

Nace la Alianza Europea para las Zonas de Montaña, impulsada por Euromontana, bajo la presidencia de la DPT
Busca fortalecer la voz de las regiones montañosas en las instituciones europeas y potenciar su futuro sostenibleEl nuevo mandato de Euromontana (Asociación Europea de Zonas de Montaña), bajo la presidencia de la Diputación Provincial de Teruel, comienza con el impulso de una Alianza Europea para fortalecer la voz de las regiones montañosas en las instituciones europeas y potenciar su futuro sostenible.
El diputado delegado de Programas Europeos, Antonio Abad, y la presidenta de Euromontana y técnico de la DPT, Laura Gascón, encabezan la delegación turolense que se encuentra estos días en Bruselas para llevar a cabo la presentación de la Alianza, ha informado la institución provincial en una nota de prensa. El evento pretende centrarse en el nuevo marco plurianual presupuestario de la Unión Europea que se debate en la actualidad, con el objetivo de poner sobre la mesa las necesidades de las zonas de montaña en el próximo periodo 2028-2034.
La iniciativa se centra en el reconocimiento del derecho a permanecer en las regiones montañosas, garantizando que las personas puedan vivir, trabajar y prosperar en estas zonas con igualdad de acceso a oportunidades y servicios. También exige estrategias específicas de la UE para que los territorios de montaña sean más atractivos, resilientes y sostenibles, en consonancia con la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales.
La Alianza insta a los responsables políticos europeos a cumplir los compromisos del Artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que exige una atención especial a las regiones con desventajas geográficas o demográficas permanentes, incluidas las zonas de montaña. Al aunar esfuerzos, la Alianza pretende traducir esta visión en acciones legislativas y financieras concretas en el nuevo mandato europeo.
Laura Gascón ha mostrado su confianza en la alianza para llamar la atención sobre estos territorios. “Esperamos que la alianza impulse pasos futuros para garantizar que los territorios montañosos reciban la atención específica que merecen: una atención reconocida en los Tratados Europeos, pero que no se ha realizado plenamente hasta ahora", ha señalado.
En esta misión, Euromontana cuenta con el apoyo de dos eurodiputados que han impulsado la presentación: Marie Antoinette Maupertuis, miembro del Comité Europeo de las Regiones (CDR ), y Herbert Dorfmann, diputado al Parlamento Europeo. Ambos impulsan la difusión de la iniciativa y trabajan para incrementar el número de firmantes involucrados. Entre las personalidades y políticos que arroparon el evento se encuentran también los dos eurodiputados aragoneses Borja Giménez y Rosa Serrano, que desde el primer momento han mostrado interés en la iniciativa.
La primera reunión brindó la oportunidad de invitar a todos los parlamentarios europeos y miembros del CDR procedentes o que representan a zonas de montaña a sumarse a la iniciativa, reflexionar sobre las implicaciones de la futura arquitectura del Marco Financiero Plurianual (MFP) para estos territorios y evaluar las oportunidades de cooperación con vistas a los próximos hitos políticos.
La nueva Alianza busca amplificar la voz de los territorios de montaña en las instituciones europeas y asegurar un apoyo específico y a largo plazo para estas regiones, que abarcan el 30 % de la superficie terrestre de Europa y albergan al 13 % de su población. A pesar de su vital contribución a la biodiversidad, los recursos hídricos, la agricultura y el patrimonio cultural, las zonas de montaña se enfrentan a desafíos específicos y superpuestos, desde infraestructuras y servicios públicos limitados hasta la vulnerabilidad económica y el cambio climático.
Por otro lado, Abad y Gascón mantendrán reuniones con distintos consejeros a nivel nacional para tratar cuestiones que son de relevancia para la provincia de Teruel.
Euromontana
Euromontana es la voz de las comunidades de montaña europeas, que ocupan el 36% del territorio y son hogar del 13% de la población de la Unión Europea. La DPT pertenece a esta agrupación desde el año 2007, junto a otras instituciones como la Generalitat catalana o el Gobierno vasco.
La misión de esta organización es intercambiar conocimientos y defender los intereses de las montañas en las políticas europeas, abogando por aquellas que respondan mejor a los desafíos que enfrentan estos territorios, y participar en la elaboración de documentos que pueden influir posteriormente en políticas europeas, como la nueva PAC o políticas de agua. De esta forma, promueven el desarrollo sostenible de las montañas, una mejor calidad de vida para las comunidades locales y la protección de un entorno que es único y sensible.
- Teruel viernes, 17 de enero de 2025
Euromontana fija la estrategia de la presidencia de DPT, priorizando la política de cohesión, la PAC y la energía
- Teruel jueves, 27 de mayo de 2021
El pleno de la DPT aprueba sendas propuestas para rechazar el pago de autovías
- Teruel martes, 10 de diciembre de 2024
El convenio de DPT, Obispado de Teruel y Albarracín y Fundación Ibercaja permite actuar en la conservación de 16 iglesias y ermitas
- Teruel viernes, 24 de enero de 2025
El PSOE quiere que la DPT apremie al Gobierno de Aragón en la planificación del Consorcio Autonómico de Bomberos