Síguenos
Los transportistas turolenses continúan en ruta para abastecer a la población Los transportistas turolenses continúan en ruta para abastecer a la población
El conductor Sorín Ovidiu, en la base de la empresa Mesquitrans en la localidad gerundense de Massanes

Los transportistas turolenses continúan en ruta para abastecer a la población

Las empresas del sector piden apoyo para que los conductores puedan protegerse y avituallarse
banner click 236 banner 236

Las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera en la provincia de Teruel quieren destacar su “carácter estratégico” para mantener abastecidos a comercios de primera necesidad, industrias agroalimentarias y servicios sanitarios, entre otros, durante el estado de alarma motivado por la pandemia de coronavirus Covid-19. Por este motivo, han hincapié en la necesidad de que los conductores puedan disponer de equipos de protección individual y de áreas de servicio en las que poder asearse o avituallarse.

Desde las empresas Mesquitrans y General del Transporte Andrés, con sede en Teruel y Alcañiz, respectivamente, indicaron que, a pesar de las dificultades, están trabajando con relativa normalidad.

El gerente de Mesquitrans, Juan Vicente Férriz, indicó que las dificultades para hacer para hacer frente a la demanda se han visto agravadas por la extensión de la pandemia debido a que los tiempos de viaje se han alargado tanto por la necesidad de extremar las medidas de protección en los procesos de carga y descarga como por las restricciones a la circulación que se están encontrando sobre todo en Francia. 

La compañía cuenta con 55 camiones repartidos entre España y el país galo, que mantiene la prohibición de circular los fines de semana excepto al transporte de mercancías perecederas o para el uso de establecimientos de salud pública, gases médicos y animales vivos, entre otras.

Férriz prevé que la demanda de transporte se reduzca por la paralización de la industria del automóvil y la previsible bajada del consumo ante la incertidumbre sobre el mercado de trabajo.

El gerente de Mesquitrans hizo hincapié en la necesidad de dotar a los conductores profesionales de medios de protección. En su caso, han dotado a cada conductor de una mascarilla y dos pares de guantes, que era todo el material del que disponían ante la imposibilidad de adquirir más. Asimismo, se mostró preocupado por las dificultades para hacérselo llegar en el caso de que finalmente puedan comprar.

La empresa transporta materias primas imprescindibles para la industria alimentaria y para los fabricantes de elementos de protección, así como productos sanitarios. “Estamos al pie del cañón y ahí seguiremos”, afirmó.

Férriz destacó que ninguno de sus empleados se ha negado a seguir al volante y pidió que la sociedad española mantenga la solidaridad con los conductores que viajan a zonas de riesgo para cubrir necesidades básicas.

El gerente de General de Transporte Andrés, Emilio Andrés Marco, coincidió en señalar que trabajan a pesar de las dificultades sobrevenidas por las reducciones de los horarios de carga y descarga de muchas empresas, entre otras restricciones.

En su caso, mantienen operativos los 23 camiones con lo que transportan fundamentalmente cereales, abonos y productos cerámicos. “Dependemos del sector primario porque si nos dedicáramos al transporte relacionado con el sector del automóvil, ya estaríamos parados”, apuntó. 

Por ejemplo, esta semana han conocido que una planta del Grupo Gala situada en Burgos con la que también trabajan tiene a 40 de sus empleados en cuarentena por el coronavirus y se dispone a parar la producción durante 3 meses.

Emilio Andrés también prevé que el transporte de mercancías por carretera descienda a partir de la próxima semana por la caída del consumo generada por el confinamiento y por la incertidumbre y el miedo, que considera justificado, a la situación económica tras la crisis.

El gerente de General de Transporte Andrés agradeció el servicio que se está prestando a los camioneros en ruta. Salvo algunas excepciones, indicó que en los últimos días se está dando respuesta a esta necesidad. Como ejemplo de solidaridad, indicó que un establecimientos dedicado a la venta de jamones en Calamocha se había ofrecido a servir bocadillos, bebida y fruta a quienes lo necesitaran.

Peor lo tuvo uno de sus conductores que perdió la cartera y que tuvo que desplazarse a Teruel para arreglar los papeles y no encontró ningún establecimiento en el que alojarse, por lo que tuvo que dormir en el coche.

Un 30% menos

El descenso en el transporte de mercancías por carretera se sitúa entre el 25% y el 30% debido al confinamiento de la población y los controles fronterizos, según la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic)

La organización apuntó que “esta reducción afecta de forma preocupante a la respuesta a la altísima demanda de bienes de primera necesidad por el conjunto de la sociedad para hacer frente a esta pandemia global”. 

Esta situación “pondrá en serio peligro de continuidad una gran parte del empleo que, por el momento, mantienen sus empresas”. 

Según la organización, es estratégico mantener con vida el tejido empresarial del transporte por carretera y los empleos que representa porque, de lo contrario, no habrá posibilidad de conectar eficazmente la demanda con la producción cuando la crisis quede atrás.