Síguenos
Los TFM del máster en Desarrollo Empresarial plantean mejoras para proyectos turolenses Los TFM del máster en Desarrollo Empresarial plantean mejoras para proyectos turolenses
María Cervera hizo su TFM sobre un camping en Rubielos

Los TFM del máster en Desarrollo Empresarial plantean mejoras para proyectos turolenses

El alumnado investiga para mejorar la competitividad de las empresas en el ámbito rural
banner click 236 banner 236

El máster propio en Desarrollo Empresarial de Teruel en el que colaboran la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus turolense, CEOE y Cámara de Comercio, se consolida y los trabajos fin de máster (TFM) de su alumnado plantean proyectos para mejorar las empresas del territorio, muchos de ellos en el ámbito rural.

Recientemente, se han defendido cuatro nuevos TFM y todos ellos con algo en común: planteamientos muy prácticos y vinculados al tejido productivo de la provincia.

María Ángeles Izquierdo, una de las alumnas y directora de planta de Airesano, planteó un estudio para la modernización de una línea de salazón en este secadero de La Puebla de Valverde.

La autora de este TFM explicó que planificó una serie de adaptaciones tecnológicas que mejorarían la trazabilidad de cada pernil y se digitalizaría el resto de los procesos. “Se mejoraría la curación y se reducirían los costes energéticos y logísticos de la empresa”, explicó Izquierdo.

“Conseguiríamos más sostenibilidad y bajar la huella de carbono”, destacó la autora del trabajo, ya que habría un menor transporte y también se controlaría todo el circuito de economía circular porque las salmueras se revertirían en otras energías renovables como la biomasa y  también había mejoras de los subproductos. María Ángeles Izquierdo comentó que en un futuro esta propuesta podría aplicarse en esta empresa turolense.

Emprendimiento

Por su parte, la alumna de este posgrado María Cervera defendió su trabajo Emprendimiento en el medio rural Green Camping en el que realizó un plan de negocio de un camping que estará situado en Rubielos de Mora que es su pueblo. Cervera explicó que las instalaciones ya existen pero no funcionan y a ella le gustaría volver a abrirlas. En su propuesta planteó una serie de mejoras, intentado “ser mejor que la competencia”. Para ello en su diseño se ofrecerían productos de la zona y distintas excursiones. “Intentaría buscar personas que puedan ayudarme con actividades complementarias como ir a esquiar, excursiones por la zona o enseñar empresas de productores para dar más vida al pueblo”, detalló.

En el TFM se realizó una estimación económica de lo que costaría poner en marcha este negocio, serían unos 100.000 euros. María Cervera reconoció que no tiene dinero y si se embarcara en esta aventura empresarial tendría que pedir un préstamo. Considera que ahora no es el momento, pero asegura que le gustaría hacerlo en un futuro. Ahora está trabajando en una empresa en la Venta del Aire, cerca de su pueblo.

Para emprender en el medio rural la joven estudiante destacó que hay que “sacar ventaja de todo lo que ofrece el estar en plena naturaleza y también el hecho de que hay menos competidores”.
 

María Ángeles Izquierdo propuso un modelo más sostenible en Airesano


El trabajo fin de máster de Sara Bolumar planteó la digitalización de una serie de procesos administrativos que se realizan de forma manual en la empresa de transformación de la madera en la que trabaja, Sarrimad, ubicada en Sarrión. Asimismo, se propuso una transformación del modelo de las reuniones de trabajo para que sean más útiles.

Sensores

“Diseñé un modelo con sensores y cámaras y con tablets para reducir el número de actividades manuales que quitan mucho tiempo como en el caso de la contabilización de la producción o la inscripción de pedidos de compra y venta. De esta forma el personal de administración podría dedicarse a otras tareas”, subrayó la autora del TFM.

En cuanto a las reuniones, Sara Bolumar comentó que eran muchas y propuso reducirlas, pero que fueran más eficientes para ello se apoyarían en soportes técnicos cono tablets o móviles conectados a un programa que facilitase la transmisión de toda la información.

La alumna del máster señaló que desde la gerencia de esta empresa turolense están interesados en implementar mejoras de este tipo por lo que no descartó que su propuesta se pueda aplicar.

Por su parte, la alumna María Pilar Hernández dedicó su TFM a analizar el sector de la automoción en la provincia de Teruel, ya que trabaja en Rimauto. Concretamente, se centró en la irrupción del vehículo eléctrico y en el auge del vehículo de ocasión.

Hernández recordó que con la pandemia se produjo la paralización del sector y que la crisis de los microchips provocó que faltarán vehículos nuevos. Esta coyuntura impulsó el sector de los vehículos de ocasión y cómo hay poca oferta se ha incrementado el precio.

Sobre el vehículo eléctrico, María Pilar Hernández estudió los puntos de recarga de la provincia. “La provincia no está preparada al cien por cien”, reconoció la autora de este trabajo, si bien defendió que es “factible para aquellos que utilizan el coche con uso cotidiano en la provincia de Teruel”. “Si tienes que hacer un viaje un poco más largo solo sería cuestión de planificación y organización”, añadió. Sin embargo, para aquellos que utilizan el coche como un medio de trabajo, por ejemplo, un comercial, no sería la mejor opción.

Imprescindible puesta al día

Buena parte del alumnado del máster en Desarrollo Empresarial de Teruel son cargos intermedios de las empresas turolenses que quieren ampliar sus conocimientos y ponerse al día en gestión.

María Ángeles Izquierdo destacó que estos estudios le permitieron “la mejora continua que requiere la empresa en el día a día” y defendió la importancia de reciclarse y refrescar conceptos.

María Pilar Hernández consideró esta formación “una oportunidad para ver la empresa desde un punto de vista de 360 grados”.

Sara Bolumar valoró especialmente de este máster los contactos que se han generado con los empresarios que explicaron cómo llevan sus negocios y también la cercanía desde la universidad, algo que en Valencia que es donde estudió su grado no era como en el Campus de Teruel.

María Cervera comentó que cuando terminó el grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la facultad turolense sintió que necesitaba “un empujón a la vida laboral”, que no estaba preparada para salir directamente a trabajar y que esta era una buena especialización.

“El máster me ha aportado bastantes contactos porque han venido muchos empresarios que nos han explicado su negocio y también distintos compañeros que nos llevamos muy bien y nos podemos ayudar en todo lo que podamos”, aseguró Cervera.