

Los vehículos de movilidad personal han de estar certificados desde el mes de enero
El aula de consumo analiza los deberes y derechos de los usuarios de VMPLa nueva movilidad, los derechos y los deberes de los usuarios es el asunto que se abordó este martes en el Aula de Consumo que se desarrolló en Teruel dirigida a profesionales que atienden a los ciudadanos en esta materia y dentro del programa de actos del Gobierno de Aragón con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor. En este aula se abordó la normativa que afecta a los vehículos de movilidad personal (VMP) y que está en constante cambio. El último se produjo con la entrada de año y supone que en la comercialización estos vehículos deben de contar con certificado homologado.
La directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, explicó que se había elegido este tema porque “nos está demandando muchísima gente información” y el aula de consumo está pensada para el personal que atiende a consumidores y a usuarios. De Francisco señaló que es un tema sobre el que en este momento se está legislando, hay muchos cambios normativos que afectan a las ciudades y el objetivo era dar “información de primera mano para que puedan solucionar los problemas que los consumidores tienen”.
La normativa en materia de vehículos de movilidad personal y los vehículos eléctricos así como los postes y cargadores eléctricos están generando muchas solicitudes de información, comentó la directora general antes del inicio del aula de consumo.
Normativa
En el aula participó de forma telemática Óscar Tena, inspector jefe de la Unidad de Motoristas de la Policía Local de Zaragoza, que explicó cómo está actualmente la normativa tanto a nivel estatal, con las normas establecidas por la DGT, como a nivel local, con las diferentes ordenanzas que los municipios aplican.
Tena detalló las características de estos vehículos y las diferencias que existen con los patinetes y con otros tipos de vehículos. También se refirió a los usuarios, que en muchas ocasiones desconocen las normas de tráfico, porque no han obtenido un carné acreditativo ya que no es necesario. Recordó que la velocidad de este tipo de vehículos está limitada a 25 kim/h y en ellos solo puede viajar el conductor.
Detalló asimismo las infracciones más comunes como la utilización de los móviles o de auriculares y también los positivos en alcohol y drogas. Igualmente, explicó en qué tipo de carriles pueden circular y en cuales no y la existencia en algunos casos de nuevas señalística que hace referencia a este tipo de vehículos de movilidad personal, que desde el pasado 1 de enero los que se venden nuevos deben de estar certificados y contar con una placa identificativa. Los anteriores a esa fecha podrán circular hasta el 22 de enero de 2027.
Ordenanza
En el caso de Teruel ciudad, existe una ordenanza específica para VMPâÂÂque explicó el inspector de la Policía Local de Teruel, Ángel Loras. En esta ciudad se puede emplear a partir de 16 años y se debe llevar casco y chaleco reflectante. En materia de seguros y de registro la ordenanza recomienda que se hagan.
En el Aula de Consumo también se contó con la presencia de Felipe del Busto, que es experto en movilidad sostenible del Circe, un centro que aporta soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible. Este experto se refirió a la movilidad vinculada a la mejora en la calidad de vida, la accesibilidad y la calidad ambiental.
También abordó a las infraestructuras, la estructura urbana, la regulación del mercado y la necesidad de informar y promocionar una movilidad sostenible.