Síguenos
Los hosteleros turolenses aseguran que tienen un grave problema por la falta de trabajadores cualificados Los hosteleros turolenses aseguran que tienen un grave problema por la falta de trabajadores cualificados
El restaurante Bistro Mudéjar, ubicado en la avenida de Sagunto, el pasado viernes al mediodía

Los hosteleros turolenses aseguran que tienen un grave problema por la falta de trabajadores cualificados

Los empresarios demandan cursos de formación y que todos ofrezcan condiciones de empleo dignas
banner click 236 banner 236

Algunos establecimientos hosteleros turolenses decidieron cerrar sus puertas durante la pasada Vaquilla ante las dificultades para encontrar camareros y personal de cocina cualificados para reforzar sus plantillas. Pero este problema no se circunscribe a las fiestas de Teruel, ni siquiera al periodo estival, sino que se arrastra durante todo el año en el conjunto de la provincia. Por este motivo, los empresarios del sector demandan que desde la Administración y la patronal se organicen cursos y se arbitren otras medidas para paliar la falta de trabajadores.

El restaurante Bistro Mudéjar, en la avenida de Sagunto, fue uno de los que prefirió cerrar esta Vaquilla ante la falta de personal con experiencia para reforzar su plantilla. Habitualmente, trabajan dos personas pero necesitaban otras cinco para hacer frente al incremento de trabjo durante las fiestas.

Los propietarios reconocieron que estas dificultades se las encuentran durante todo el año, especialmente en los momentos en los que necesitan refuerzos, incluidos los fines de semana. Además, indicaron que reciben a gente sin ninguna preparación que consideran insuficiente el salario marcado en el convenio, que alcanza los 1.100 euros al mes para un contrato a jornada completa.

En la misma calle, otro establecimiento dijo que comparte las dificultades para encontrar trabajadores y que mantiene activa la búsqueda de un camarero y de un ayudante de cocina a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En su caso, pudo conseguir refuerzos para la Vaquilla pero aseguró que se vio “desbordado” por el hecho de que otros establecimientos cercanos se encontraran cerrados y que por momentos se siente “con ganas de abandonar”.

En su opinión, el futuro de buena parte de la provincia de Teruel depende del turismo, “porque chimeneas se ven pocas”, apuntó. Por este motivo, cree que en primer lugar sería necesario que los empresarios se comprometieran a ofrecer condiciones de trabajo apropiadas y sueldos dignos. 

Reclamó que desde CEOE Cepyme y Teruel Empresarios Turísticos (TET) se garanticen esas circunstancias y que además se organicen cursos para dar respuesta a las necesidades del sector.

Por este motivo, dijo que sería bueno que se organizara una reunión de trabajo en la que estuvieran presentes las administraciones públicas, las organizaciones empresariales y los empresarios del sector en el que se debatiera la problemática y se buscaran las soluciones más apropiadas.

Problemas “enormes”

Desde el restaurante El Mercao, ubicado en el centro de Teruel, Fernando Cánovas indicó que tienen “problemas enormes” para encontrar personal de cocina y camareros, y que además hay una elevada rotación “porque hemos entrado en una guerra de ofertas”.

Especificó que antes solo       tenían dificultades para cubrir los puestos de cocineros o ayudantes de cocina, pero que ahora también los tienen para encontrar camareros y personal de limpieza.

Según Cánovas, el problema se agrava en el periodo estival porque muchos prefieren trabajar en las zonas de costa. Puntualizó que las dificultades para encontrar personal cualificado en el sector son todavía más graves en el medio rural que en la ciudad de Teruel. En cualquier caso, admitió que esta situación ocasiona que se vean obligados a cerrar algún día al público o a reducir los horarios de apertura aunque no sea su pretensión “para que durante el tiempo que abrimos podamos ofrecer un servicio digno”.

Según Cánovas, para muchas personas la hostelería es el “último recurso” a la hora de ocuparse porque es una profesión en la que se trabaja más en los días de fiesta. El incremento del turismo registrado en los últimos años en la provincia turolense ha hecho también que crezca el número de establecimientos hoteleros y de restauración y, por tanto, el personal ocupado en el sector. 

Además, los jóvenes camareros y cocineros que han estudiado en la Escuela de Hostelería prefieren en muchas ocasiones irse a trabajar a grandes ciudades donde tienen mayores posibilidades de ampliar su formación.

Por último, Fernando Cánovas consideró que “la solución es muy difícil” y que la despoblación agrava el problema de la falta de trabajadores cualificados en todos los sectores económicos, por lo que reclamó que el Gobierno establezca incentivos fiscales y de vivienda “para que la gente que vive en la provinca no se vaya e incluso vengan más a trabajar”.

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social relativos a la provincia de Teruel, el sector servicios fue el único en el que descendió el número de parados registrados en el mes de junio, concretamente en 151 personas. 

A pesar de ello, servicios contiúa como la actividad económica con un mayor número de parados en el territorio, concretamente 3.179 personas. A continuación se sitúa la industria, con 685, el colectivo sin empleo anterior (473), contruccción (366) y agricultura (267).