Síguenos
Los hospitales de Teruel sólo cubren trece de las 23 vacantes ofertadas Los hospitales de Teruel sólo cubren trece de las 23 vacantes ofertadas
Los hospitales de Teruel aún tienen vacantes por cubrir. Archivo

Los hospitales de Teruel sólo cubren trece de las 23 vacantes ofertadas

Traumatología es la especialidad más afectada en ambos centros sanitarios
banner click 236 banner 236

Sólo 13 de las 23 plazas para médicos especialistas ofertadas en el Hospital de Alcañiz y en el Obispo Polanco se han cubierto en los últimos llamamientos realizados por el Servicio Aragonés de Salude (Salud), lo que supone un 56,5% de las previstas . El resto han quedado pendientes de futuros llamamientos o de movimientos de última hora que puedan dar cobertura a las plazas no cubiertas en esta convocatoria.

La oferta de plazas era prácticamente la mitad que en 2024. La especialidad de Urología es la que ha tenido una mejor acogida, cubriendo las cuatro plazas (dos por cada hospital) y entre las que figuraba una de difícil cobertura en Alcañiz.

A continuación, fue Medicina Interna la que consiguió cubrir más de la mitad de las plazas vacantes, que además era la modalidad en la que más plazas se ofertaban (8). En esta última especialidad Alcañiz ofertaba 7 plazas, cubriendo cuatro de ellas. Por su parte, el Hospital Obispo Polanco sí consiguió ocupar la única oferta de Medicina Interna por una mejora de contrato.

La especialidad de Cirugía también tenía una plaza por cubrir en el Hospital Obispo Polanco y ha tenido un final positivo, pues ha sido ocupada por una interinidad.

Entre las especialidades con mayores dificultades para ocupar las plazas ofertadas ha estado Oncología, pues ninguna de las dos plazas que ofertaban los hospitales (una cada uno) ha sido cubierta. También Traumatología ha carecido de interés para los recién formados o por otros profesionales, pues de las cinco plazas que ofertaban ambos hospitales solamente una ha sido cubierta en el Hospital Obispo Polanco, quedando otra libre. Mientras que las tres plazas del hospital del Bajo Aragón han quedado vacantes.

“Los facultativos en la mayor parte de las especialidades no vienen a Teruel. Cada vez hay mayor sobrecarga laboral con abundancia de guardias y deficiente calidad laboral”, puntualizó Francisco Rodilla delegado en Teruel del sindicato médico Cesm.

La especialidad de Medicina Intensiva ha tenido las dos caras de la moneda, pues de las dos vacantes en el hospital de Teruel se ha cubierto una, quedando la otra libre.

Y en cuanto a la plaza que ofertaba Cardiología en el Hospital Obispo Polanco tampoco ha sido cubierta.

Hay varias especialidades en las que todavía quedan plazas por ocupar y que es posible que alguna de ellas se pueda cubrir. “En el fondo nos quedamos un poco igual con el problema de cobertura. La gente no va a venir a Teruel a una plaza cuya duración es indeterminada”, apuntó Francisco Rodilla.

Aragón

El Servicio Aragonés de Salud ha ofertado en septiembre más de cien y hasta un total de 450 plazas, sumando las de los llamamientos de junio. Del total de plazas ofertadas este mes, un 58% han correspondido a plazas de difícil cobertura, lo que muestra una vez más la preocupación de este Gobierno por la cobertura de las plazas en los hospitales de toda su extensión y de que la calidad asistencial esté presente a lo largo de todo el territorio.

Un total de 31 de los 52 residentes cuya especialidad es de 5 años, y que han acabado este año, han elegido iniciar su camino como especialista en nuestra Comunidad Autónoma (un 60%), cifras similares a las obtenidas en julio en las que se consiguió que el 67% de los residentes se estableciesen en Aragón. De ellos, 11 son con contratos de fidelización y el resto con otro tipo de contratos.

Si se tiene en cuenta a los profesionales que se han formado en Medicina de Familia y Comunitaria y han fidelizado en Atención Primaria, así como a los de especialidades hospitalarias, hasta 76 médicos se han adherido en Aragón al programa de fidelización MIR en los dos años que lleva en marcha esta medida, una iniciativa pionera e innovadora, cuyo objetivo es retener y atraer el talento sanitario y garantizar la asistencia sanitaria en plazas de difícil cobertura.

En estos últimos llamamientos de septiembre, han sido once los médicos que al terminar su formación como residentes han decidido entrar en el programa de fidelización MIR, lo que significa que ocuparán plazas de difícil cobertura en hospitales periféricos.

A estos once médicos se suman los 28 que ya habían fidelizado este año en hospitalaria y diez de Primaria. En 2024, la cifra de fidelizados ascendió a 27 (19 de Atención Hospitalaria y ocho de Atención Primaria).