

Los hospitales de Teruel notaron la falta de fluido eléctrico en la sesión de tarde
La actividad quirúrgica quedó totalmente suspendida después del mediodíaLos hospitales de la provincia de Teruel tuvieron este lunes un ritmo alterno según el momento del día. Mientras que el hospital de la capital, el Obispo Polanco desarrolló con normalidad su actividad hasta el apagón de las 12:30 horas, sí tuvo que suspender todas las acciones que estaban planificadas para las sesiones de la tarde. Algo similar sucedió en el Hospital de Alcañiz.
En el Hospital Obispo Polanco, apenas se vieron mermadas las consultas, que no tuvieron afecciones debido a la entrada en funcionamiento de los grupos electrógenos que permitieron mantener la agenda hasta el medio día. Lo mismo ocurrió con la actividad quirúrgica, las unidades de cuidados intensivos, la reanimación anestésica, diálisis o laboratorios, pues la actividad no se vio mermada a pesar de las carencias eléctricas que supuso el apagón colectivo en toda la península, bien total o parcialmente y según zonas, ya que la puesta en marcha de los grupos a gasoil, significaron la salvación de todas estas citas y visitas.
Las medidas paliativas en Teruel se iniciaron con la reducción de la actividad en la medida de lo posible y ninguna de las operaciones previstas tuvo que ser aplazada, aunque sí que tuvieron una cadencia más lenta debido a la bajada de intensidad eléctrica.
La agenda de la tarde sí que dejó de aplicarse y ninguna de las actividades previstas para este lunes se ejecutó. La actividad quirúrgica quedó completamente suspendida y tendrán que ser de nuevo situadas en el calendario en las próximas fechas y una vez que se reanude la normalidad. También las Urgencias del Obispo Polanco sufrieron las consecuencias de la falta de fluido eléctrico y ya tuvieron un corte al final de la mañana y durante las primeras horas de la tarde, ya que no fue hasta las 18:41 horas cuando se recuperó la electricidad y volvió de nuevo una cierta normalidad en la visitas por urgencia.
El Hospital de Alcañiz no tuvo las mismas circunstancias globales, ya que no recuperó totalmente la electricidad hasta las 21:20, momento en que fuentes del Gobierno de Aragón confirmaron el restablecimiento de la luz en ambos hospitales.
La actividad en el Bajo Aragón también se vio afectada, pero la activación del plan territorial de emergencias en su nivel 1 (Platear), desde las 12:30 permitió concluir las consultas de la mañana con la primera medida adoptada: la puesta en funcionamiento de los grupos electrógenos, lo que permitió concluir la agenda de visitas y, paralelamente, concluir la actividad quirúrgica en los quirófanos y para la operaciones previstas por la mañana. También se constató el mantenimiento de las unidades de cuidados intensivos y de los sistemas de ventilación en las zonas de aislamiento.