Síguenos
Los presupuestos Generales del Estados contemplan un aumento de la inversión en Aragón del 17,96 % Los presupuestos Generales del Estados contemplan un aumento de la inversión en Aragón del 17,96 %
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la presentación en el Congreso de los Diputados del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018

Los presupuestos Generales del Estados contemplan un aumento de la inversión en Aragón del 17,96 %

Primeros detalles del proyecto de cuentas para este año presentado por el Gobierno central
banner click 236 banner 236

La inversión estatal del sector público sube en quince autonomías en 2018, especialmente en Cantabria, donde el repunte supera el 36 %, y un 17,96 % en Aragón, y sólo baja en Navarra y La Rioja, donde caen un 29,88 y un 16,30 por ciento, respectivamente.

Según consta en el proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado para este año, presentados hoy en el Congreso, la inversión total en ese sector será de 14.823,03 millones de euros, un 15,28 por ciento más que hace un año, si se compara con las cuentas públicas que resultaron aprobadas en las Cortes Generales en 2017.

Por encima de la media se sitúan, además de Cantabria y País Vasco, Andalucía (27,70 %), Extremadura (27,23 %), Murcia (24,96 %), Madrid (24,06 %), Aragón (17,96 %) y Cataluña (17,39 %).

Baleares está rozando la media estatal (15,95 %) y el resto ya se encuentran por debajo del promedio.

Las que menos se incrementan son Castilla y León, que lo hará un 0,53 %, y Galicia, con una subida del 1,31 % en comparación al año pasado.

En cifras absolutas, Andalucía continúa liderando la partida presupuestaria, con 1.477,75 millones, seguida de Cataluña, con 1.349,59 millones, y Madrid, con 1.247,31 millones.

Donde menos inversión estatal habrá será en las dos comunidades en las que además desciende la cifra: en Navarra, con 56,44 millones, y La Rioja, con 63,20 millones, en los dos casos por finalización de obras importantes.

Respecto al total nacional, las inversiones en Andalucía, Cataluña, Madrid y Castilla y León suman un tercio del total.

Si se suman las inversiones y las subvenciones a las inversiones, varían las cantidades en algunas comunidades, de modo que en Cataluña finalmente ascendería a 1.359 millones (195 millones más que el año pasado); en Galicia, 979 millones (9,43 millones más); en Andalucía, 1.653 millones (320 millones más); en Asturias, 417 millones (3,47 millones más), y en Cantabria, 299 millones (94 más).

Igualmente, en Murcia, 377 millones (77 más); en la Comunidad Valenciana, 792 millones (147 más); en Aragón, 437 (62 más); en Castilla-La Mancha, 629 (163 más); en Canarias, 839 millones (156 más); en Extremadura, 422 millones (82 más); en Baleares, 192 millones (22 más); en Madrid, 1.251 (241 más), y en Castilla y León, 1.024 (7,7 millones más).

Desde el punto de vista orgánico, la mayor parte de la inversión se concentra en los ministerios de Fomento, Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Defensa, que suponen en conjunto un 76,8 por ciento de la inversión total.

La inversión de las entidades del sector público estatal con presupuesto estimativo (sector público empresarial, sector público fundacional y entidades del sector público administrativo con presupuesto estimativo) asciende a 7.187 millones de euros.

El 79 por ciento de estas inversiones es realizado por las empresas que gestionan infraestructuras, fundamentalmente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Aeropuertos Nacionales, Puertos del Estado, Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre y Sociedades de Aguas. La inversión prevista para estas empresas asciende a 5.673 millones de euros.

Hacienda advierte en su proyecto presupuestario de que una inversión que ocurre en un determinado territorio se imputa a ese territorio, independientemente de que se beneficien otras comunidades, como ocurre con infraestructuras de transporte, como ferrocarriles y carreteras.

También señala que las comparaciones entre años son con frecuencia "poco significativas", ya que muchas de las inversiones públicas tienen un carácter singular e irrepetible, como puede ser en un aeropuerto o en una línea de alta velocidad.

De hecho, no toda la inversión pública se puede territorializar y hay 4.662,60 que no son regionalizables.