

Los vecinos del barrio turolense del Carmen y aledaños denuncian el "colapso" por obras que sufre la zona
La asociación renueva su junta directiva en una asamblea generalLa Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen y colindantes renovó este martes su junta directiva, en una asamblea general en la que los certa de setenta asistentes mostraron su “malestar y preocupación” por el “retraso significativo” que acumulan las principales obras que lo mantienen “colapsado”: las derivadas del derrumbe de la calle San Francisco, el ascensor del barrio del Carmen, el puente de la Equivocación y la cuesta de los Molinos.
En la asamblea participaron 66 personas y otras once delegaron su voto, una cifra elevada que “refleja que la participación vecinal ha aumentado su interés”, indicaron desde la asociación.
Además de repasar la situación generada por las obra y las cuentas de la entidad vecinal, se abordó la renovación de la junta directiva con una única candidatura, que salió adelante y está integrada por ocho mujeres y un hombre:âÂÂBelén Ariño, Eva Anglés, Elvira Martín, Isabel Caulín, Isabel Noguer, Lucia Caballero, María Victoria Domingo, Sonia Sanz y Tomás Sánchez.
Esta nueva junta se marca como objetivos mejorar la forma de trabajar de la asociación y contribuir a su crecimiento. Se propone como una junta participativa, dinámica, reivindicativa, abierta y transparente.
Participación y transparencia
En concreto, pretende ser una participativa, de forma que los propios vecinos y vecinas se involucren directamente en las decisiones de los asuntos que afectan al barrio y por extensión a toda la ciudad.
También se presenta como una junta dinámica para incrementar el número de actividades que se realizan y reivindicativa, dispuesta a “luchar con fuerza por los temas” que interesan a los vecinos.
Además, su gestión será abierta, por considerar importante que la asociación incluya a todos los vecinos y vecinas del barrio, que se conozca la labor que tiene y que todos se sientan pertenecientes a ella; y transparente, de forma que se plantea articular todas las herramientas posibles para que se conozca cómo se gestiona esta asociación sin ánimo de lucro y cuáles son su misión, finalidad y valores.
“Nuestro principal objetivo es conseguir que el barrio crezca, que vaya a más y hacer barrio, que la asociación sea un referente para todos y todas las vecinas del barrio, pasando de ser desconocidos a ser vecinos”, indicaron desde la entidad vecinal.Tras escuchar a los vecinos,se planteó la creación de grupos de trabajo estructurados en tres grandes ejes: personas mayores; infraestructuras; y cultura, ocio y tiempo libre.
Grupos de trabajo
Las principales demandas de los mayores a las que se intentará dar respuesta son tener un lugar de reunión donde puedan ir a hacer actividades, juegos de mesa o talleres, entre otros. “Nuestro compromiso es firme con la gente mayor del barrio. La mayoría son personas que llevan muchos años viviendo en el barrio, y demandan un espacio de reunión donde convivir.
En materia de infraestructuras, el objetivo es que la asociación sirva de cauce para canalizar ante los órganos pertinentes las reivindicaciones del barrio, basándose en las demandas que les trasladen los vecinos.
En este momentos, se proponen “estar muy pendientes” de las obras del ascensor, del puente de la Equivocación y de la calle San Francisco.
En el apartado de cultura, ocio y tiempo libre, los vecinos reclaman más actividad en el barrio. La nueva junta propuso, por ejemplo, crear una sala de estudio en el local de la asociación, recuperar la fiesta de la Virgen del Carmen, y organizar paseos guiados por el barrio, viajes, actividades infantiles, para jóvenes, para gente de la mediana edad y familias y para mayores, entre otras que respondan a las demandas que planteen los vecinos.
En la asamblea se agradeció el trabajo realizado durante varias décadas por Azucena Delgado y Jesús Morales, a quienes se entregó una placa conmemorativa.