Síguenos
Más de 240 alumnos de segundo de ESO participan en el programa de Teatro Social Frente al Acoso Escolar Más de 240 alumnos de segundo de ESO participan en el programa de Teatro Social Frente al Acoso Escolar
Presentación del programa Teatro Social Frente al Acoso Escolar

Más de 240 alumnos de segundo de ESO participan en el programa de Teatro Social Frente al Acoso Escolar

Han participado los IES Vega del Turia, IES Francés de Aranda y los colegios La Salle, Las Viñas y Terciarias
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel, a través de las Concejalías de Educación, Juventud y Servicios Sociales (Centro Prevención Comunitaria) ha llevado a cabo durante el curso escolar el programa   Teatro Social Frente al Acoso Escolar. 

A través de este programa se ha pretendido desarrollar una acción preventiva de calidad que atienda una necesidad tan grave como es el acoso escolar. Esta forma de violencia entre iguales se produce tanto en la escuela como en otros escenarios, a partir de las relaciones que emergen en el ámbito estudiantil, por tanto, es indispensable abordarlo implicando directamente a la comunidad educativa y potenciando el desarrollo integral de los menores.

La propuesta del Ayuntamiento de Teruel ha consistido en ofrecer gratuitamente a los Centros Educativos un programa preventivo basado en el Teatro Social durante el curso escolar 2017-2018, mediante una metodología innovadora en Teruel por ser participativa, experiencial y facilitadora del aprendizaje individual y colectivo. 

El proyecto se diseñó para ser trabajado con el alumnado del 2º curso de la ESO de todos los centros educativos de Teruel capital y tras una reunión informativa se puso en marcha en los centros IES Vega del Turia, IES Francés de Aranda y los Colegios La Salle, Las Viñas y Terciarias. 

En cada uno de ellos se realizaron  ocho sesiones de 50 minutos de duración en cada una de las aulas. Dichas sesiones han sido realizadas en el horario de tutoría con frecuencia semanal y consecutiva, o en el formato que los centros eligieron para ello.

El objetivo general ha sido la prevención del Acoso Escolar utilizando una metodología participativa como es el Teatro Social, con el fin de conseguir el desarrollo de los Derechos Humanos esenciales dentro de un contexto cultural.

Otros de los objetivos que se han trabajado a través del desarrollo del programa  han sido:

• Fomentar la participación activa de los jóvenes en la sociedad, siendo conscientes y reflexionando acerca de los problemas pasados, presentes y futuros.

• Introducir a toda la comunidad educativa en el conocimiento del Teatro del Oprimido o Teatro Social, como herramienta para el desarrollo cultural, social y personal.

• Acercar mutuamente a los estudiantes en un diálogo plural y conjunto de reflexión y debate social.

• Apoyar el valor de la diversidad y el respeto de los derechos humanos.

• Reforzar el sentido de la solidaridad.

• Potenciar el espíritu innovador de iniciativa y creatividad.

• Desarrollar el autoconocimiento y las relaciones tanto intrapersonales como interpersonales.

• Potenciar nuestra cultura, la conciencia social, la sensibilización de la comunidad ante situaciones de dificultad y opresión. 

    

Objetivos específicos:

• Valorar la importancia de la sana convivencia para vivir en sociedad.

• Tomar conciencia sobre la problemática de la violencia en las aulas.

• Presentar y analizar posibles soluciones ante este problema.

• Determinar las causas y consecuencias del acoso escolar en la vida de los afectados y sus familias.

• Reconocer posibles soluciones a las distintas formas de acoso escolar, para así contribuir a su erradicación y prevención.

El grado de satisfacción tanto de alumnos, profesores  técnicos y monitores responsables del programa ha sido muy elevado durante la implantación , desarrollo y evaluación del  mismo.