Síguenos
Los socialistas piden a la DGA un plan de 5 millones contra la despoblación Los socialistas piden a la DGA un plan de 5 millones contra la despoblación
Darío Villagrasa este miércoles durante la rueda de prensa que ofreció en las Cortes de Aragón

Los socialistas piden a la DGA un plan de 5 millones contra la despoblación

Villagrasa dice que al Ejecutivo del PP no le importan los pueblos pequeños
banner click 236 banner 236
El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón pidió este miércoles que durante el último trimestre del año el Ejecutivo aragonés implemente un plan de 5 millones de euros para ayuntamientos pequeños con problemas de despoblación. La iniciativa, que registró como una proposición no de ley (PNL) el diputado del PSOE Darío Villagrasa, reclama esa financiación para los pueblos pequeños al no estar ejecutándose partidas del Fondo de Cohesión Territorial ni haberse incrementado el Fondo de Cooperación Municipal para atender las necesidades de estos territorios.
La iniciativa está en la línea de la que los socialistas ya plantearon también el año pasado cuando vieron que muchas de las convocatorias del Fondo de Cohesión no iban a salir, lo que dio lugar a la pérdida de 10 millones de euros, que fueron presupuestados y no ejecutados, tal como recordó Darío Villagrasa. La provincia de Teruel suele ser una de las más beneficiadas por las líneas del Fondo de Cohesión debido a la situación de sus pueblos.
El parlamentario socialista lamentó que desde el Ejecutivo que preside el popular Jorge Azcón no se atienda la realidad de estos municipios pequeños con problemas de desarrollo y despoblación, cuando pregona todo lo contrario pero no lo lleva a la práctica.
Además, recordó que el año pasado el Ejecutivo contó con el presupuesto mayor de su historia con casi más de mil millones de financiación extra, que a su vez ha sido prorrogado. A pesar de ello, indicó que el Fondo de Cooperación municipal solo se ha incrementado en 700.000 euros para los 728 municipios que no son capital de provincia. A su juicio, eso incumple la Ley 5/2022, de 6 de octubre, reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, respecto de la relación de incrementos entre los convenios de grandes capitales y el resto de municipios.
Esa situación, recalcó Villagrasa, pone en evidencia la necesidad de abordar la financiación local desde distintos puntos de vista, contando con las diferentes herramientas presupuestarias y el marco competencial vigente del Ejecutivo aragonés.
También recordó al presidente que en el debate sobre el Estado de la comunidad autónoma celebrado en octubre pasado, Azcón se comprometió a incrementar en dos millones de euros al año la financiación de las comarcas con la finalidad de garantizar la prestación de servicios, lo que no ha hecho todavía.
Argumentó que al no haberse incrementado, las administraciones comarcales no están siendo partícipes del buen estado de la economía y tampoco se benefician del presupuesto expansivo del Gobierno de Aragón. Instó a que se realice un incremento “notable” del Fondo de cooperación municipal, y que a su vez se ponga en marcha un plan para combatir la despoblación con el dinero que no se está gastando y que debería destinarse a lo que es el Fondo de Cohesión.
La PNL registrada en las Cortes de Aragón insta por ello a que durante el último trimestre del año se ponga en marcha ese plan específico para los pequeños y medianos ayuntamientos, dotado con “los fondos previamente no ejecutados o que alcancen el conocimiento de que no se van a ejecutar, de más de cinco millones de euros, se orienten dentro del presupuesto público para el desarrollo de un plan económico de apoyo a los ayuntamiento”. 

Dificultades territoriales

La iniciativa debe servir en especial para aquellos que presenten dificultades de desarrollo socioeconómico por existir infraestructuras de interés general e interés público en sus términos municipales.
La propuesta insta a que esos más de cinco millones de euros, correspondientes a fondos de cohesión no ejecutados, se destinen a “municipios con especiales dificultades territoriales para su desarrollo socioeconómico, con el objetivo de cooperar en la materialización de políticas de lucha contra la despoblación”.
El diputado del PSOE insistió en que el año pasado ya se perdieron 10 millones con las líneas del Fondo de Cohesión Territorial que no se ejecutaron, a pesar de que su grupo hizo una propuesta también para que se destinase ese dinero a los pequeños municipios y no se perdiese. La iniciativa presentada  incide en el riesgo de que se repita esa misma situación este año por “la ausencia de convocatoria de algunas de las líneas o políticas de lucha contra la despoblación” que todavía no se han iniciado.
Villagrasa criticó que el presidente aragonés esté “muy preocupado por la financiación del Gobierno central”, pero en cambio para la DGA, a pesar de contar con los recursos mayores de su historia, “los pequeños municipios no cuentan para nada ni tampoco las comarcas”.
La PNL apunta que el plan que proponen no pretende restar la autonomia municipal ni aportar soluciones fáciles a problemas complejos, sino “comenzar a situar en el debate de la lucha contra la despoblación algunas realidades y criterios” que el PSOE considera que deben ser atendidos para mejorar la financiación local de determinados ayuntamientos. El plan de apoyo económico que plantean debería situar por un lado esa realidad en el “marco del debate público”, y por otro evitar que una parte del presupuesto destinado a la lucha contra la despoblación se quede sin ejecutar. 
Por otra parte, el PSOE registró en las Cortes de Aragón una pregunta para respuesta oral en el pleno sobre qué actuaciones importantes en patrimonio prevé ejecutar el Gobierno en la provincia este año, además de los 171.000 euros anunciados para la rehabilitación del retablo de la iglesia de San Martín del Río.