Síguenos
Los vecinos implicarán a las asociaciones en los presupuestos participativos de la capital Los vecinos implicarán a las asociaciones en los presupuestos participativos de la capital
Patricia Blasco y Pepe Polo en la sede de la Asociación de San Julián con la web abierta de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Teruel

Los vecinos implicarán a las asociaciones en los presupuestos participativos de la capital

La Federación quiere aprovechar la nueva web para que las entidades se involucren más
banner click 236 banner 236

La Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales San Fernando de Teruel quiere implicar a todas las entidades asociativas que hay en la ciudad en los presupuestos participativos del Ayuntamiento, ahora que se ha puesto en marcha una web a través de la que se van a recoger las propuestas. El presidente del movimiento asociativo, Pepe Polo, explicó que van a ir contactando con todas las asociaciones para animarles a que se involucren y participen no solo en la presentación de propuestas sino en los talleres donde se estudiarán y priorizarán.

La web de los presupuestos, accesible en la dirección https://www.vecinosteruel.org, supone según Polo una “nueva fase de este proceso participativo en la que los ciudadanos podrán hacer sus propuestas directamente en la web añadiendo fotos y documentos para acompañar sus ideas”.

El portal, que se activó a mediados de la semana pasada, pretende ofrecer a la ciudadanía “una forma de participación más dinámica”, después de haber visto cómo tenían este sistema en otros sitios y haberlo aplicado al caso de Teruel.

Ahora la Federación Vecinal va a hacer una campaña entre las asociaciones de todo tipo que hay en la ciudad para concienciarlas de la importancia de involucrarse en este tipo de procesos participativos. “Vamos a explicarles cómo funciona y a incorporarlas al proyecto participativo”, comentó Polo, para lo cual llamarán a las asociaciones para que participen “haciendo un gestión personal, con las que quedaremos para explicarles todo el proceso”.

Aparte incidirán también en las propias asociaciones de barrio para que aquellas que todavía no lo han entendido comprendan que es “una herramienta para el barrio”, puesto que “supone un ejercicio de movilización y de incorporación de los ciudadanos al movimiento vecinal”.

“Es incorporar al ciudadano a un proceso”, recalcó el presidente, mientras que la técnico de la Federación, Patricia Blasco, comentó que la web tal como se ha diseñado, y que gestiona directamente el movimiento vecinal, está pensada para que “todos puedan acceder desde el ordenador o desde el móvil y puedan hacer sus aportaciones también en directo si ven algo por la calle y deciden meterlo en ese momento en la web”.

El hecho de haber hecho una aplicación adaptada a los móviles responde también al interés que tiene la Federación, según Blasco, de incorporar a la gente joven a esta iniciativa. Algo, precisó, que no quita para animar después a la gente a que acuda a los talleres a defender sus propuestas. “Estamos intentando que nuevos colectivos participen en el proceso facilitando el acceso”, recalcó la técnico.

En cualquier caso, el presidente de la Federación recordó que en el Consejo de Participación Ciudadana se habló en su momento de hacer una revisión de los presupuestos participativos en esta nueva legislatura que arranca ahora de cara a los procesos de los próximos años para adaptarlos o mejorarlos.

“El objetivo es que como ciudadanos la gente se plantee qué propuestas puede hacer para mejorar su ciudad y que sea un lugar amable y más bonito”, comentó Polo, quien añadió que desde la Federación, además, se quiere exportar también esta posibilidad a otros sitios.

Si bien durante el mes de mayo las asociaciones ya han empezado a trabajar para hacer propuestas, va a ser a lo largo de junio cuando se intensifique ese trabajo no solo desde el ámbito de las mismas sino a nivel particular de cada ciudadano, ya que será cuando puedan hacer sus propuestas.

Unas iniciativas que podrán presentar tanto desde la nueva web, que posteriormente la Federación quiere implementar para ampliar sus usos participativos, como a través de buzones instalados en el Ayuntamiento de Teruel y en los barrios rurales. No obstante, Polo recordó que el 80% de las propuestas entran ya por vía digital a través de correos electrónicos.

Procesamiento de datos

Mediante la web se va a facilitar el procesamiento de toda esta información, puesto que se simplificará ese trabajo y ganarán “tiempo y eficacia que podremos dedicar a estudiar más las propuestas y a valorarlas”, dijo.

Polo animó a la gente a que participe y destacó que muchas de las propuestas recogidas en ediciones anteriores de los presupuestos ya están hechas y han mejorado la vida de las personas, como vallas y barandillas, los columpios adaptados instalados en las zonas de juegos, o las letras con el nombre de Teruel instaladas frente a Dinópolis.

“Las propuestas no quedan en saco roto”, comentó Polo, quien precisó que aquellas que no son de competencia municipal se pide al Ayuntamiento que las traslade a las instituciones competentes.

Por otra parte, el representante vecinal comentó que una propuesta que se ha hecho dentro de la Federación es intentar “visibilizar” de alguna manera las actuaciones que se hacen dentro de los presupuestos participativos, mediante la colocación de una placa o algo similar, puesto que “ayudaría a sensibilizar a la gente a que participe y que viese que las actuaciones que se proponen se hacen”.

Polo reconoció que a veces pasa mucho tiempo hasta que se acometen las inversiones de los presupuestos participativos, pero que en esto la gente tiene que “entender que la burocracia municipal es lenta”.

Valoró por otra parte que el Ayuntamiento informe al Consejo de Participación Ciudadana de forma trimestral sobre el grado de ejecución de los presupuestos participativos, y que además se dé difusión a través de la web municipal para que cada ciudadano pueda ver cómo se están desarrollando estas actuaciones.

La posibilidad de decidir sobre las inversiones a desarrollar en la ciudad

Los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Teruel llegan a su cuarta edición y para el año 2020 permitirán decidir sobre un 1,5% del presupuesto municipal, aproximadamente unos 600.000 euros.

El proceso se inicia ahora con la presentación de propuestas por parte de las asociaciones y de todos los ciudadanos que deseen involucrarse a título particular, para lo cual se han habilitado un buzón en el Ayuntamiento y otros en las pedanías, si bien la novedad de este año es la web que se ha hecho en la dirección de internet https://www.vecinosteruel.org,  desde la que se pueden introducir las propuestas de forma directa y de una manera intuitiva.

El portal explica en qué consisten estos presupuestos para que la gente se involucre también en el gasto de la ciudad decidiendo y priorizando las actuaciones posteriormente en los talleres donde se analizan las propuestas y que se celebrarán en septiembre.

A través de estos presupuestos los ciudadanos pueden decidir dónde se destinan las inversiones en materia de parques y jardines, limpieza, movilidad urbana, mobiliario urbano, construcción y reforma de equipamientos, o bien solo de equipamiento.

 Una vez recogidas todas las propuestas se ordenarán en bloques temáticos  y se someterán a valoración y priorización en los talleres. Los técnicos municipales informarán sobre la viabilidad de las mismas.