

Los niños difunden sus mensajes de paz en las calles y los colegios de la provincia
El Día Escolar de la No Violencia se conmemora en Teruel con canciones y poemasLos centros educativos turolenses vivieron este miércoles una intensa jornada simbólica con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz. Muchos estudiantes salieron a las calles y plazas de sus localidades y otros hicieron sus actos en los colegios e institutos. La música fue uno de los ejes protagonistas de un día en el que se habló de diversidad cultural, de migraciones y de igualdad de género entre otros temas.
El colegio La Purísima salió a la plaza San Juan de la capital turolense para celebrar este día. Los alumnos y profesores habían pasado dos semanas haciendo actividades relacionadas con la paz y ensayando sus intervenciones para la jornada.
Los más pequeños habían leído cuentos sobre la diversidad de etnias y poblaciones que habitan en la Tierra, que hacían hincapié en que no existen diferencias entre unos y otros. Para su actuación en la plaza se habían preparado una poesía y la canción Paz, paz, paz, de Juanes. Además los niños y niñas llevaron una mano recortada y pintada por ellos donde aparecían personas de diferentes etnias y la palabra Paz en el centro.
Los estudiantes de Primaria, por su parte, escogieron la música para transmitir su mensaje y junto a sus profesores habían ensayado una canción para tocar con la flauta y otra en la que cantaron todos a una. Además, los alumnos recitaron algunas poesías y textos que habían escrito ellos mismos en clase.
Por último, los estudiantes de Secundaria habían pasado la semana aprendiendo sobre la resolución pacífica de conflictos y hablando sobre personajes destacados e instituciones que velan por el mantenimiento de la paz. En los cursos más elevados, habían tratado el tema de los conflictos internacionales, en especial el de Siria ya que su idea es lanzar un proyecto solidario de voluntariado. Los alumnos prepararon para el acto un pequeño globo aerostático con frases relacionadas con la paz que quería hacer volar aunque finalmente no lo consiguieron pero sí transmitieron su mensaje.
Los escolares del CEIP Pierres Vedel también animaron la mañana en el Centro Histórico con su mensaje de no violencia. La plaza del Seminario se llenó de música y bailes.
El acto comenzó con los más chiquitines del colegio, desde los 2 a los 5 años, que cantaron Barquito de papel. Después se sumaron a la canción elegida para este año Je suis comme toi, de Antsa et Mendrika.
Todos los niños de Infantil y Primaria entonaron la melodía en francés ya que el centro es bilingüe en este idioma.
En el CEIP Miguel Vallés celebraron el Día de la Paz con diversas actividades lúdicas que sirvieron para concienciar a los pequeños de la importancia de la no violencia. Así, los alumnos de quinto y sexto de Primaria grabaron un vídeo sobre el tema mientas que los más pequeños pintaron con tizas unos murales en el suelo del patio alusivos a la Paz. Además, los niños cantaron una canción, en el gimnasio del centro educativo, ayudados por una coreografía en la que las vocales fueron las protagonistas.
El patio del colegio Ensanche se llenó de palomas blancas de papel. El acto comenzó con una lectura de poemas en castellano e inglés sobre la paz para ello subieron a un pequeño escenario un niño de cada curso. Seguidamente, todos juntos cantaron Queremos Paz de Maná.
Los niños y niñas del colegio de La Fuenfresca celebraron el Día de la Paz en un acto en el que leyeron un manifiesto contra el gamberrismo, el maltrato familiar y las guerras. Después interpretaron varias canciones como la universal All you need is love, de los Beatles, o Un beso redondo, de Conchita mientras mostraban cartulinas con dibujos de unos labios.
El equipo didáctico de tercero y cuarto de Primaria del CEIP Las Anejas celebró la jornada escolar de la no violencia con la lectura de un manifiesto y varias poesías y el canto e interpretación de varias canciones, entre ellas Together, we can change the world.
Además de este acto, realizaron una serie de actividades desde las distintas áreas, tales como decoración de pasillos, palomas, heart flap, receta y diccionario de la paz y visionado de cortos.
Mientras, en la etapa de Infantil de este centro educativo la actividad se desarrolló en el aula de psicomotricidad con música.
Por su parte, el colegio Las Viñas organizó una actividad multitudinaria en la que participaron más de 700 estudiantes (de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato).
El acto comenzó con la lectura de un manifiesto por la paz por parte de los alumnos de Bachillerato. A continuación todos juntos cantaron y bailaron al ritmo de la canción Geografía, de La Oreja de Van Gogh. Los alumnos de Primaria fueron los encargados de mostrar su coreografía por la paz adornados con banderas de diferentes países.
En los días previos se había trabajado el valor con distintas actividades adaptadas a las etapas educativas: cuentos, talleres y árboles de deseos, entre otras.
