocer la evolución del espacio físico a lo largo de los tiempos; los diferentes medios (terrestre, subterráneo y marino) o la vida, ambiente, clima y paisajes.

La pintura en Alabastro es el protagonista de la I edición de este curso que “surge a raiz de un proceso de investigación del pasado año sobre la técnica de la pintura en piedra”, explicó Santiago Martínez, director del curso. Este es un curso para pocos alumnos debido al carácter práctico y de reducido recorrido en cuanto a espacio y material, ya que estas técnicas requieren de la experimentación con la piedra del alabastro.

Campus

Además de las ubicaciones fuera de Teruel, también se realizan otros dos cursos muy significativos, como son la XXIV Edición Práctica en excavaciones de dinosaurios. Este trabajo está impulsado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y como uno de sus objetivos fundamentales es hacer llegar a todos los públicos la historia de la vida de la tierra y que busca que Teruel se convierta en foro de investigación, conservación y puesta en valor de los recursos paleontológicos de la provincia.

El rasgo distintivo que se propone con la serie “Paleontología y Desarrollo” se apoya en el hecho de que muchas iniciativas paleontológicas actuales se están enfocando hacia los aspectos de conocimiento social de la disciplina, frente a las reuniones más académicas que actualmente tienen diversas convocatorias claramente establecidas, generalmente especializadas. Con ello se quiere resaltar el enorme valor científico de este patrimonio, en ocasiones exclusivo de la provincia de Teruel, cabe explorar su utilidad como elemento estratégico relevante para el desarrollo científico y socioeconómico de Teruel.

En el contexto señalado, desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis se propone realizar un curso de cinco días, eminentemente práctico, que durante 40 horas. Con ello, se pretende profundizar en las técnicas de prospección y excavación de fósiles de dinosaurios. Las actuaciones se llevarán a cabo en el municipio de Riodeva (Teruel), en yacimientos del Jurásico Superior y en ellas los alumnos participarán en excavaciones reales. Asimismo, durante las jornadas de campo, se realizarán clases explicativas que ayuden a completar los conceptos desarrollados en el campo (ecosistemas mesozoicos de la Cordillera Ibérica, dinosaurios en general, etc.).

Dentro del Campus también se desarrollará, durante toda la semana, la V Escuela de Verano de la Sociedad Científica Española de Psicología Social. Este trabajo académico, que se realiza cada dos años, se desplaza por la geografía española y este año ha recaído en Aragón, y concretamente en Teruel. “Se organiza una escuela de verano para las personas que están haciendo la tesis doctoral sobre Psicología Social”, señaló el director del curso, Pedro José Ramos, profesor de Unizar, que es sobre quien recae la responsabilidad este año.

Este encuentro es una experiencia para “compartir información y visitar Teruel”, indicó Pedro Ramos. Además de los alumnos, también se suman profesores expertos en el tema y que este año tiene como atractivo a Ana Passos, profesora de ISCTE-IUL de Lisboa (Portugal).