

“No hay que soportar que nos traten mal en nombre del amor”
Irantzu Varela presenta en Teruel su documental "Él nunca me pegó"“A las mujeres nos matan porque la sociedad, con discursos como el del amor romántico y la heteronormatividad, tolera la violencia”, advirtió en Teruel Irantzu Varela que presentó su documental Él nunca me pegó, sobre el maltrato psicológico en las parejas heterosexuales. Coincidiendo con la celebración romántica por excelencia, San Valentín, el Espacio Feminista de Teruel y Machirulos, en colaboración con el Observatorio de Igualdad de la Universidad de Zaragoza, organizó este miércoles esta actividad en el marco de las acciones preparatorias de la huelga feminista del 8 de marzo.
“Queríamos visibilizar que hay otras maneras de violencia que no es la del puñetazo en el ojo o la del hachazo en la cabeza”, señaló la autora de este trabajo, que insistió en que hay una violencia que es estructural que es continua y que se da contra todas las mujeres en todos los ámbitos.
La proyección de este trabajo se realizó por la mañana en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y por la tarde en el centro social autogestionado Ixena.
El documental cuenta la historia de tres mujeres que sufrieron violencia machista y que lograron salir de ella. “Rompe con la idea de que hay un perfil de víctima. Son tres mujeres autónomas económicamente, con un nivel económico, cultural y de estudios que rompe con la idea de que esto es una cosa que les pasa solo a las tontas y a las que no están pendientes”, destacó Varela.
La realizadora defendió sobre todo el mensaje de que se puede salir de esta situación y que “si se sale desde el feminismo, se sale más fuerte, más libre, más autónoma y más feminista”.
“Se sale con amigas y con gente que te quiera alrededor, con fuerza y asumiendo que no es algo que te ha pasado a ti sino que a ti te ha tocado la expresión puntual de una violencia que nos afecta a todas”, argumentó.
Asimismo, defendió la necesidad de un cambio social para terminar con esta lacra social. “El día en que entendamos como sociedad que las mujeres vivimos sometidas a un nivel de violencia, por sutil que sea, constante y represor, pues ese día empezaremos a no soportar que nos traten mal en nombre del amor y que traten mal a nuestras amigas, a nuestras hermanas, a nuestras compañeras, a nuestras hijas”, aseguró.
Irantzu Varela también advirtió sobre el contraste en la educación de las niñas y jóvenes. “Les hemos dado el discurso del empoderamiento pero no les hemos dado las herramientas de análisis estructural heteropatriarcal, es decir, les hemos dicho: tú puedes conseguir todo lo que quieras, nadie te puede decir que no puedes hacer algo por ser una chica pero, sin embargo, no les hemos avisado que ahí fuera hay un sistema que sigue creyendo que sí, que por ser una chica estás al servicio de la satisfacción de los deseos y de las necesidades ajenas y que todavía hay muchos chicos y muchos hombres que se lo creen. Como sociedad les tenemos que dar el discurso del empoderamiento pero también avisarlas de que hay gente que no le conviene nada que se empoderen”, comentó.
Llamamiento
La feminista Irantzu Varela, conocida por sus programas El Tornillo en Público TV y Aló Arantzu en Píkara Magazine, animó al seguimiento masivo de la huelga feminista del 8-M. “Hay que parar el mundo. Hay que parar los centros de estudio, los centros de trabajo pero también hay que dejar de cumplir con esa obligación que nos ha impuesto el sistema heteropatriarcal y capitalista de que tenemos que cuidar a todo el mundo a costa de nuestro propio autocuidado”, defendió
“No queremos ser esclavas por amor”, argumentó la autora de Él nunca me pegó.
Desde la Asamblea Huelga Feminista 8-M Teruel se siguen realizando acciones preparatorias para esta movilización. Una de las iniciativas en una campaña viral en la redes protagonizada por mujeres turolenses para recordar los motivos para secundar este paro.