

Los mayores de la residencia Turia aprenden técnicas de Primeros Auxilios
El gimnasio de la instalación se llenó de ‘futuros usuarios’ de las maniobras RCPEl Hogar de Personas Mayores Turia, auspiciado por el Colegio de Enfermería de Teruel, organizó un taller de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar para los usuarios de este establecimiento. El objetivo de esta propuesta era familiarizar a los mayores con las técnicas y conceptos que se utilizan habitualmente ante este tipo de situaciones, además de estimular el autocuidado, actuar ante un accidente doméstico o prevenir y saber maniobrar en casos de atragantamiento. “Tenemos un programa estrella de prevención y autonomía personal. En el comedor hay 80 personas con edad y perfiles de atragantamiento y esto nos ha inducido a pedir esta ayuda”, indicó Jesús Herrero, director del Hogar de Personas Mayores Turia.
Para la realización de este taller la residencia contó con la colaboración del 061 y de dos profesionales de la Enfermería, solicitados por el Colegio de Enfermería de Teruel. “Son dos partes, una práctica y una teórica. Pretendemos enseñar situaciones de riesgo como lipotimias o atragantamientos y nociones de soporte vital básico”, señaló Oscar Esteban, enfermero del 061 en Teruel y uno de los docentes de este taller.
La práctica comenzó mostrando algunos detalles de lo que son los primeros auxilios en determinadas situaciones, como las crisis epilépticas, los ictus, o los atragantamientos, entre otros. “Es importante que en los primeros momentos alguien pueda y sepa hacer algo, antes de llegar nosotros, ya que el resultado final será mejor”, indicó Maribel Chulilla, enfermera del 061 y profesora de este taller en materia de primeros auxilios. Durante la sesión puso varios ejemplos y síntomas que reflejan la hipotética situación en la que se encuentran los accidentados o personas con riesgo de estar en una crisis.
Técnicas
Ante posibles situaciones como mareos o carencias, también se propuso distintas maniobras o movimientos alternativos para paliar dichas afecciones, tales como cruzar las piernas y apretar para estimular el riego sanguíneo en caso de mareo o detectar momentos de rigidez o convulsión.
“El cuerpo es muy listo y muchas de estas situaciones son formas de defensa’, explicó la enfermera del 061. Y en referencia a la falta de riego sanguíneo por mareo o con síntomas de sudor o náuseas.