En el colegio Victoria Díez este año se han centrado en los movimientos migratorios. En las tutorías reflexionaron sobre los motivos que llevan a abandonar un país, cómo se les y en Secundaria también hablaron sobre la responsabilidad como ciudadanos y sobre la necesidad de que la comunidad internacional ayude los países con problemas para que para que las personas no tengan que salir de manera masiva.
Tras esa labor en las aulas, los todos los estudiantes del centro se reunieron en el patio. Primero por países con unos folios monocolores y luego se fueron mezclando. Un alumno leyó un texto bajo el lema El camino es de todos.
Terminaron cantando Merci, canción que representó en Eurovisión a Francia el año pasado que cuenta la historia de una niña que nace en medio del Mediterráneo y sobrevive porque le han tendido una mano.
La paz está en tus manos es el lema que el colegio La Salle eligió para celebrar el Día Escolar de la Paz. Los alumnos de todas las etapas trabajaron en distintas actividades de sensibilización que les invitaban al compromiso y en la elaboración de materiales.
En Infantil, valoraron a través de cuentos, que existe la diversidad y la importancia de respetarnos unos a otros. Elaborado un mural con El patito feo, Elmer, Orejas de mariposa, El cazo de Lorenzo y Un bicho extraño y peludo, reflexionando como dice el cuento de El Principito, que “lo esencial es invisible a los ojos”: el patito no era feo, y el tamaño de las orejas no importa.
En Primaria se les planteó la siguiente pregunta: “Cuando cierras los ojos y piensas en la paz, ¿qué ves?”. Y lo reflejaron por escrito en siluetas de sus manos que colocaron en paneles.
En Secundaria hicieron un árbol cuyas hojas son las manos de los alumnos y en ellas se podían leer mensajes que comienzan por: “No manches tus manos con…” y aludían a distintos tipos de violencia.
Todos los alumnos, a través de estas actividades, han comprendido la importancia de colaborar en la construcción de la paz.
El acto central tuvo lugar en el patio del colegio, y en él participó todo el alumnado del centro, profesores y las familias que pudieron acercarse. Los alumnos compartieron sus reflexiones y se leyeron el manifiesto: No manches tus manos: en ti empieza la paz.
Para finalizar, los escolares de La Salle cantaron y bailaron la canción Basta ya, levantando sus manos con guantes de colores con el deseo de que el respeto a la diversidad.
Alcañiz
Los colegios de Alcañiz también se sumaron al Día de la Paz y la No Violencia con un acto conjunto celebrado en la plaza de España coorganizado por el Ayuntamiento y que giró en torno a la palabra Igualdad, sobre la que versó el manifiesto que se leyó al finalizar el acto.
Los alumnos de los centros de Educación Infantil y Primaria se reunieron alrededor de una enorme mano blanca, símbolo de la Paz. Asistieron a la lectura de distintos mensajes sobre inclusión, generosidad, unidad, amistad, libertad, diversidad, alegría y derechos, palabras a las que estaban dedicadas las pancartas que se desplegaron desde los balcones de la parroquia y cuya primera letra formaba la palabra igualdad.
Concejales del Ayuntamiento de Alcañiz entregaron a los representantes de los colegios participantes una imagen de la celebración del Día de la Paz en 2018, también en la plaza. El acto terminó con la lectura de un manifiesto y, finalmente, la música llenó la plaza.
Primero con un baile que realizaron varios niños y niñas de los colegios sobre el escenario con la canción Depende de los dos. La fiesta por la paz terminó con los pequeños entonando y bailando la canción Se buscan valientes.
Institutos
Bajo el lema No hay PAZ sin desarrollo, ni desarrollo sin mujeres, para revindicar el papel de la mujer en los procesos de desarrollo de los pueblos, varias asociaciones de estudiantes han llevado a cabo una campaña de sensibilización en institutos aragoneses que culminó con diferentes celebraciones en las tres provincias.
Esta iniciativa, desarrollada por la Federación de Asociaciones de Estudiantes de Aragón (Fadea), la Federación de Estudiantes Solidarios de Aragón (Faesa) y la Federación Plataforma de Asociaciones de Estudiantes (Fapae), persigue dos objetivos principalmente, en primer lugar, visibilizar el papel que tienen las mujeres en los procesos de desarrollo de los pueblos y en segundo lugar, implicar al mayor número posible de miembros de la comunidad educativa en la transmisión de estos valores.
Se han hecho talleres en horario de tutoría y actividades masivas en recreos con la participación de más de 6.000 estudiantes.
En la provincia de Teruel se hicieron acciones en el IES Bajo Aragón de Alcañiz, IES Pedro Laín Entralgo de Híjar, IES Salvador Victoria de Monreal del Campo y IES Pablo Serrano de Andorra.