

Más público que nunca en los actos del Viernes Santo en la capital turolense
El tiempo acompañó la rompida de la hora y la procesión central con todas las hermandadesEl Viernes Santo en la capital turolense atrajo a numeroso público tanto en los actos de la mañana, con la rompida de la hora a las 12 del mediodía, como por la tarde en la procesión del central con las ocho hermandades y cofradías de la Semana Santa en una jornada en la que el tiempo acompañó. “Ha habido más gente que nunca”, aseguraban este sábado algunos de los cofrades y hermanos que año tras año participan en la procesión.
Desde primera hora de la mañana hubo procesiones en la capital turolense. A las seis de la mañana, todavía de noche, salió la Procesión del Indulto de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y la Virgen de la Esperanza. Lo hizo desde la iglesia de San Martín hasta el Centro Penitenciario turolense, con sus dos imágenes, y recuperando su trayecto tradicional por la calle San Francisco, después de que el año pasado tuviera que cambiar el recorrido. Acompañada de la banda de cornetas, tambores y bombos, la procesión regresó de nuevo a San Martín a las diez de la mañana. A esa hora se iniciaba la procesión Adoración de la Santa Cruz, en este caso con salida y llegada a la iglesia de San Andrés, sede de la Hermandad de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo y que recorrió las calles más estrechas del Centro Histórico.

Rompida de la Hora
A las doce del mediodía, en la plaza del Torico, se procedió a la Rompida de la Hora, en el gran bombo de la familia Ubé. La presidenta de la Hermandad del Descendimiento, Ana Gómez, fue la encargada de dar el primer toque. Esta hermandad ha sido la encargada de organizar este año la programación cultural de la Semana Santa. “Ha sido muy emocionante aunque nos hubiera gustado que viniera Javier Sierra”, señaló Gómez. El escritor turolense ha sido este 2025 el pregonero de la Semana Santa y tenía previsto venir a Teruel pero finalmente no pudo acudir. “Mi corazón está en estos momentos en la plaza del Torico”, aseguraba a través de sus redes sociales. “Mi espíritu vibra al son de su energía”, decía.
Y así fue. Tras el toque de Ana Gómez todos los tambores y bombos que se concentraron en el epicentro de la ciudad tocaron al unisono. Las bandas de las hermandades y cofradías, de las cuadrillas y asociaciones demostraron la riqueza de sus toques y posteriormente se fueron distribuyendo por otras plazas de la ciudad para extender el sonido acompasado de mazas y palillos como una mancha de aceite.

Numeroso público de Teruel, pero también venido de diferentes provincias españolas participaron de este acto y de la procesión general que comenzó a las 19:30 horas. Con un recorrido de más de hora y media y la participación de las ocho cofradías y hermandades con más de mil personas, la procesión recorrió las calles del Centro Histórico, prolongando el recorrido de la procesión del Jueves Santo con el esfuerzo que ello supone para peaneros y peaneras. Once de las trece imágenes son llevadas a hombros.
Las diferentes secciones de cornetas, tambores y bombos, no dejaron de sonar en todo el recorrido y mostraron su buen hacer, que es fruto de meses y meses de ensayos.