

Los trabajadores del IASS reiteran su demanda de incremento de plantilla
Teruel se suma a las concentraciones de protesta en la residencia JavalambreLos trabajadores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Teruel se sumaron a las movilizaciones que se están realizando en todo Aragón para reclamar más personal en sus residencias geriátricas con una concentración en la residencia Javalambre.
Miguel Mainar, miembro de la Junta regional de Personal del IASS, señaló que la situación sigue igual que a comienzos del verano y que las plantillas son deficiente en cuanto al número que lleva a una enorme sobrecarga de trabajo y que también repercute en la calidad asistencial. “La Administración ya lo sabe y debe tomar cartas en el asunto”, añadió.
En este sentido, Mainar aseguró que los trabajadores no están dispuestos a renunciar a esta demanda que es “justa y honesta”. Por eso, volverán a concentrarse el próximo 16 de octubre ante la Gerencia del IASS en Zaragoza y si no son escuchados implicarán a otros colectivos como a los familiares de los residentes.
“Estamos exigiendo que se haga un estudio de cargas porque hace un montón de tiempo que no se hace. Un estudio real de lo que hace falta”, comentó Mainar. En este sentido, recordó que cuando se elaborarán las ratios la residencia javalambre era mixta con válidos y asistidos y ahora son todos dependientes de grado 3 a los que “hay que hacerles de todo”. Antes en una planta de 40 residentes había 9 o 10 sillas de ruedas y ahora son 25 o 30 y al 85% hay que ayudarles para comer.
La situación de cada centro es diferente, pero en la residencia Javalambre hay 13 trabajadores por cada 40 ancianos mientras que otros centros tiene 16.
Una de las grandes reivindicaciones de la Junta de Personal y los comités de empresa es el incremento del número de TCAE (técnicos de cuidados auxiliares de enfermería) por las noches ya que hay un único trabajador por planta. “Una persona no puede atender a 40 residentes ella sola y hacer tres cambios posturales. Eso es inhumando, desde el punto de vista profesional no es ético y desde el punto de vista de la Administración me parece un abuso tremendo”, argumentó el representante sindical.
Asimismo, recordó que no hay justificación para que solo se cubran un 25% de las contrataciones de verano porque en este trabajo todos los días son iguales sea agosto o septiembre ya que el número de residentes no cambia y los cuidados que necesitan tampoco.
La atención se da pero con una sobrecarga de trabajo “brutal” y con una atención que no puede ser la misma que con más personal, concluyó Mainar.