Síguenos
Los panaderos de la provincia apuestan por un pan de calidad con trigos autóctonos Los panaderos de la provincia apuestan por un pan de calidad con trigos autóctonos
El presidente de la Asociación Provincial de Panaderos, Jorge Sanz, d, junto al investigador, Juan Pablo Maícas

Los panaderos de la provincia apuestan por un pan de calidad con trigos autóctonos

Presentación de un estudio financiado por el Fite a través del CITA para valorizar el sector de la panadería tradicional en la provincia
banner click 236 banner 236

La Asociación Provincial  de Panaderos de Teruel y la Universidad de Zaragoza presentaron un estudio financiado por el Fite que busca el pan de calidad elaborado con variedades de trigo autóctonos, caso del “Negrete”, “Jeja”, “Florencia Aurora” o “Aragón 03”.  Para ello se cuenta con la participación de Cereales Teruel. El estudio continuará el año que viene.

 El presidente de la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel, Jorge Sanz, y el doctor en Administración y Dirección de Empresas e investigador, Juan Pablo Maícas, presentaron ayer el estudio realizado en colaboración entre la Asociación de Panaderos y la Universidad de Zaragoza para valorizar el sector de la panadería tradicional en la provincia de Teruel.

Juan Pablo Maícas expuso que el proyecto final es la elaboración de un pan calidad trabajado con cereales autóctonos de la provincia y que sea aceptado por el consumidor para conseguir un producto  en el que se relacione la alimentación con la salud.

En esta línea, Juan Pablo Maícas explicó que para la elaboración del estudio se había contado con el apoyo de Cereales Teruel, con productores, y con una harinera, para tener un producto auténtico y trazable.

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel, Jorge Sanz, reseñó que el proyecto está dentro del fomento de la economía social, potenciando el trabajo del agricultor y del panadero. 

Sanz señaló que las cuatro variedades de trigo con las que se está trabajando su recuperación entre los agricultures de la provincia son el “Negrete”, “Florencia Aurera”, “Aragón 03” y la “Jeja”. 

El presidente de la Asociación  Provincial de Panaderos de Teruel añadió que los trigos reseñados tienen un gran potencial y que además se trabajarán en ecológico. Recordó que estas variedades de trigo se dejaron de lado por los agricultores por falta de rentabilidad en su día pero que con el nuevo enfoque de la calidad tienen un mayor rendimiento y un valor añadido con la elaboración de productos que se pueden exportar. 

Jorge Sanz dijo que en la actualidad en el mercado hay demanda de todo y por supuesto a los productos de calidad que se elaborne en la provincia de Teruel. 

El presidente de la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel recordó que el estudio que se está realizando cuenta con un presupuesto de 45.000 euros que provienen del Fondo de Inversiones de Teruel. Estudio, avanzó Jorge Sanz, que proseguirá en 2019, en un proyecto en el que agricultores de la provincia están ya trabajando con las variedades de trigo que se están recuperando.