

Los empresarios urgen a Sánchez las ayudas al funcionamiento del 20% para crecer más
Los Premios Empresa reivindican la innovación, trayectoria, proyección exterior e iniciativaEl sector empresarial vivió en Technopark Motorland su gran reunión anual con motivo de los Premios Empresa Teruel, una gala en la que las organizaciones CEOE, Cepyme y Cámara de Comercio, además del Gobierno de Aragón, reiteraron al Gobierno central que permita de una vez por todas que las ayudas al funcionamiento de las empresas que autorizó en su día la Comisión Europea alcancen el 20 por ciento para mejorar la competitividad de la economía provincial, la creación de empleo y el asentamiento de población.
Los Premios Empresa llegaron a su vigésima edición galardonando la excelencia empresarial turolense y poniendo en valor el trabajo de las entidades empresariales de la provincia. En la gala, que albergó el edificio Doctor Joaquín Repollés, recibió el Premio Empresa Teruel la compañía Limpiezas El Torico, mientras que el Premio a la Trayectoria Empresarial recaló en la Fonda Alcalá de Calaceite. El Premio a la Innovación fue para la compañía de servicios técnicos audiovisuales AudioPro Mudéjar, el Premio a la Internacionalización lo atesoró la empresa calandina especializada en vidrio industrial y decorativo Sevasa, y el Premio Semilla Caja Rural de Teruel fue para el proyecto Rural Metal de soldadura en la capital turolense.
Las entidades premiadas representan los objetivos valorados por el jurado, como son la proyección hacia el exterior de las empresas turolenses; la implantación, divulgación y cooperación de las buenas prácticas empresariales; la innovación en los procesos de gestión y producción; y la implicación en el desarrollo socioeconómico.
Al acto asistió la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, María del Mar Vaquero; el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles; el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel; el presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco; el director gerente del IAF, Daniel Rey; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, así como numerosas autoridades y responsables empresariales.
Quieren el umbral máximo
Los empresarios no se conforman con la propuesta reciente de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de perfeccionar y mejorar las ayuda al funcionamiento para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria después de evaluar el impacto que han tenido la aplicación del primer tramo, apenas entre el uno y el dos por ciento de los costes laborales. Exigen que el Ejecutivo central las aplique decididamente en su máxima intensidad para dinamizar la economía turolense, mejorar la empleabilidad y así asentar e incrementar la población.
“Es un día importante para los empresarios, para reconocerles que subsisten en la provincia. Estamos muy contentos porque es el 20 aniversario de estos premios, lo hacemos en Technopark y tenemos que seguir sumando para seguir creciendo en la provincia con esos incentivos que necesitamos, esas ayudas al funcionamiento del 20% que son importantísimas”, dijo Ciércoles.
El responsable también se refirió a eliminar trabas para conseguir la mano de obra necesaria, y valoró “ese petróleo del futuro que tenemos en la provincia de Teruel y que tenemos que aprovechar”, en referencia a las energías renovables.
Por su parte, Santa Isabel, reivindicó que “este Estado de Bienestar que tenemos es producido gracias a las empresas”, por lo que invitó a la Administración a “poner en el centro a la empresa, que es la que va a generar ese tejido de empleo y sostenibilidad”.
Puso en valor que el 42% del PIB de España lo genera la exportación, que es una de las cuatro patas que ha de tener cualquier empresa junto a la digitalización, formación y emprendimiento, “líneas en las que trabaja y va a seguir trabajando la Cámara”.
Construyen y transforman
Vaquero reconoció “la importancia de las empresas turolenses para construir y transformar una provincia y generar oportunidades”. Recordó que el Gobierno de Aragón gestiona un Fondo de Transición Justa de 88 millones de euros en ayudas para la digitalización, internacionalización y eficiencia energética, y que hay 60 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel anuales.
No obstante, echó en falta “ese 20%” de ayudas al funcionamiento “que ayudaría aún más a la generación de empleo en la provincia” y con ello combatiría la despoblación a través de la atracción de talento. “Hoy es momento de volver a reclamar ese esfuerzo y ese compromiso que ya había adquirido el Gobierno de España y que en estos momentos Sánchez sigue incumpliendo con todos los turolenses. Vamos a hacer esa fuerza con todas las organizaciones empresariales, con las empresas que ya apuestan por generar esas oportunidades en Teruel para que finalmente el Gobierno de España cumpla con este compromiso”, concluyó Vaquero.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, agradeció que las organizaciones empresariales eligieran Technopark para acoger el acto, algo que “refleja el dinamismo empresarial e industrial de la ciudad”, que se manifiesta en la “realidad” de que crece en población. Señaló que la globalización, la Inteligencia Artificial y el crecimiento sostenible son los “retos apasionantes que debemos asumir para seguir siendo competitivos desde lo local”.
Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente que asumió el gerente de Limpiezas el Torico, Rubén Bellido, que inicia una nueva línea de negocio de limpieza ecológica de vehículos a domicilio sin consumir agua y con productos biodegradables.
Ignacio Alcalá, chef de la cuarta generación que regenta la Fonda Alcalá de Calaceite, expresó el agradecimiento a su equipo y a su familia, que “día tras día han estado trabajando para poder dar todo el servicio” durante más de cien años.
Alfonso Félez e Ignacio Hernández, socios de AudioPro Mudéjar SL, pusieron en valor que apuestan por nuevas tecnologías para las representaciones de las Bodas de Isabel, como fibra óptica y unidades móviles de realización de vídeo y audio, “filigranas técnicas para que el resultado sea inmejorable”.
El presidente de Sevasa, Giuseppe Meli, dijo que exportan el 75% de su fabricación y el nombre de su empresa se conoce en todo el mundo gracias, entre otros, a la ayuda de la Cámara de Comercio y sus trabajadores, pues “sin ellos no podríamos exportar, ni importar, ni hacer absolutamente nada”.
Por su parte, Mario Sierra, alma máter de Rural Metal, destacó que gracias a tener un millón de seguidores en sus redes sociales se dio cuenta del filón que existe entre gente que quiere aprender a soldar. Agradeció a Cerrajería Díaz la oportunidad de comenzar un camino de crecimiento.